-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

“Tecnología potencializa mentiras que acompañan a la política”: Lorenzo Córdova

Noticias México

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Detienen a presunto asesino de niña Noelia y 3 jóvenes en Oaxaca: es elemento de la Policía Auxiliar Bancaria

La Fiscalía de Oaxaca detuvo este miércoles a Lamberto S. V., elemento de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las noticias falsas o “fake news” son un dilema que enfrentan los sistemas democráticos, donde la desinformación debe combatirse con información, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

Al participar en el foro “Fake news y posverdad: Las experiencias internacionales de lucha contra la desinformación en autoridades electorales”, organizado por la Fundación Colombia 2050, señaló que la construcción de la democracia depende de la responsabilidad de cada sociedad, “pero también depende del acompañamiento y contextos de exigencia que las sociedades democráticas se hacen unas a otras”.

Explicó que ante el fenómeno global de las noticias falsas, que tienen que ver con que la mentira ha acompañado a la política desde sus orígenes, ahora éstas se potencializan con el avance de la tecnología y con el contexto donde las mentiras adquieren un potencial que antes no se había visto.

Lorenzo Córdova precisó que las redes sociales no hacen democracia por sí mismas. “Son mecanismos de comunicación y de interacción que pueden ser usados de manera constructiva o lesiva”, por lo que en el mundo hay dos enfoques globales: por un lado, el regulatorio punitivo, que obliga a las plataformas a responsabilizarse de enfrentar la desinformación.

Por otra parte, está el no regulatorio, que busca contraponer información válida y verdadera, con un esfuerzo de pedagogía pública en el que se busca potenciar las capacidades ciudadanas para distinguir fuentes de información.

El Consejero Presidente afirmó que las redes sociales llegaron para quedarse y detalló que el modelo mexicano apuesta a “combatir la desinformación con información”, donde las autoridades electorales deben explicar las elecciones de manera oportuna y puntual como si fueran “agencias explicativas” para que la sociedad no sea presa de la desinformación y las noticias falsas.

El modelo en México, agregó, está basado en tres ejes: alianza con las redes sociales; ejercicios de verificación como el que se realizó en las elecciones de 2018 a partir de una iniciativa independiente que se nutrió de un ejercicio colectivo y, por último, brindar certeza en la elección a través de la información y la explicación.

“Los órganos electorales, al tener el despliegue territorial que supone hacer una elección, también pueden convertirse en un poderosísimo generador de información”,  dijo, por lo que el INE ha puesto a disposición su estructura para validar o verificar información que requieran los medios de comunicación y generar información.

Lorenzo Córdova concluyó que la desinformación llegó para quedarse y las noticias falsas son uno de los dilemas que enfrentan los sistemas democráticos.

En el foro moderado por el Director General de la Fundación Colombia 2050, Juan Carlos Galindo, participaron la Coordinadora de la Unidad de Datos y Verificación de Newtral, Irene Larraz; el Director Regional del International Institute for Democracy & Electoral Assistance (IDEA), Daniel Zovatto; el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales de la República del Perú, Piero Corvetto y el Magistrado del Tribunal Electoral de Panamá, Alfredo Juncá.

Los expertos plantearon las experiencias internacionales de lucha contra la desinformación en autoridades electorales y los retos que han tenido que asumir frente a la contención de este fenómeno.

Condenan ataque contra el INE

En sus intervenciones, Daniel Zovatto, Piero Corvetto, Alfredo Juncá y Juan Carlos Galindo condenaron los ataques al INE.

“Quiero denunciar el ataque irracional, cobarde y peligroso que el INE está sufriendo tanto como institución, como en la figura de sus consejeras y consejeros, de manera especial en la persona de su Presidente Lorenzo Córdova y que ha cruzado una línea roja que es amenazar a la familia de Córdova”, sostuvo Zovatto.

En América Latina hay una intensa agenda electoral y una sociedad crispada y altos niveles de polarización y “lo que necesita el liderazgo latinoamericano es poner paños fríos, utilizar la mesura, la responsabilidad y canalizar las diferencias institucionalmente”, agregó.

“Mi solidaridad más sincera con el doctor Lorenzo Córdova y las y los consejeros del INE. Todas las discrepancias que pudiéramos tener en democracia deben ser solucionadas por los canales institucionales, nada puede rebajarse a la amenaza que usted, su familia y consejeros han padecido”, aseveró Corvetto.

“Debemos rechazar estos ataques, amenazas y dejar de lado este tipo de actuaciones que ponen en riesgo la institucionalidad del país”, agregó Juan Carlos Galindo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025, la cuarta corona para México

La 74 edición de Miss Universo llegó a su final este viernes 21 de noviembre en Tailandia, país anfitrión...

Carin León vuelve a sus raíces y arma fiesta con música junto a sus fans desde colonia La Matanza en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con gran banquete, un concierto y muchas bebidas, Carin León ofreció una convivencia en la colonia La...

Sheinbaum se reúne con legisladores de la 4T en Palacio Nacional: los invita a mitin en Zócalo para celebrar 7 años de la ‘transformación’

La presidenta Claudia Sheinbaum, se reunió este martes en Palacio Nacional con diputados y senadores de Morena y sus...

Vinculan a proceso a hombre por tentativa de feminicidio y posesión de metanfetamina en Benjamín Hill

Benjamín Hill, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo...

Buscan a Hugo Leyva, joven desaparecido en Hermosillo desde agosto, visto por última vez al salir de Corceles

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora solicitó la colaboración de la ciudadanía para difundir la Alerta...
-Anuncio-