-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

“Casi el 85% de México está experimentando sequía”, alerta la NASA

Noticias México

Sheinbaum descarta control de cárteles en CDMX tras acusaciones de asesor de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes las declaraciones de Stephen Miller, asesor en seguridad interna de...

“Tendría que haber una denuncia”, dice Sheinbaum sobre confesión de ‘El Mayo’ Zambada de haber sobornado políticos en México

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este martes 26 de agosto a la declaración de culpabilidad...

Sheinbaum destaca que DEA pone a García Luna al mismo nivel de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ Zambada

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la declaración del director de la Agencia Antidrogas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 7 de mayo (RT/AP).– Imágenes satelitales reveladas por la NASA muestran cómo la falta de lluvias provoca una histórica sequía en México, que mantiene sus represas en niveles muy bajos. De acuerdo con los datos, el 15 de abril el 85 por ciento del país atravesaba una crisis por falta de agua.

La situación fue definida por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como la peor sequía de los últimos 30 años y los datos brindados este miércoles 5 de mayo por la NASA apuntan en sentido similar. En base a imágenes satelitales, la agencia espacial de Estados Unidos detalló que el nivel de agua acumulado en unas 60 represas del centro y del norte del país no llega al 25 por ciento de su capacidad.

Otro punto del análisis realizado por la NASA es el Índice de Estrés Evaporativo (ESI, por sus siglas en inglés), que evalúa la temperatura de la superficie terrestre tomada desde los satélites de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, más datos utilizados para estimar la evapotranspiración, es decir, cuánta agua se evapora de la tierra y de las hojas de las plantas.

Teniendo en cuenta los cambios de la temperatura, al analizar las 12 semanas que van desde principios de febrero hasta finales de abril, se obtuvieron valores de la tasa de evapotranspiración que están por debajo de los normales. Esto significa que la humedad del suelo no es la adecuada para la vegetación, lo que afecta las cosechas.

LA POSIBLE LLEGADA DE LLUVIAS

La falta de precipitaciones, vinculada con el fenómeno de La Niña, comenzó en los últimos meses del año pasado, lo que ocasionó que las lluvias fueran 20 por ciento menores a lo normal. Según las estimaciones meteorológicas mexicanas, esta situación recién podría comenzar a modificarse el mes próximo, en coincidencia con la temporada de huracanes, que suelen provocar intensas precipitaciones.

Ya a mediados de abril la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, había afirmado que marzo de este año fue uno de los más secos de la historia, ya que se ubicó en el lugar 71 de los 81 monitoreados desde 1941.

LAS PRESAS SE SECAN

El 85 por ciento del territorio mexicano presenta condiciones de sequía actualmente, y habitantes de la región central dijeron desde el 22 de abril que lagos y presas se están secando, incluido el segundo cuerpo de agua dulce más grande del país.

Algunas de esas presas, como Villa Victoria, al oeste de la capital, están a un tercio de su capacidad normal, y falta mes y medio para que caiga alguna lluvia importante.

Isaías Salgado, de 60 años, fue a llenar su camión cisterna con agua a Villa Victoria, tarea que normalmente le toma media hora. Ese día tardó tres horas y media para abastecer su camión con capacidad para 10 mil litros.

“La presa se está secando”, dijo Salgado. “Si le siguen sacando agua, ya para mayo esto va a secarse por completo, y se van a morir los peces”.

Sheinbaum señaló que a medida que la sequía se agrava, más gente tiende a regar sus prados y jardines, lo que empeora el problema.

Una cuarta parte del agua que abastece a los nueve millones de habitantes de la capital proviene de presas como Villa Victoria y otras dos, que en conjunto están a 44 por ciento de su capacidad. El resto es extraído de pozos dentro de los límites de la ciudad. Pero el propio nivel freático de la ciudad está bajando y las fugas en tuberías merman el abastecimiento.

Rogelio Ángeles Hernández, de 61 años, captura peces en Villa Victoria desde hace 30 años. No le preocupa mucho la pesca. Durante sequías anteriores, los habitantes locales se han podido llevar peces en carretillas a medida que bajaban las aguas.

Sin embargo, el turismo en las presas, como la de Valle de Bravo, más al oeste, está siendo afectado por el descenso en el nivel de las aguas.

En última instancia, será la capital la que realmente va a sufrir.

“La pesca sigue igual, la afectación va a ser para los de la Ciudad de México, que van a recibir menos agua”, afirmó Ángeles Hernández.

Más hacia el oeste, en el estado de Michoacán, el país enfrenta el peligro de perder su segundo lago más grande, el de Cuitzeo. Alrededor del 75 por ciento del lecho está seco, de acuerdo con Alberto Gómez-Tagle, biólogo e investigador que preside el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad de Michoacán.

Gómez-Tagle dijo que la deforestación, las carreteras construidas a través del lago y la desviación del agua para uso humano han tenido que ver, pero que tres años extremadamente secos han dejado el lago como una llanura polvorienta.

“Los años de 2019, 2020 y lo que va de 2021 han sido más secos que el promedio, y el efecto sobre el lago se acumula”, comentó.

El Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo que gran parte del lago está seco y que las comunidades aledañas ahora padecen tormentas de arena. Agregó que las comunidades podrían tener que empezar a plantar vegetación en el lecho del lago para impedir que ocurran.

En una petición al Gobierno, los habitantes de las comunidades aledañas al lago dijeron que sólo sobreviven seis de las 19 especies de peces del lago. Atribuyeron a las tormentas de arena decenas de miles de infecciones respiratorias e intestinales entre los habitantes locales.

Con información de Fernando Llano, de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Hackers’ piden 150 mil dólares a Ayuntamiento de Cajeme tras ataque cibernético: no se les pagará ni un peso, lo vamos a solucionar, afirma...

Hermosillo, Sonora.- Tras un ataque cibernético que bloqueó los servidores del Ayuntamiento de Cajeme, los 'hackers' responsables exigieron un...

Captan a Julio César Chávez Jr. en Aeropuerto de Hermosillo tras salir de la cárcel

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr. fue visto en el aeropuerto de Hermosillo, luego de que un juez mexicano...

Alfonso Durazo entrega 63 unidades de transporte público para fortalecer movilidad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión de 146 millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo entregó 63 nuevas unidades para...

Se incendia vehículo en estacionamiento de Casa de la Cultura de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo se incendió en el estacionamiento de la Casa de la Cultura, ubicada en las calles...

Trump buscará aplicar pena de muerte a quien cometa asesinato en Washington D.C.

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que buscará la pena de muerte para...
-Anuncio-