-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

Alertan por una presunta red de contrabando de combustibles, Sonora está incluida

Noticias México

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...
-Anuncio-
- Advertisement -

GUADALAJARA, Jal. (proceso).- Funcionarios, políticos y reconocidos empresarios presuntamente estarían involucrados en el contrabando de combustible que ingresa por la frontera norte y se distribuye mediante empresas legales que supuestamente evaden al fisco alrededor de 15 mil millones de pesos al mes, según una denuncia anónima que el diputado federal Ricardo Francisco Exsome Zapata, integrante de la Comisión de Energía, recibió el 10 de febrero pasado.

En el documento se detalla cómo opera una red que trafica con hidrocarburo ilegal y se describe su ruta de distribución, básicamente en Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Sonora. Conforme a estos datos, dos de cada tres pipas vendidas en el país provienen del contrabando.

Con base en este reporte, el legislador morenista informó el 18 de febrero que presentó una denuncia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a la Fiscalía General de la República (FGR) y a Pemex atender el problema.

Hasta el pasado 26 de marzo, cuando solicitó licencia por tiempo indefinido para contender por la alcaldía de Veracruz, Exsome no volvió a tocar el asunto públicamente. Pero este semanario investigó a las principales empresas presuntamente involucradas en la venta de combustible robado y encontró que algunas, en lugar de importarlo como tal, lo hacen pasar por hidrocarburos accesorios a fin de evadir impuestos.

En Jalisco, empresarios gasolineros de Guadalajara que cuentan con franquicias de Pemex confirmaron que les ofrecen parte del combustible que ingresa ilegalmente por Matamoros, Tamaulipas. Los reclamos por la venta ilegal se han ventilado públicamente desde hace tres años, pero a la fecha no se ha castigado a nadie.

Según la denuncia que llegó a San Lázaro, las pérdidas para Pemex por este “huachicoleo” pueden superar los 40 mil millones de pesos mensuales.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Defiende Heriberto Aguilar propuesta de presidenta; será una democracia representativa y cercana

Hermosillo, Sonora.- El senador sonorense Heriberto Aguilar Castillo expresó su respaldo a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum...

Líderes europeos acompañaran a Zelenski en su encuentro con Trump, confirma Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos viajarán a Washington este lunes...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...

Colectivo encuentra cuerpo de hombre con signos de violencia en Nogales

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre con signos de violencia fue localizado por integrantes del colectivo Madres Buscadoras...
-Anuncio-