-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Por sequía descubren iglesia hundida en Guanajuato

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- Una iglesia en Guanajuato sobrevive entre el agua y los peces como único testigo de un pueblo que fue inundado hace más de 40 años y que ahora, a raíz de las sequías que afectan al país, ha quedado de nuevo al descubierto.

Es el Templo de la Virgen de los Dolores, cuya edificación data de mediados del siglo XIX, aunque hay fuentes documentales que sitúan su nacimiento en el siglo XVIII.

El recinto católico, que combina los estilos neoclásico y barroco, era el corazón de la comunidad del Zangarro, relevante desde la época virreinal porque ahí se situaban oficinas del registro civil y la vicaría de la entonces conocida como Villa Real de Mina de Guanajuato.

“Era concurrido el lugar, la parroquia, porque ahí se encontraba el registro civil y la vicaría, tenía el permiso para realizar ese tipo de trámites, por eso era un lugar muy importante”, explicó este lunes Dulce María Vázquez, directora del Archivo Municipal de la ciudad de Irapuato, ubicada a 25 kilómetros del templo.

Sin embargo, la historia de la comunidad llegaría a su fin con un decreto presidencial firmado en 1979 por el entonces presidente de México, José López Portillo.

El mandatario ordenó que en las 1,200 hectáreas que abarcaba el poblado se construyera una presa, hoy conocida como presa de La Purísima.

La indicación obedeció a que seis años antes, un sábado 18 de agosto, Irapuato fue inundado por completo tras el desborde de la presa El Conejo.

“Cuenta la historia oral que les costó mucho irse del lugar, más que por las construcciones, por el sentido de pertenencia al lugar. (…) Unos cuantos se resistieron hasta que vieron que ya era una realidad que el agua llegaría para cubrir todo el poblado”, relata Dulce Vázquez.

Información de Forbes/EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...

CEUNO celebra con éxito su 3er Congreso Internacional de Innovación e Industria en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El tercer Congreso Internacional de Innovación e Industria organizado por Universidad CEUNO se llevó a cabo con...

Fallas en Protección Civil en Sonora, Congreso y municipios: urgen nombramientos: Karla Estrella

Tras casi dos semanas del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, la arquitecta Karla Estrella advirtió...

Sujetos armados asaltan empresa y roban bolsa con 300 mil pesos en efectivo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un fuerte movimiento policíaco se llevó a cabo en la colonia Loma Linda, luego de que se...

Trump firma decreto para retirar aranceles de carne de res, plátanos, café y tomates

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para retirar los aranceles impuestos este año a diversas...
-Anuncio-