-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Ante crisis de frijol, especialista pide autorizar su importación

Noticias México

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...

Bloqueos y enfrentamientos deja operativo contra integrantes de CJNG en Chiapas

La madrugada de este lunes, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales realizaron un operativo contra integrantes del Cartel Jalisco...

Comienza censo de Bienestar en regiones afectadas por lluvias en el centro del país

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a través del Programa para el Bienestar de las Personas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ante el difícil escenario por la escasez de lluvias en el campo mexicano, la producción de diversos granos como el frijol se ha visto afectada, por lo que el experto en agroindustria, Aristóteles Vaca Pérez, pidió se autorice su importación para garantizar el consumo del mercado nacional.

La Secretaría de Economía (SE) ha reportado que en el primer trimestre de este 2021, México ya importó el 51% de todo el frijol que compró al extranjero durante todo el 2020, aseguró el especialista.

Ante tal contexto, agregó, se está a la espera de que se autorice la petición para que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la SE adelanten la temporada de importación —que usualmente inicia en agosto— “para traer entre abril y septiembre frijol negro desde países como Argentina y Brasil, que ordinariamente pagarían arancel de 45 por ciento”.

Vaca Pérez reconoció que a nivel nacional los productores han puesto en alerta el efecto de la sequía desde hace dos años, por lo esperan apoyos gubernamentales para mitigar el problema en el largo plazo.

Aseguró que el cambio climático está afectando a todo el mundo y en México ya lo estamos viendo con la sequía, “ésa es la principal causa de la situación que traemos ahorita con el frijol y que está poniendo en riesgo a otros cultivos”.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las 210 presas que hay México tienen actualmente un volumen 39 por ciento menor al de hace un año, por lo que la situación de los productores de frijol podría agravarse, alertó.

En un escenario así, explicó Aristóteles Vaca, durante el ciclo primavera-verano las cosechas bajarán 10%, con el riesgo de caer hasta 25% si persiste la falta de precipitaciones en el campo mexicano.

En ese sentido, el experto agroindustrial concluyó que son urgentes los apoyos al campo para la innovación tecnológica e incrementar así la productividad: “de lo contrario ―dijo― vamos a seguir con cosechas de 600 kilos por hectárea en lugar de tener los rendimientos de más de una tonelada que tienen otros países”.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran armamento dentro de un vehículo en Altar, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Dos fusiles de asalto, junto a material bélico, se localizaron dentro un vehículo en aparente estado de...

ILAD se prepara para Congreso de Ciberseguridad y presenta posgrados en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Latinoamericano de Derecho y Ciencias Forenses (ILAD) se encuentra preparado para el esperado Congreso de...

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...

Bloqueos y enfrentamientos deja operativo contra integrantes de CJNG en Chiapas

La madrugada de este lunes, Ejército, Guardia Nacional y policías estatales realizaron un operativo contra integrantes del Cartel Jalisco...

Presas en Sonora recuperaron 2 mil millones de m3 de reservas tras lluvias por ‘Raymond’, afirma Durazo

Hermosillo, Sonora.- Las presas en Sonora recuperaron más de 2 mil millones de metros cúbicos de agua tras las...
-Anuncio-