-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Dinamarca renuncia a la vacuna de Johnson & Johnson en su campaña de inmunización

Noticias México

‘Tu papá más que todos’: Paco Ayala responde a hijo de AMLO tras críticas a Molotov

La confrontación entre el músico Paco Ayala, integrante de Molotov, y José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés...

Sheinbaum presenta Mundial 2026 en México: Esperan derrama económica de 3 mil mdd

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó junto con Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos del Gobierno...

Sheinbaum anuncia que regalará su boleto de inauguración del Mundial 2026 a una niña mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que regalará su boleto de la inauguración del Mundial de Fútbol 2026 a una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dinamarca anunció este lunes su renuncia a utilizar la vacuna anticovid de Johnson & Johnson por sus posibles efectos secundarios graves, después de retirar en abril de su campaña de inmunización el inyectable de AstraZeneca.

“Los beneficios de usar la vacuna contra el Covid-19 de Johnson & Johnson no compensan el riesgo de provocar un eventual efecto indeseable”, dijo la autoridad nacional de salud danesa, en referencia a un tipo de trombosis muy poco común.

El país nórdico continuará con su programa de vacunación masiva “sin la vacuna de Johnson & Johnson“, inyectable que recibió el visto bueno de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dinamarca, que había encargado 8.2 millones de dosis de este vial a la espera de una evaluación iniciada en abril, nunca autorizó esta vacuna comercializada en Europa por Janssen, una filial de la farmacéutica de Estados Unidos.

Esta decisión ralentizará en cuatro semanas la campaña de inmunización en curso en Dinamarca, donde la epidemia se considera “bajo control” y la mayoría de personas de riesgo y personal sanitario ya fueron vacunados.

Según un último balance, un 11.5% de los 5.8 millones de daneses se vacunaron por completo y un 23.4% recibió una primera dosis.

Actualmente, cuatro vacunas están autorizadas en la Unión Europea: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson, aunque con límites de edad para las dos últimas.

Información tomada de www.eleconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, obtiene libertad condicional tras cumplir 20 días en prisión

París, Francia.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue liberado este lunes tras pasar 20 días en prisión, luego de...

Sheinbaum presenta Mundial 2026 en México: Esperan derrama económica de 3 mil mdd

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó junto con Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora de los trabajos del Gobierno...

Sheinbaum anuncia que regalará su boleto de inauguración del Mundial 2026 a una niña mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que regalará su boleto de la inauguración del Mundial de Fútbol 2026 a una...

Detienen a ‘El Toro’ y a ‘El Torito’, presuntos integrantes de ‘Los Rusos’ en San Luis Río Colorado

Autoridades federales capturaron en San Luis Río Colorado, Sonora a dos presuntos miembros de la célula delictiva Los Rusos,...

CFE es corresponsable de tragedia Waldo’s, no cumple con verificaciones en transformadores: Unión de Usuarios

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene corresponsabilidad en la tragedia ocurrida en la tienda Waldo's de Hermosillo por...
-Anuncio-