-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

¿Qué tan felices somos los hermosillenses?

arturodiazmonge@gmail.com'
Arturo Díaz Monge
Presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y empresario en tecnologías de la información. @arturodiazmo arturodiazmonge@gmail.com

Relacionadas

- Advertisement -

El pasado 21 de marzo se celebró el día mundial de la felicidad. Considero que la felicidad es una responsabilidad personal y una de las grandes aspiraciones que tenemos los seres humanos. Pero sin duda, el entorno en el que vivimos y la calidad de nuestras relaciones interpersonales contribuyen de forma importante a alcanzar esa felicidad. De ahí que, en los últimos años, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas de distintas naciones han venido tratando de entender mejor y medir la felicidad de sus ciudadanos.

Con el objetivo de identificar cómo pueden contribuir las acciones de gobiernos y sociedad civil en el bienestar y felicidad de los hermosillenses, la asociación civil Hermosillo ¿Cómo Vamos? a través de su Encuesta de Percepción Ciudadana, mide cada año las respuestas a la pregunta: “considerando una escala del 1 al 10, donde 1 significa ‘nada feliz’ y 10 ‘muy feliz’, ¿Qué tan feliz es usted?”

Los resultados en términos generales son que los hermosillenses en promedio hemos incrementado nuestro nivel de felicidad reportado, pasando de un promedio general de 8.4 en el 2017 a un 8.8 en el 2020. Una paradoja por demás interesante es que a pesar de que estamos viviendo una de las crisis de salud y económica más severas en los últimos 100 años en nuestra ciudad, el porcentaje de hermosillenses que respondieron con 9 o 10 a esa pregunta (es decir que se sienten muy felices) se incrementó en 11.2 puntos porcentuales, pasando de un 57.6% en 2019 a un 68.8% en 2020. El incremento provino principalmente del cambio de opinión de quienes respondieron con una calificación de 7 u 8 en 2019, el cual se redujo de un 36.2% a un 23.7% en 2020. El resto de las respuestas, es decir las que tuvieron una calificación de entre 1 y 6 de grado de felicidad, se mantuvieron prácticamente sin cambios significativos.

El incremento en el nivel de felicidad de los hermosillenses es también relevante dado que se da en un contexto de afectación económica que se confirma con la siguiente pregunta de la encuesta: “En comparación con el año pasado, ¿Diría usted que su situación económica personal ha mejorado, ha empeorado, o sigue igual?”. Las respuestas señalan que el porcentaje de personas que contestó que su economía empeoró mucho o algo se duplicó, pasando del 12.3% en 2019 al 30% en 2020, y en contraste quienes reportaron una mejoría en su economía se redujo del 23% en 2019 al 15.2% en 2020.

Facundo Manes, neurocientífico argentino afirma que “Las relaciones sociales son determinantes para la felicidad, tanto como ser generoso y solidario. La comunidad se construye a partir de la idea de cooperación, que moviliza a las personas y a las sociedades hacia una meta irrenunciable: el bienestar general, que suele ser directamente proporcional a la felicidad de cada cual”.

Esto nos lleva a reflexionar sobre los resultados a esta pregunta “En general, qué tan orgulloso está de ser hermosillense o vivir en Hermosillo?”, teniendo cuatro respuestas posibles: “nada”, “poco”, “algo” o “mucho”. Resulta relevante encontrar que el porcentaje de personas que contestó “mucho” se incrementó 14 puntos porcentuales pasando de 43.1% en 2019 a 57.2% en 2020. Siendo la fuente principal de este cambio el decremento de los hermosillenses que contestaron “algo” que se redujo en 16 puntos pasando del 47.6% en 2019 al 31.6% en 2020.

Estos cambios en los niveles percibidos de felicidad y orgullo de ser hermosillense pudieran explicarse por diferentes factores. Uno de ellos sería que el impacto de la pandemia nos ha llevado a una mayor consciencia de la importancia de ser más solidarios y generosos en nuestra comunidad, fortaleciendo así nuestras relaciones y vínculos de confianza. Pero por supuesto, pudiera haber muchas otras respuestas a la pregunta de qué acontecimientos o acciones de los diferentes actores sociales, económicos y políticos, ocurrieron en Hermosillo en 2020 y que generaron estos cambios poco visibles pero significativos en la percepción ciudadana sobre su propio bienestar. ¿Usted qué opina?

Arturo Díaz Monge

Presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y empresario en tecnologías de la información. @arturodiazmo

arturodiazmonge@gmail.com

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Mujer muere atropellada y un hombre resulta herido en San Carlos, Sonora; conductor se da a la fuga

Hermosillo, Sonora.- Una mujer de aproximadamente 50 años de edad, aún sin identificar, perdió la vida en un accidente...

Suspenden a mexicano en la NFL: Isaac Alarcón recibe sanción de 6 juegos por uso de sustancias prohibidas

Isaac Alarcón, jugador de los San Francisco 49ers, asumió este viernes su error y dijo que cumplirá con la sanción...

Con 15 años, Bella Castellan quiere llegar más allá con su música y expresar sus sentimientos para compartir con su público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A sus 15 años, Bella Castellan busca destacar en el mundo artístico y llegar con la música...

Una mexicana está entre los 6 candidatos a liderar ONU Turismo: Ella es Gloria Guevara

Seis candidatos aspiran a la secretaría general de Turismo a partir de 2026, entre ellos la que fue ministra de Turismo de...
- Advertisement -