-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Papa Francisco acepta renuncia del sacerdote mexicano que dijo que usar cubrebocas era “no confiar en Dios”

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de marzo (SinEmbargo).- El papa Francisco aceptó la renuncia del sacerdote Antonio González Sánchez, a la diócesis de Ciudad Victoria, Tamaulipas, el padre había asegurado que usar el cubrebocas era “no confiar en Dios”.

“El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Ciudad Victoria (México), presentada por Su Excelencia Reverendísima Mons. Antonio González Sánchez”, se lee en la síntesis del boletín de El Vaticano.

Sin embargo, la causa de la renuncia no se especifica.

González Sánchez renunció a su cargo dos años antes de llegar a la edad límite.

El sacerdote generó polémica luego de asegura que “usar el ‘famoso cubrebocas’ es no confiar en Dios“.

La declaración la emitió durante su misa dominical, del pasado 14 de febrero.

El sacerdote ofreció la homilía frente a los asistentes a la misa, la cual también se transmitió de manera virtual, y aseveró que no es bueno usar mascarilla, pues en ese momento se está desconfiando de Dios.

González Sánchez no tuvo reparo en contradecir lo que las autoridades sanitarias han recomendado desde que inició la pandemia de coronavirus en México, hace poco menos de un año.

En el sermón que ofreció a los fieles en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, en Tamaulipas, pidió que rezaran a Dios para que ya se acabe la emergencia sanitaria que hasta ahora ha cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, dijo que se debe confiar en Dios y los planes que tiene para cada uno.

“Para mí, a nivel personal, el famoso cubrebocas es no confiar en Dios, es no confiar en Dios, no confiar en Dios. Entiendo que a lo mejor mañana estoy enfermo, a lo mejor, porque no soy inmune a nada, pero yo generalmente ando así como me ven el rostro, casi siempre. No es presunción, es gracia de Dios, ando así porque confío mucho en Dios”, expuso el obispo.

Luego de ello, aclaró que no pediría a nadie que se lo quite y que tampoco se trataba de una invitación a que no se use el insumo médico, sino que se trataba de una reflexión. El pasaje del Evangelio según San Marcos que leyó a los creyentes católicos hablaba sobre la lepra, que aunque recalcó que en estos tiempos ya no “se vive físicamente”, pasamos por otra especie de lepra, que es “la famosa pandemia”.

“Piénsenlo, no les voy a pedir que se lo quiten, sino piénsenlo. La famosa pandemia y me parece, obviamente puedo estar equivocado, me parece que nos está faltando fe. Una fe que nos impulse a pedirle a Dios que esto se acabe”, enfatizó el religioso.

La misa católica se transmite a través de la página de Facebook de la Diócesis de Ciudad Victoria, en donde varias personas se mostraron positivas ante las declaraciones del cura.

Sin embargo, una vez que éstas se viralizaran, usuarios de redes sociales se mostraron enojados con los comentarios del Monseñor y le recalcaron que debería de visitar los hospitales que atienden a pacientes COVID para conocer la alarmante situación por la que atraviesa el país.

Además, las personas de Internet recalcaron que son estudios científicos los que avalan que el cubrebocas sea utilizado por la población, ya que sí protege del nuevo virus que ha afectado el mundo en el último año.

En cambio, otras personas lo defendieron y explicaron que el sacerdote por ello aclaró que no era una invitación a que se quiten el cubrebocas, sino a que se reflexione sobre ello.

Dentro de la homilía, Antonio González Sánchez afirmó que extraña mucho la presencia de más personas en la iglesia, y comentó que algunas familias no van por temor a contagiarse de COVID-19, sin embargo, “el estar empanicados es falta de fe, de fe en Dios”.

Por último, aunque reconoció que usar el cubrebocas es necesario, apuntó que quienes permanecen enclaustrados en casa tienen poca confianza en Dios, por lo que pidió que sea él quien “nos libre de esto y que sobre todo nos libre del miedo”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-