-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Cuatro de cada diez libros que se consumen en México son piratas, señala experta en propiedad intelectual

Noticias México

Capturan a ‘El Comandante’, presunto implicado en asesinatos de artistas colombianos B-King y Regio Clown

Fue detenido “El Comandante”, señalado como presunto autor intelectual de los asesinatos de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cuatro de cada diez libros que se consumen en nuestro país son piratas”, afirmó Quetzalli de la Concha, experta en propiedad intelectual durante la charla sobre piratería editorial organizada por el Centro Cultural Tijuana.

La abogada planteó la paradoja de que mientras “en 2020 decreció la venta de libros impresos en México, la venta de piratería se mantuvo” en el mismo periodo.

Con las librerías cerradas debido la pandemia, evaluó, “se inhibió la venta de ejemplares impresos de la industria editorial, pero los piratas siguieron vendiendo como siempre en la vía pública y mercados sobre ruedas”.

Este comercio informal mantuvo su venta”, subrayó la presidenta del Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (CeMPro) durante la conversación que sostuvo con Jaime Cháidez Bonilla, coordinador de Contenidos y Memoria del Cecut.

Al mismo tiempo, en 2020 “el consumo digital de contenidos creativos y entretenimiento, y la lectura en pantalla aumentaron drásticamente, pasando de un 10-15% del tiempo total de lectura a casi un 40%”, sin embargo, lo que no aumentó fue la venta o facturación de libros digitales que “no llegó ni al 5%”, agregó la experta.

Esta desproporción obedece, de acuerdo con la Cámara de la Industria Editorial Mexicana, a la apertura de sitios de internet que comparten diversos contenidos “obteniendo beneficios ilícitos”.

Al compartir, a través de aplicaciones de telefonía celular y por redes sociales, libros en formato digital se está minando la posibilidad de venta, alertó De la Concha al comentar que “pasamos de recomendar libros de boca a boca, a hacer una dinámica en la que se comparte un archivo PDF obtenido mediante piratería informática”.

El autor ni siquiera se entera de esto y está pensando que su libro es un fracaso debido a que no se vendió, cuando en realidad todo el mundo lo está leyendo, compartiendo, comentando, pero inhibiendo la venta formal del libro”, explicó la también integrante de la Barra Nacional de Abogados y de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual.

En esas circunstancias, advirtió, “el autor ya no puede dedicarse cien por ciento a escribir” y hay que tener en cuenta que “ser autor es un trabajo, una profesión, que implica talento, tiempo, creatividad y un esfuerzo de 24 horas, siete días a la semana”.

Pero el autor no es el único que resulta perjudicado por la piratería y entre otras afectadas también están las editoriales, que son ciertamente empresas, pero también “son familias que dependen de esta industria, pues detrás de cada libro hay editores, correctores de estilo, formadores, diseñadores; por otro lado, también están los libreros que forman parte fundamental de la cadena del libro y que no están viendo un resultado de esta producción creativa”.

Si bien las tecnologías digitales han facilitado la impresión de libros, también han favorecido la producción de copias de menor calidad; “los clones parecen idénticos al libro original, pero después de un tiempo nos damos cuenta que al pirata le tiene sin cuidado la calidad, le faltan páginas, capítulos enteros, las fotografías no tienen calidad o no vienen a color”, dijo la abogada y sentenció: “Cuando respetamos los derechos de los autores y las vías legales para adquirir obras de arte o libros, lo que estamos haciendo es fortalecer a la industria y al país”.

Al hablar de los avances en materia legal en nuestro país, De la Concha apuntó que “la Ley Federal de Derecho de Autor tuvo reformas muy importantes durante 2020, mismo año que se ratificó el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que dedica un capítulo a la propiedad intelectual, y demanda fortalecer las normas en cada uno de los países firmantes para poder garantizar la debida protección de las obras y los derechos de los autores”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump alerta de un “desastre” aéreo si continúa el cierre federal

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, acompañado del secretario de Transporte, Sean Duffy, y representantes sindicales de aerolíneas,...

Vuelo proveniente de Cancún aterriza de emergencia en Florida; reportan pasajeros lesionados

Un Airbus A320 de la aerolínea JetBlue, que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Cancún con destino a Newark,...

Recatan elementos de Marina a 27 menores que se encontraban a bordo de embarcación en La Paz, BCS

Elementos de la Secretaría de Marina auxiliaron a 28 jóvenes, 27 menores de edad de entre 14 y 17...

Contará Sonora con conformación del primer clúster Guaymas-San Carlos en busca de consolidar desarrollo turístico

Con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico y económico de la región, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció...

Vinculan a proceso a mujer que extorsionó a familia para entregar su casa y después venderla por 700 mil pesos en Nogales, Sonora

Nogales, Sonora, 29 de octubre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró que...
-Anuncio-