-Anuncio-
domingo, mayo 25, 2025

Mujeres Bici-bles

Noticias México

Detectan tercer caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Autoridades detectaron en Chiapas el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador. La infestación parasitaria causada por larvas de...

Banda INSITE denuncia emboscada y robo de instrumentos en Texcoco

La banda mexicana INSITE fue víctima de una emboscada perpetrada por presuntos miembros del crimen organizado la noche del...

“Nos vamos a movilizar”: Sheinbaum rechaza impuesto a remesas propuesto por Trump

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este sábado que podría haber movilizaciones en rechazo al nuevo...
-Anuncio-
- Advertisement -

“La bicicleta ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo” Susan B. Anthony, Feminista y sufragista estadounidense

La movilidad también es cuestión de género. Podríamos comenzar reflexionando con un ejercicio inicial, al escribir “mujeres ciclistas” en google, y ver como las primeras opciones que nos arrojará la búsqueda son: “Las 10 mujeres ciclistas más bellas”, “chicas ciclistas”, “bellas chicas”, “35 ideas de chicas ciclistas sexys”. Las desigualdades en el acceso a las oportunidades para mujeres y hombres se sostienen de las violencias que se generan por una cultura de estereotipos que obstaculiza y vulnera las áreas de oportunidad por razones de género.

De acuerdo con la encuesta sobre violencia sexual en el transporte y otros espacios públicos, realizada en 2018 por el gobierno de la Ciudad de México y ONU Mujeres, “el Metro, la calle, los microbuses y los paraderos de camiones son los lugares públicos donde más acoso sexual enfrentan las mujeres”. La bicicleta como medio de transporte, ha sido considerada como parte esencial de la revolución feminista.

Cuando charlamos con grupos de mujeres sobre las violencias implícitas que viven las mujeres en la vida cotidiana, generalmente pedimos  abocamos a una experiencia personal. Recordar el transitar diario, desde la niñez ayuda a reconocer como violencia algo que aprendimos a tolerar como parte del contrato social. En lo personal, a inicios de los noventa, salía diariamente de la escuela secundaria y caminaba alrededor de 2 kilómetros acompañada de un grupo de amigas que íbamos tomando caminos distintos durante el trascurso. El último trayecto de a 5 cuadras, era el más complicado. Caminar sola para una mujer, desde niña, representa un gran temor. Enfrentarse a múltiples comentarios lascivos, los chiflidos, gritos, el claxon de los carros, tocamientos o palabras al oído, es la realidad de quienes transitan en la vía pública.

El ciclismo comenzó a usarse como  una herramienta en la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos y libertades.

Dentro del recuentro histórico del uso de la bicicleta se atribuye como un primer logro la libertad de movimiento para las mujeres. Romper con la dependencia de las mujeres que dependían totalmente de sus esposos para su movilidad, y dar opciones ante un mayor reto que significaba que condujeran ellas sus propios vehículos.

Las mujeres en bici comenzaron a trasformar su vestimenta para poder tener mayor facilidad de movimiento. El uso de pantalones para épocas en donde el símbolo de la femineidad era vestirse de faldas anchas y de encajes, comenzaba a diversificar las formas de conceptualizar a las mujeres.

Gran parte de los mitos  a los que han tenido que enfrentarse las mujeres en su incorporación al ciclismo,  han sido desde la idea de la esterilidad, el aborto,  la excitación sexual, la ruptura del himen.

Un anuncio publicado en 1895 en el New York World evidencia la cultura patriarcal de finales del siglo XIX que se resistía al uso de la bicicleta por las mujeres.

•       No te desmayes en el camino.

•       No uses gorro de hombre.

•       No uses ropa interior apretada.

•       No olvides tu bolsa de herramientas.

•       No rechaces la ayuda cuesta arriba.

•       No mastiques chicle. Ejercita tu mandíbula en privado.

•       No use la jerga de la bicicleta. Deja eso a los chicos.

En países como Afganistán, por ejemplo, las mujeres todavía pelean por el derecho de ir en su bici y son presa de ofensas tanto verbales como físicas. Solo hace apenas 2 años, en ese país, el rey Salmán bin Abdulaziz emitió una orden para permitir a las mujeres poseer licencias de manejo. Un país donde mujeres activistas han sido encarceladas por atreverse a conducir un automóvil.

Las mujeres ciclistas, en la historia, han contribuido enormemente en la ruptura de estereotipos, y hoy en día ponen en manifiesto una doble violencia, el acoso callejero y a la cultura vial que no les reconoce con derechos de tránsito.

La inseguridad vial es uno de los factores que más inhiben el uso de la bicicleta como medio de transporte. Existe  una percepción muy alta de inseguridad, o de sufrir un percance en su traslado, situación que se ahonda cuando se trata de mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de la Encuesta de Origen-Destino 2017.

Colectivas de mujeres ciclistas realizan acciones para dar visibilidad a estas problemáticas, que se agravan por la falta de interés y compromiso de los gobiernos de incluir como parte de las políticas estatales desde la planificación y en el diseño urbano, las comunicaciones y la seguridad para las distintas formas de movilidad, desde un enfoque de género

Diversas agrupaciones buscan hoy en día visibilizar el uso de la bicicleta más allá de un deporte, como una opción de movilidad sustentable y de desarrollo para las ciudades, que requiere trabajarse desde la reeducación, la eliminación de estereotipos de género, la atención a la inseguridad y evidentemente, la transformación de las ciudades.

En Sonora, el colectivo Mujer en Bici liderado por Alma Angelina Gutiérrez es un gran ejemplo de un activismo sobre ruedas con enfoque de género, que propone desde hace una década, la autonomía y empoderamiento de las mujeres, y el impulso de  una movilidad sostenible para las ciudades. Bien sabemos que el empoderamiento es colectivo. Las mujeres como “referente” en los diferentes ámbitos, siguen cambiando el mundo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sentencian a 34 años de prisión a ‘El Eco’ por desaparición de una persona en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras las audiencias correspondientes, Héctor Manuel “N”, alias “El Eco”, de 33 años de edad, fue sentenciado...

Detienen a hombre por maltrato animal en Cajeme: entra a casa y golpea a perro en la cabeza con un palo

Adán “N”, de 32 años de edad, fue detenido en Cajeme por el delito de maltrato o crueldad animal,...

Gran actuación de Escuela de Música de Unison en Fiestas del Pitic en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con un emotivo y variado concierto de opera titulado “De España Vengo, Coplas y Romanzas”, la Escuela...

Putin va contra la “ideología sin hijos”: Rusia censura Harry Potter, Game of Thrones y más series y películas para fomentar natalidad

Moscú, Rusia.- El gobierno ruso ha iniciado una ofensiva cultural contra lo que califica como "ideología sin hijos", una...

Banda INSITE denuncia emboscada y robo de instrumentos en Texcoco

La banda mexicana INSITE fue víctima de una emboscada perpetrada por presuntos miembros del crimen organizado la noche del...
-Anuncio-