-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Científicos descubren la verdadera razón por la que los gorilas se golpean el pecho

Noticias México

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cuanto más grande es un gorila macho, mejor se golpea el pecho para indicar a sus amigos y enemigos lo poderoso que es. Así lo han confirmado un grupo de científicos alemanes.

El impresionante sonido de los golpes es, como se sospechaba, una medida de tamaño y fuerza, según mostró el estudio que realizaron.

Las hembras prestan atención al golpeteo de las manos en el pecho cuando evalúan a una pareja, mientras que para otros machos es una advertencia de que no busquen pelea.

Los investigadores dicen que es un poderoso medio de comunicación en el denso bosque tropical donde viven los gorilas.

Los golpes de pecho, realizados por machos adultos, conocidos como lomo plateados por el color del pelo de su espalda, se pueden escuchar a más de un kilómetro de distancia.

“Durante mucho tiempo hemos asumido que es una especie de demostración de lo poderosos que son, y lo hacen tanto hacia machos como hembras”, señaló Edward Wright del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania.

“A los machos para decirles: ‘Mira, soy grande y fuerte, no te metas conmigo’, y a las hembras: ‘Mira, soy bastante grande y fuerte, tal vez quieras elegirme como pareja’.

“Por primera vez, podemos estar realmente seguros de que el tamaño del cuerpo se transmite a través de estos golpes del pecho, que son un indicio claro del tamaño del cuerpo”.

En la sociedad de los gorilas, los grupos normalmente se componen de un macho y varias hembras. Las hembras pueden moverse entre grupos y los machos compiten por su atención.

En lo que respecta a los gorilas machos, el tamaño importa; el tamaño del cuerpo predice el rango, la capacidad de lucha y el éxito reproductivo.

Los lomo plateados usan golpes de pecho para advertir a los competidores masculinos y cortejar a las hembras en una demostración de tamaño y fuerza.

Los gorilas machos aprenden a golpear el pecho desde una edad temprana, practicando la habilidad a medida que crecen.

Más grande, más profundo

La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, muestra que los machos más grandes emiten sonidos más profundos (de frecuencia más baja) cuando se golpean el pecho.

Se trata de una señal honesta del tamaño corporal (en otras palabras, los gorilas machos no pueden fingirlo).

Se cree que los sonidos están relacionados con el tamaño de los sacos de aire cerca de la laringe, que se encuentran en los gorilas y algunos otros grandes simios (pero no en los humanos).

Estos están involucrados en los gruñidos y llamadas que hacen los gorilas, así como en el golpeteo de pecho no vocal.

Además, se observaron diferencias en la duración y el número de golpes de pecho realizados por diferentes gorilas, lo que sugiere que los individuos pueden identificarse utilizando únicamente golpes de pecho.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...
-Anuncio-