-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Morena propone impuesto del 7% a tarifas de servicios de streaming como Netflix y Disney+

Noticias México

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...

Encuentran tres jóvenes muertos en terreno baldío en Temixco, Morelos

Los cadáveres de tres jóvenes fueron abandonados en un terreno baldío ubicado en el municipio de Temixco, en Morelos. Medios...
-Anuncio-
- Advertisement -

El grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para crear un impuesto del 7% a empresas extranjeras que comercialicen contenidos audiovisuales por medio de internet.

Dicha iniciativa se impondría a contenidos de compañías conocidas como Over to Top (OTT), que prestan estos servicios en línea, como Netflix, Disney+, Apple Tv, Hulu, Roku, entre otros.

Además se busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que fue inscrita por la Diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega.

A fin de asegurar el pago del impuesto propuesto, se propone que las entidades financieras, emisoras de tarjetas de crédito y débito, empresas de servicios de prepago, así como cualquier persona que realice servicios de facturación y cobranza a favor de las empresas extranjeras que prestan contenidos audiovisuales, estarán obligadas a realizar la retención”, menciona el proyecto.

También se especificó que se entenderá como servicios audiovisuales a la transmisión de películas, series, videos musicales, eventos deportivos, musicales, así como cualquier obra radiodifundida para que se produzca y/o transmita en otro país.

“En caso de que quien provea el servicio no cuente con domicilio o establecimiento permanente en territorio nacional, la tasa de impuestos prevista en el inciso D de la fracción II del Artículo 2 de esta Ley, será del 15 por ciento”, define la propuesta.

Ascencio aseguró que el 40 por ciento de la recaudación se destinaría a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades rurales e indígenas apartadas.

El impuesto tiene por objeto gravar una fuente de riqueza en crecimiento a fin de ampliar y diversificar las fuentes de ingreso del Estado, en un contexto donde se requieren recursos adicionales, destacando que recientemente se instaló en la Cámara de Diputados el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, cuyo objetivo es revisar ingresos, gasto y fiscalización del gobierno federal”, puntualizó Ascensio.

Con información de Sin Embargo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Convocan a huelga en Israel en contra de estrategia de Netanyahu en Gaza

Las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldarán la huelga informal convocada para...

Trump pide un ‘acuerdo de paz’ entre Rusia y Ucrania y no un ‘alto al fuego’

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó tras verse en Alaska con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin,...

Mía y Lía Cueva se llevan el oro para México en clavados de Panamericanos Junior 2025

Asunción, Paraguay.- La delegación mexicana volvió a saborear la gloria en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 gracias...

Sheinbaum inaugura ‘Centro LIBRE para Mujeres’ en Campeche

En Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio con servicios...

Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Para garantizar un periodo vacacional seguro, el Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en...
-Anuncio-