-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Francia recomienda feminizar las palabras en lugar del lenguaje inclusivo en la educación

Noticias México

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

CURP Biométrica: ¿multas por no tramitarla y cómo obtenerla?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que integra datos...

Productores de 17 estados bloquean carreteras para exigir precio justo del maíz

Productores y agricultores de al menos 17 estados del país realizaron este lunes movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Ministerio de Educación, la Juventud y los Deportes de Francia emitió recientemente nuevas recomendaciones sobre el uso del lenguaje inclusivo en este sector.

En su texto ‘Normas de feminización en actos administrativos del Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deporte y prácticas docentes’, la autoridad educativa señaló que se debe avanzar en la igualdad entre niñas y niños mediante un plan que combata la violencia por género y por sexualidad, así como un protocolo que promocione el uso de la feminización de las palabras en algunas funciones, pero respetando las reglas gramaticales del francés.

Así, indicó que el uso de la escritura inclusiva es compleja e inestable y puede constituir un obstáculo en el aprendizaje del lenguaje y en la lectura, en especial para los y las estudiantes con discapacidades de aprendizaje.

Por ello, el ministerio francés recomendó continuar la lucha contra los estereotipos de género mediante la feminización en la redacción de textos administrativos, pero evitando el lenguaje inclusivo.

En el caso de la educación, el ministerio puntualizó que “el cumplimiento de las reglas gramaticales y sintácticas es fundamental”. De ahí, emitió dos recomendaciones:

En primer lugar, la autoridad recomendó evitar recurrir a la escritura inclusiva que utiliza de manera simultánea la forma femenina más la masculina de una palabra (por ejemplo, “niñas y niños”), pues obstaculiza la lectura en voz alta y la pronunciación y, por lo tanto, el aprendizaje de los y las pequeñas.

En segundo lugar, pidió que como alternativa al lenguaje inclusivo se utilice la feminización del lenguaje en oficios y funciones en la elección de ejemplos en la enseñanza. Es decir, procurar usar más regularmente el femenino “alumnas” en lugar de “alumnos”.

“La elección de ejemplos o enunciados en una situación docente debe respetar la igualdad entre niñas y niños, tanto a través de la feminización de términos como a través de la lucha contra las representaciones estereotipadas”, destacó el comunicado firmado por el ministro educativo, Jean-Michel Blanquer.

“Nuestro idioma es un tesoro precioso que queremos compartir con todos nuestros alumnos, en su belleza y fluidez, sin reyertas y sin instrumentalización”, manifestó en su cuenta de Twitter.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...

Hermosillo rinde homenaje a 17 figuras del deporte local en ceremonia de ingreso al Salón de la Fama

El Ayuntamiento de Hermosillo reconoció a 17 figuras destacadas del deporte local durante la ceremonia de entronización al Salón...

CURP Biométrica: ¿multas por no tramitarla y cómo obtenerla?

La CURP biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que integra datos...
-Anuncio-