-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

RAE agrega “covidiota” a su diccionario; Oxford también

Noticias México

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...

México pide a Israel respetar derechos humanos de integrantes nacionales en flotilla Global Sumud con misión humanitaria a Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este domingo que ha pedido a Israel respetar los derechos...

Suspenden Grito de Independencia en Culiacán por segundo año consecutivo

Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que este año la conmemoración del Grito de Independencia en Culiacán...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de abril (SinEmbargo).- El Diccionario Histórico de la Lengua Española (DHLE) que coordina la Real Academia Española (RAE), presentó su actualización de 715 términos en los que incluyó las familias de coronavirus  y sus voces derivadas como covidiota.

De acuerdo con el diccionario, covid se documenta como la “enfermedad infecciosa aguda, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que afecta a las vías respiratorias”; principalmente se nombró como covid-19 para dar nombre a la enfermedad que surgió en 2019.

En su décima actualización, obra sólo disponible en línea, se incluyó entre las voces derivadas el término covidiota, documentada por primera vez, en la acepción “persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid”.

Asimismo, el DHLE detalló que, en marzo de 2020, “covidiotas”, fue acuñado en Estados Unidos para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo”, artículo publicado en 20 Minutos (Madrid) y en otros ejemplos de prensa también metalingüísticos donde se reflexiona sobre la creación de esta palabra.

También se atestigua como adjetivo, como “[persona] que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para el contagio de covid” en abril de 2020, en el Diario de Sevilla, en el artículo de A. S. Ameneiro “Esta crisis sanitaria ha traído nuevas palabras como covidiota”. Por último, como “típico o característico de un covidiota” se registra en un artículo de opinión de J. P. Becerra-Acosta publicado en El Universal (Ciudad de México).

En dicha actualización, también aparecen coronavirus con sus derivados corona, coronaplauso, coronabebé o coronavirología y coronavirólogo y voces como autocovid, covidianidad, covídico, precovid o incluso covidioma o covidiccionario.

Además, añadió para su consulta la historia de palabras como chal, clavecín, revólver, teremín, tisis, trompa o tuberculosis, que podemos encontrar entre las 715 nuevas monografías incluidas en esta décima actualización del proyecto en línea.

A palabras que designan enfermedades y partes del cuerpo (liviano o pleura) y otras sobre instrumentos de medida (amonímetro o diafanómetro) se sumaron términos (y sus familias) sobre armas y máquinas bélicas (algarrada, almajaneque, cetme), instrumentos musicales (alboca, antara, clavecín, flautino) o voces de la indumentaria (como chal o chalón).

El Diccionario histórico de la lengua española es una obra pensada y diseñada, desde el principio, como un diccionario electrónico, relacional y de acceso público en Internet gracias a una plataforma que renueva su identidad visual.

El DHLE se basa en los métodos de la lingüística, la filología y la informática. El hecho de que esta obra se conciba como un diccionario electrónico permite mostrar la evolución de las palabras tomando en consideración las relaciones (genéticas, morfológicas, semánticas, etc.) que estas mantienen entre sí.

Durante el contexto de que el mundo sufre por el SARS-CoV-2, a estas personas los han llamado irresponsables, negligentes, egoístas. De muchas maneras. Sin embargo, meses después la Red los ha bautizado como “covidiotas”, personas que siguen sin utilizar mascarillas y caretas y no respetan el distanciamiento social, a pesar de que estamos en la peor pandemia en un siglo y del llamado de gobiernos y ciudadanos a cuidarse.

En Twitter diversos usuarios publicaron videos en los que se muestran a diversos grupos de personas en aglomeraciones y celebraciones en distintos puntos de México.

Un usuario compartió un video en el que muestra cómo en una azotea un grupo mayor a 10 personas, están reunidas bailando y con música a todo volumen.

En otra grabación se muestra una fila de personas, algunas con disfraces, formadas para entrar a un lugar en la calle Melchor Ocampo, en Morelia Michoacán.

El usuario de Twitter que compartió las imágenes destacó que las personas no contaban con medidas de sanidad como: mascarillas y sana distancia, además de que señaló que lugar estaba lleno.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Está abierto Trump a que empresas extranjeras lleven a trabajadores foráneos a EEUU… “pero solo por un tiempo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las empresas extranjeras pueden traer a sus empleados...

“Acepto esta derrota con humildad y aprendizaje”, dice ‘Canelo’ Álvarez tras perder sus títulos ante Terence Crawford

Tras caer ante Terence Crawford en la pelea por el campeonato unificado de peso supermediano, Saúl “Canelo” Álvarez compartió...

Sheinbaum ‘se compromete’ a aumentar salario mínimo a 2.5 canastas básicas como meta para final de su sexenio

En el marco de su gira “La Transformación Avanza” por el Primer Informe de Gobierno y durante las celebraciones...

México se prepara para el grito de independencia de Claudia Sheinbaum, primera presidenta del país

Los 46,800 metros cuadrados de la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México acogerán durante la noche...

Karol G y Andrea Bocelli cantan en el Vaticano; así fue el concierto ‘Grace for the world’

La Plaza de San Pedro fue escenario este sábado de un macroconcierto sin precedentes que reunió a miles de...
-Anuncio-