-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Pide Arquidiócesis revisar nuevos contenidos de libros de texto

Noticias México

‘Alito’ Moreno llama “cínico” a Álvarez Máynez y critica su cercanía con Morena: “El pueblo ya sabe que son empleados”

Alejandro Moreno Cárdenas, senador y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), arremetió contra Jorge Álvarez Máynez, líder de...

Cuándo y cuánto recibirán de aguinaldo los pensionados del ISSSTE e IMSS en 2025

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el pago del aguinaldo...

Confirma SRE muerte de 3 mexicanos tras accidente aéreo en Michigan, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las tres personas que perdieron la vida en el accidente aéreo...
-Anuncio-
- Advertisement -

La iglesia católica advirtió que ni la prisa ni la urgencia son buenas consejeras cuando se trata de la educación básica de las futuras generaciones de mexicanos.

En medio de la polémica surgida por el desaseado proceso para renovar los contenidos de los libros de texto gratuitos entre la Secretaría de Educación Pública y los expertos convocados, la Arquidiócesis Primada de México alertó a la sociedad, principalmente a madres y padres de familia para impedir manipulaciones ideológicas por parte del estado mexicano.

Por ello, ni la prisa ni la urgencia son buenas consejeras cuando se trata de revisar libros de texto. Tanto la prisa como la urgencia nos llevan a procesos sin metodología ni orden, y despiertan sospechas sobre una posible manipulación ideológica, que traería de regreso un adoctrinamiento de parte del Estado hacia los niños mexicanos. Esta cuestión ha sido intentada en el pasado y fue rechazada por la sociedad, específicamente por los padres de familia, que tienen el derecho de decidir, junto con las autoridades educativas, sobre la formación de sus hijos”.

El llamado a mantenerse atentos de la renovación de los contenidos en los libros de texto fue emitido este domingo en el semanario católico Desde la Fe; en su editorial consideró que “sería muy lamentable volver a caer en la imposición de una corriente de pensamiento o posición política desde las instituciones educativas”.

Para la iglesia católica, los libros de texto deben ser resultado de un genuino y auténtico diálogo que contribuya a la formación de niños y niñas mexicanos que conozcan y amen su país, y que tengan valores para forjar un mejor futuro pero a partir de que estén bien informados, desideologizados.

De esta manera, se abundó en el mensaje dominical, se ayudará  reconstruir el tejido social de manera integral y articulada.

La tarea de revisar libros de texto requiere cocinarse lentamente porque es crucial para el desarrollo educativo del país; y por ello, es fundamental realizar procesos objetivos, apegados a criterios y principios pedagógicos, blindados y libres de cualquier ideología, encaminados a la verdad y al aprendizaje. Los contenidos deben ser verificables, con fundamentos validados por la ciencia” destacó la publicación de Desde la Fe.

El consenso de los maestros, expertos y padres y madres de familia también se requiere como factor indispensable para revocar los contenidos educativos, principalmente “en temas delicados pero siempre subordinados a la verdad de la realidad, de la ciencia y de los valores universales” recalcó el mensaje de la arquidiócesis.

De esta manera, en este 2021 que se conmemoran los 500 años de la fundación de la Nueva España y 200 años del surgimiento del Estado Mexicano, se puede aprovechar – por ejemplo –  para promover la inclusión y enseñanza de la historia real de nuestro país, más allá de confrontaciones.PUBLICIDAD

En los libros de texto se puede también hablar de los hombres y mujeres que, con valentía y convicción, apostaron por la construcción de una realidad social que en su momento trajo muchos frutos a esta tierra. Hombres como Juan de Zumárraga o Vasco de Quiroga, que promovieron los derechos humanos, mucho antes de que existiese una Declaración Universal” sugirió el editorial.

Otro ejemplo –citó el editorial–  es el de exploradores como Andrés de Urdaneta, quien desde México partió para aportar al mundo entero rutas de recorrido marítimas desde Asia hasta América.

De hombres y mujeres que aportaron su ingenio para llenar de arte y cultura a nuestro continente, desarrollando las primeras universidades, como lo fue la Real y Pontificia Universidad de México, antecesora de dos universidades actuales, la UNAM y la UPM; o de esas personas que decidieron, hace 200 años, que México ya había llegado a la mayoría de edad para darse gobierno propio” concluyó el mensaje de la iglesia católica.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sentencian a más de 20 años de cárcel a juez que participó en caso Genaro, encontrado sin vida en celda en Navojoa

Navojoa, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó que con la sentencia de 24 años...

Encuentran a hombre sin vida por impactos de bala en carretera Hermosillo-Guaymas

Hermosillo, Sonora.– Integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz localizaron el cuerpo de un hombre en la entrada del...

Cuándo y cuánto recibirán de aguinaldo los pensionados del ISSSTE e IMSS en 2025

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el pago del aguinaldo...

Acuña Laboratorios transforma la atención clínica con estudios de alta especialidad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con más de 60 años de experiencia, Acuña Laboratorios se ha posicionado como un lugar de calidad...

Elon Musk y ‘Grokipedia’, su alternativa con inteligencia artificial para pelear contra Wikipedia

La batalla por el control de la información en internet sumó un nuevo episodio con el anuncio de Elon...
-Anuncio-