-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Velan tres cuerpos de desaparecidos frente a la Segob

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Como una forma de protesta contra las autoridades y la falta de apoyo para las familias de personas desaparecidas, de la noche del miércoles a la madrugada del jueves, fueron velados frente a la Secretaría de Gobernación tres cuerpos localizados en la Sierra de Guerrero.

Tras el hallazgo, los cuerpos de estas personas desaparecidas quedaron resguardados en instalaciones de los servicios periciales de la Fiscalía General de la República, y apenas esta semana les fueron entregados.

Según familiares, después de años de búsqueda, tuvieron que esperar año y medio para recibir los restos, a pesar de la debida identificación, por lo que decidieron llevar a cabo esta medida de presión para exhortar a las autoridades a actuar con mayor prontitud en estos casos.

Las organizaciones relacionadas con la búsqueda de personas también han denunciado la falta de recursos tras la cancelación del fideicomiso para familiares de víctimas de desaparición; por ejemplo, en este caso, las familias deberán asumir el costo del traslado de los féretros al estado de Guerrero y los demás gastos funerarios, lo que debería cubrir aquel fideicomiso.

A mediados del año pasado, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó que el decreto de austeridad anunciado por el Gobierno federal, que recorta en un 75 por ciento su gasto corriente, frenaría sus actividades esenciales y paralizaría su funcionamiento; además, dejaría a familiares de víctimas de desaparición en una mayor vulnerabilidad.

Y mientras las cifras de personas desparecidas siguen en aumento, a activista y defensora de los derechos humanos, Margarita López, denunció la falta de apoyo a las familias y colectivos.

A inicios de año, México informó que entre 2006 y enero de 2021 más de 82 mil personas han desaparecido.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-