-Anuncio-
lunes, mayo 5, 2025

Un Sonora donde se aplique la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro

Noticias México

Se alista XLVIII Concurso Nacional ‘La Niñez y la Mar’; se recibirán dibujos hasta el 20 de junio

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México celebra 200 años de la Consolidación de la...

‘Hecho en México’, campaña para impulsar industria nacional, iniciará en junio: Ebrard

La campaña 'Hecho en México', cuyo objetivo es impulsar la industria nacional, dará inicio en junio. Lo anterior fue detallado en la...

Sheinbaum solicita a FGR esclarecer presuntos vínculos de alcalde de Teuchitlán con el narcotráfico

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que informe sobre los presuntos vínculos con...
-Anuncio-
- Advertisement -

La semana pasada hable sobre la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, de que es importante que los actuales candidatos al gobierno estatal sepan acerca ésta y cómo nunca se ha aplicado por el desinterés del actual gobierno y el anterior. Ahora retomó el mismo tema para que imaginemos juntos como sería que en la próxima administración se aplique por fin nuestra Ley de Fomento a la Lectura. 

Pensemos primero en los servicios culturales que son responsabilidad del Estado, tanto por parte de la administración estatal como de las municipales. Estoy hablando de las bibliotecas municipales y las del Estado que merecen adaptarse a la nueva realidad. La pandemia hizo que este servicio cultural cerrara sus puertas al público y aunque el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) tiene una biblioteca digital, su navegación es algo complicada.

La adaptación que imaginó se cristaliza en una red de bibliotecas públicas, tanto estatales como municipales, coordinadas para dar el servicio de prestamos de libros usando una plataforma digital que pueda entregar a domicilio o permita ordenar y recoger libros a sus usuarios. Para lograr esto, el ISC deberá invertir en la creación de un portal para la biblioteca digital donde se pueda consultar por espacio los títulos que cuentan en papel para préstamo, así como el servicio ya existente de títulos en formato digital para poder bajar de manera gratuita, y sumar también los préstamos de títulos nuevos en su formato digital.

Por otra parte, la biblioteca como espacio físico, debe replantearse como un lugar de convivencia social público donde se pueda dar el dialogo intergeneracional, ayudar a las escuelas en el refuerzo escolar de niños, adolescentes y jóvenes, e incluso ser parte de la educación continua de adultos, pero sobre todo convertirse en algo más cercano a un centro comunitario donde los usuarios se sientan parte. 

Como parte de las actividades que realizó el ISC en esta pandemia, se dieron talleres a través de plataformas digitales para los usuarios de las bibliotecas, eso es algo que debe continuar e incluso incrementar, ampliando la oferta y reduciendo la burocracia para facilitar a escritores y promotores de la lectura seguir dando este servicio. Esto ayudará a que los servicios culturales en línea continúen, pero también va hacer que el recurso del Estado en Cultura llegue a artistas, escritores y promotores de la lectura en una forma más directa.

En cuanto a la edición de libros… son muchas voces que recuerdan como el gobierno de Ocaña se destacó por la edición de libros y un esfuerzo intelectual sin precedentes como el de la Historia General de Sonora. De aplicarse la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, es posible volver a verse algo parecido al trabajo editorial que se vio en el sexenio más ilustre que ha tenido Sonora en su historia moderna. Incluso me atrevo a imaginar en la creación de un sello editorial que no solamente retome la tarea de reditar libros como los de la Historia General de Sonora o sacar nuevos títulos de ese calado, sino también tener su propia red de distribución capas de hacer llegar los ejemplares a las escuelas, universidades, bibliotecas y librerías de Sonora, e incluso llegar también fuera de la entidad. Estoy pensando en algo parecido al Fondo de Cultura Económica, pero sonorense, que se convierta en un motor para hacer crecer la industria editorial de Sonora.

La semana pasada en Twitter arrobe a los tres candidatos punteros para decirles que en el próximo sexenio debe aplicarse la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro, solamente Ricardo Bours me respondió con un fav y un retuit. Quizás eso hable un poco de la importancia que le dan al fomento a la lectura. Lo cierto es que la propuesta de continuidad del PRIAN difícilmente va hacer algo que el actual gobierno no hizo, así como también que la propuesta de instalar la Cuarta Transformación, que tanto ha despreciado la cultura quitándole recursos, vaya hacer algo diferente aquí en Sonora. Aplicar la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro necesita de un gobierno estatal que valore la producción literaria de los sonorenses y tenga la visión de que el desarrollo de una industria editorial sonorense puede generar empleos de calidad y detonar el desarrollo de otras industrias creativas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre con droga en Hermosillo; contaba con antecedentes por homicidio y secuestro

Hermosillo, Sonora.- Derivado de acciones de la Policía Municipal de Hermosillo, un hombre de 36 años de edad fue...

Gobierno de Trump ofrece mil dólares como estímulo por autodeportación de migrantes ilegales en EEUU

El gobierno de Donald Trump lanzó una iniciativa que permite el pago de mil dólares a inmigrantes que se...

Rejuvenecimiento facial: Alternativas explicadas por el doctor Ciro Montalvo

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Existen diversas alternativas para el rejuvenecimiento facial, entre ellas, excelentes opciones de tratamientos sin necesidad...

Instalan nuevas ‘confibicis’ en el centro de Hermosillo; buscan mejorar seguridad de ciclistas

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento Municipal instaló “confibicis”, un molde de concretó que sirve para la protección de los ciclistas en...

Casa Blanca aclara que no hay definición sobre decisión de aranceles a películas extranjeras anunciadas por Trump

La Casa Blanca aclaró que todavía no se han tomado "decisiones definitivas sobre los aranceles a películas extranjeras", aunque la Administración Trump está trabajando en consensuar...
-Anuncio-