-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

“Esperaré la determinación de la SCJN”: Zaldívar tras aprobación de la ampliación de su mandato

Noticias México

Sheinbaum exige pruebas sobre vínculos de Maduro con el Cártel de Sinaloa

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió a Estados Unidos presentar pruebas que demuestren que el...

Capturan a hombre relacionado con homicidio del fiscal federal en Tamaulipas

Reynosa, Tamaulipas.- Este viernes fue capturado Jaret Roberto 'H', el primero de los presuntos responsables del homicidio del Fiscal...

Otro caso de Dato Protegido: ordenan a Adrián Marcelo disculparse con Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, por violencia política de género

Ciudad de México.- Adrián Marcelo ofreció una disculpa pública a Mariana Rodríguez por los comentarios considerados como violencia política...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de la aprobación en el Congreso de las leyes reglamentarias al Poder Judicial de la Federación (PJF) y tras haber concluido el proceso legislativo, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larreapresidente de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal aseguró que ejercerá su cargo por el período para el cual fue electo, y que estará atento a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad”.

Lo anterior dada la polémica surgida por la adición de un artículo transitorio por el cual se amplía el período de Zaldívar hasta el 31 de diciembre del 2024. Y ante lo ya anunciado por la oposición de llevar el caso hasta el pleno de la SCJN.

“Ejerceré el cargo de Presidente de la SCJN y del CJF por el período para el cual fui electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto del precepto en cuestión. Reitero que seguiré cumpliendo con mi compromiso con la justicia que he defendido durante toda mi trayectoria”, dijo.

“Es a través de las sentencias como las personas juzgadoras debemos y esperamos ser evaluadas. Asimismo, seguiré defendiendo la independencia y autonomía del PJF y de todas las juzgadoras y juzgadores federales tanto de críticas del Poder formal como de los poderes fácticos”, agregó.

Recalcó que por respeto al procedimiento legislativo que se encontraba en curso, “no emití pronunciamiento personal al respecto. Ahora que la aprobación de las leyes reglamentarias ha terminado, estaré atento, primero, a su publicación y después a cualquier acción legal que se llegara a presentar ante la SCJN, órgano que, en su caso, deberá analizar y resolver cualquier cuestión de constitucionalidad”.

Por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, el ministro Arturo Zaldívar agradeció a los legisladores su compromiso al aprobar las leyes reglamentarias al PJF, así como a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación por su apoyo en la elaboración y enriquecimiento de la propuesta.

“La aprobación de la nueva legislación da vida a una reforma judicial de gran calado y envergadura, la más trascendente desde 1994, la cual permitirá tener un Poder Judicial renovado y fortalecido. Que cumpla con la promesa de alcanzar una justicia expedita y más cercana a la gente; que exista una mejor defensoría pública, y que las y los juzgadores tengan mecanismos objetivos para su promoción, avanzando hacia la paridad de género. Los méritos de esta reforma son indiscutibles y producto de un trabajo de años y de un amplio consenso”.

Zaldívar Lelo de Larrea dijo que es cierto que, de último momento, se incluyó un artículo transitorio con el que se amplía por dos años la duración del curso administrativo de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más no se extiende el plazo de encargo como Ministro de la Corte.

“Tal como lo aclaró el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) el mismo día de la discusión y aprobación del transitorio por parte del Senado, en este órgano colegiado no participamos en su elaboración. Su inclusión y aprobación fue resultado del ejercicio del Poder Legislativo”.

El pleno de la Cámara de Diputadosaprobó en lo general y lo particular la llamada “Ley Zaldívar” que incluye la polémica ampliación del mandato del ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar para que permanezca en su cargo hasta el 31 de diciembre del 2024.

Tras casi 24 horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular, con 262 votos a favor, 182 en contra y 7 abstenciones de los artículos reservados en términos del dictamen que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación; y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones.

De este modo la decisión final de la ampliación del mandato de Zaldívar quedará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dado que la oposición ya había adelantado su intención de llevar el tema al máximo tribunal del país.

Fuente: UNO tv

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cruz Roja atendió 11 casos graves de golpes de calor a principios de agosto en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En solo cinco días, del 1 al 5 de agosto, Cruz Roja Hermosillo atendió 11 casos de...

ONU exige a Israel frenar operación en Gaza y poner fin a ocupación

Ginebra, Suiza.- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, urgió este viernes a...

Sheinbaum descarta invasión de EEUU a México: ‘No van a venir con militares’, asegura

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum negó categóricamente este viernes que Estados Unidos vaya a llevar a cabo...

Renuevan modelo de credencial del INE; será más segura e infalsificable, afirman

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la Credencial para Votar, tanto...
-Anuncio-