-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Morena propone impuesto del 7% a tarifas de servicios de streaming como Netflix y Disney+

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

El grupo parlamentario del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para crear un impuesto del 7% a empresas extranjeras que comercialicen contenidos audiovisuales por medio de internet.

Dicha iniciativa se impondría a contenidos de compañías conocidas como Over to Top (OTT), que prestan estos servicios en línea, como Netflix, Disney+, Apple Tv, Hulu, Roku, entre otros.

Además se busca modificar la Ley del Impuestos Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), que fue inscrita por la Diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega.

A fin de asegurar el pago del impuesto propuesto, se propone que las entidades financieras, emisoras de tarjetas de crédito y débito, empresas de servicios de prepago, así como cualquier persona que realice servicios de facturación y cobranza a favor de las empresas extranjeras que prestan contenidos audiovisuales, estarán obligadas a realizar la retención”, menciona el proyecto.

También se especificó que se entenderá como servicios audiovisuales a la transmisión de películas, series, videos musicales, eventos deportivos, musicales, así como cualquier obra radiodifundida para que se produzca y/o transmita en otro país.

“En caso de que quien provea el servicio no cuente con domicilio o establecimiento permanente en territorio nacional, la tasa de impuestos prevista en el inciso D de la fracción II del Artículo 2 de esta Ley, será del 15 por ciento”, define la propuesta.

Ascencio aseguró que el 40 por ciento de la recaudación se destinaría a programas de cobertura social de telecomunicaciones en comunidades rurales e indígenas apartadas.

El impuesto tiene por objeto gravar una fuente de riqueza en crecimiento a fin de ampliar y diversificar las fuentes de ingreso del Estado, en un contexto donde se requieren recursos adicionales, destacando que recientemente se instaló en la Cámara de Diputados el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria, cuyo objetivo es revisar ingresos, gasto y fiscalización del gobierno federal”, puntualizó Ascensio.

Con información de Sin Embargo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tigres UANL se coronan campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

El Tigres UANL, equipo en el que milita la campeona mundial Jenni Hermoso, derrotó este domingo 1-0 al América...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Nueva variante H3N2 subclado K preocupa a autoridades de salud en EEUU

Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, llegó a Estados Unidos y encendió...

EEUU designará al Cártel de los Soles como grupo terrorista a partir del lunes

Estados Unidos designará a partir de este lunes al Cártel de los Soles como grupo terrorista extranjero (FTO), una...
-Anuncio-