-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Juez concede a Bayer recurso contra política que busca prohibir el glifosato

Noticias México

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un juez mexicano concedió un recurso legal a Bayer AG contra una política del gobierno que busca prohibir el herbicida glifosato, dijo la compañía a Reuters este miércoles, lo que otorga un respiro temporal frente a la gradual prohibición del herbicida ampliamente utilizado.

Bayer, la farmacéutica alemana y de ciencia aplicada a la agricultura que adquirió Monsanto en 2018, es uno de los principales fabricantes mundiales de glifosato, que comercializa bajo la marca Roundup.

En una declaración a Reuters, la compañía dijo que el caso legal está en curso y que aún debe emitirse una resolución definitiva.

Reuters no tuvo acceso a una copia de la decisión, que no es pública. La oficina del juez Francisco Rebolledo, quien otorgó la medida legal, no respondió a llamadas en busca de comentarios.

Mientras que organismos reguladores de todo el mundo han determinado que el glifosato es seguro, Bayer llegó a un acuerdo en junio con cerca de 100 mil demandantes en Estados Unidos para pagar 9,600 millones de dólares, al tiempo que negaba los reclamos de que el Roundup causara cáncer.

En febrero, alcanzó otro acuerdo de 2,000 millones de dólares para resolver una demanda colectiva de futuros reclamos relacionados con las acusaciones de que Roundup provoca cáncer.

El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto a finales del año pasado que pretende prohibir completamente el herbicida para 2024, uniéndose a otros gobiernos que han intentado restringir su uso, entre ellos Alemania. El mandatario ha calificado el producto químico como tóxico.

“El glifosato es seguro y así lo avalan cientos de estudios científicos”, dijo la empresa en el comunicado enviado a Reuters, añadiendo que se ha utilizado de forma segura durante más de 40 años en México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Gramma, la histórica tortuga de Galápagos del Zoológico de San Diego, a los 141 años

Gramma, la tortuga de Galápagos conocida como la “reina del zoológico” de San Diego, murió a los 141 años,...

Prevén días cálidos en Hermosillo y posible aumento de lluvias a inicios de diciembre: Meteoalert

La plataforma Meteoalert Hermosillo informó que durante los próximos días y hasta el fin de semana se espera un...

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Trump defiende posible diálogo con Maduro en medio de tensiones militares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este martes su disposición a considerar un diálogo con el líder...
-Anuncio-