-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Muere Michael Collins, astronauta del Apolo 11

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

El antiguo astronauta Michael Collins, compañero de Neil Armstrong y Buzz Aldrin en la misión que logró el primer alunizaje de la historia, ha fallecido este miércoles a los 90 años, según ha confirmado la NASA. La agencia espacial estadounidense ha recordado que Collins permaneció en órbita en el módulo de mando mientras sus colegas caminaban por la Luna el 20 de julio de 1969, por lo que se ganó el apodo del “hombre más solo de la historia”. La familia de Collins ha detallado en un comunicado que el pionero de la exploración espacial ha muerto “tras una valiente batalla contra el cáncer”.

Collins dejó uno de sus últimos mensajes en su cuenta de Twitter el 22 de abril, declarado Día Internacional de la Madre Tierra por Naciones Unidas. “Estoy seguro de que si todo el mundo pudiera ver la Tierra flotando por la ventana, todos los días serían el Día de la Tierra”, proclamó el antiguo astronauta. “Hay pocas cosas tan frágiles y tan hermosas como la Tierra. Trabajemos juntos hoy y todos los días para proteger nuestro hogar”, añadió.

La misión Apolo 11 —con Armstrong, Aldrin y Collins como tripulantes— despegó el 16 de julio de 1969. Cuatro días después, el módulo lunar Eagle se posó en la superficie de la Luna, con Armstrong y Aldrin a bordo. Mientras sus compañeros daban el primer paseo lunar, Collins se ocupaba de hacer fotografías del satélite y de poner en marcha experimentos. El 24 de julio, la misión amerizó en el océano Pacífico, de vuelta a la Tierra.

Michael Collins, un estadounidense nacido en Roma (Italia) en 1931, fue uno de los 14 hombres que en 1963 superaron la criba para ser astronautas del programa Apolo. La NASA exigía que fueran estadounidenses, menores de 34 años y que midieran menos de 1,83 metros. Además, tenían que ser pilotos, con más de 1.500 horas de vuelo, y tener formación científica. Y estar dispuestos a jugarse la vida. Los tres miembros de la misión Apolo 1, destinados a ser los primeros en pisar la Luna, ardieron vivos el 27 de enero de 1967, durante un simulacro en tierra.

Collins se había licenciado en Ciencia en 1952 en la Academia Militar de los Estados Unidos, la célebre West Point, en Nueva York. Como piloto de pruebas en la Fuerza Aérea llegó a las 5.000 horas de vuelo. Antes de su periplo a la Luna, participó en la misión espacial tripulada Gemini 10, en julio de 1966.

La trayectoria de Michael Collins resultó algo más convencional que la de sus dos compañeros. Dejó la NASA en 1970. Aceptó brevemente un cargo de relaciones públicas en la Secretaría de Estado, una opción sorprendente, puesto que ni era periodista ni tenía experiencia diplomática. Y durante sus meses allí tuvo que lidiar con los conflictos de Vietnam y Camboya, las protestas nacionales y los gravísimos incidentes de la universidad de Ken State.

Al poco tiempo comenzó a trabajar en el Museo del Aire y el Espacio, en Washington. Inaugurado en 1976 hoy es uno de los museos más visitados del mundo. De ahí Collins pasó a asumir un cargo en el consejo de la Smithsonian Institution y luego, en la industria aeroespacial, primero como directivo y, al final, constituyendo su propia empresa de asesoría.

Collins fue uno de los primeros astronautas en escribir varios libros sobre sus experiencias. Y también uno de los pocos cuya vida familiar superó todos los inconvenientes asociados con la exhaustiva dedicación al programa espacial. Enviudó de su primera esposa en 2014.

Información tomada de www.elpais.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-