-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Embargo de camarón de EEUU a México afectó a más de mil personas dedicadas a la pesca en Puerto Peñasco: Federación de Armadores del Alto Golfo de California

Noticias México

Reducción de jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que...

Encuentran sin vida a boxeador mexicano ‘Tony Rodríguez’ un día después de su pelea en Phoenix, Arizona

El boxeador mexicano Pedro Antonio ‘Tony’ Rodríguez, de 37 años, fue encontrado sin vida el pasado domingo en la...

Peña Nieto desmiente acusaciones sobre sobornos por el caso Pegasus y defiende su gestión como presidente

Ciudad de México.- El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, negó haber recibido sobornos de empresarios israelíes para facilitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Susy Mazon

Puerto Peñasco.- La medida de embargo de camarón aplicada por Estados Unidos al sector pesquero de México fue un golpe fuerte para Puerto Peñasco; afectó a más de mil personas dedicadas a esta actividad, informó Mateo López León, presidente de la Federación de Armadores del Alto Golfo de California.

La disposición de bloquear al país fue tras encontrar incumplimientos en el uso de excluidores de tortugas en una medida drástica e irreversible, lo que significa pérdidas millonarias para el sector camaronero incluido al gremio de la ciudad considerado como uno de los principales productores en la nación, dijo el director.

La falta de inspección, vigilancia del gobierno federal y capacitación para pescadores sobre el uso correcto de los dispositivos, denunció López León, contribuyó directamente a la aplicación del embargo.

 “Es una medida muy drástica que pone en serios aprietos al sector pesquero que ya ha sido golpeado por diversos factores últimamente, como es la alza del combustible, la apertura de polígonos para la prohibición de pesca que ponen las ONGs sin consenso y ahora esto”. detalló el presidente.

La única solución para lograr de nuevo la certificación como exportadores antes de la siguiente temporada de pesca, sería retomar las capacitaciones, como el uso de excluidores, implementar operativos de control y vigilancia por parte del gobierno federal, dijo el director de la Federación.

También, expusó López, se estudian posibilidades de incursionar en el mercado asiático y el europeo, pero son regiones con restricciones muy serias para el consumo del crustáceo.

En Puerto Peñasco se capturan cerca de mil toneladas de camarón por temporada, el cual puede alcanzar precios desde 4 hasta 10 dólares por libra dependiendo el tamaño, finalizó el presidente.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Natalia Lafourcade anuncia que será mamá por primera vez con emotivas fotos en redes sociales

Ciudad de México.- Natalia Lafourcade sorprendió a sus seguidores la tarde de este lunes al anunciar que está embarazada...

Jueces respaldan demandas contra redadas de agentes de ICE en Los Ángeles

Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas intensificó este lunes una demanda presentada por varias organizaciones civiles en contra...

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

México hace historia con tres peloteros en el Juego de Estrellas de MLB

Ciudad de México.– Alejandro Kirk, Jonathan Aranda y Andrés Muñoz hicieron historia este domingo al ser convocados al Juego...

Julio César Chávez Jr. desaparece y se ausenta de su primera audiencia en EEUU: abogado desconoce su paradero

Los Ángeles.- El boxeador Julio César Chávez Jr. no se presentó este lunes en su primera audiencia en Estados...
-Anuncio-