-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

Las muy esperadas especificaciones: el regreso intermitente

Noticias México

Revocan licencia de CIBanco tras señalamientos de EEUU por lavado de dinero

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó este viernes 10 de octubre que revocó la licencia...

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

SICT permitirá circular a transporte federal con permiso provisional mientras entrega placas

A partir del 8 de octubre, las unidades de autotransporte federal en México podrán circular con un permiso provisional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con los ojos puestos en el estado de Campeche y su anunciado regreso a clases al término de semana santa (el cual ya se pospuso dos semanas más), recibimos las especificaciones del regreso a clases por la Secretaria de Educación Pública. Se considerarán tres aspectos para el esperado retorno: personal docente vacunado, semáforo en verde y la habilitación comprobable de las instalaciones tanto en limpieza como en filtros de prevención. En nuestro país se han aplicado un total de 6 millones 487 mil 170 dosis de vacunas y es sin duda una noticia esperanzadora que los y las docentes también serán prioridad, aprovechamos la mención para reconocer el esfuerzo extraordinario de la academia en el sostenimiento emocional, ocupacional y académico de un alto porcentaje de la población durante la pandemia.

Sin embargo, esto no frenará la petición de los diferentes movimientos “pro regreso a clases”, ya que depender del semáforo de cada entidad federativa sujeta el retorno a un estado de intermitencia, es decir, cada semana se estaría notificando el color del semáforo de la semana siguiente, y esto nos lleva a un regreso más que escalonado, caótico. De ser así, los estudiantes de educación superior foráneos, se enfrentarían a la dificultad de alquilar o no por un tiempo prolongado sus viviendas, las familias con niños y niñas de primaria harían frente entre otras cosas a la toma de decisiones a corto plazo sobre el cuidado de hijos e hijas en casa, permisos laborales temporales.

Estos movimientos justifican su razón y suman a la molestia colectiva sobre la apertura de casinos, bares, restaurantes, cines y es que claro, la economía de nuestro estado asfixiaba a los y las empresarias, puso en riesgo empleos y con ello el ingreso económico de cientos de familias cuyo sustento dependía de ese sector.

¿Impacta la educación a corto o largo plazo en la economía de un país? ¿Ofrece la educación beneficios a empleadores? ¿Conocemos los datos duros de personal docente desempleado por la pandemia? ¿Están los diferentes niveles de gobierno preparados para la atención del impacto psicológico en la niñez y juventud derivada de un aislamiento prologando-postergado? ¿Qué tan congruente resulta proteger a la niñez y juventud de los riesgos de contagio en las escuelas mientras las personas de edad más vulnerable tienen abiertos los espacios recreativos, sociales y deportivos?

La situación es compleja pero el estado prioriza la economía y frena los sistemas educativos de forma contundente priorizando la salud, previniendo una ola de contagios masiva.

Una propuesta para un regreso a las aulas más prolongado podría ser el ubicar los servicios educativos como una actividad esencial, solamente el trabajo en aulas, descartando las actividades deportivas vespertinas, festivales, torneos, reuniones con padres de familia, y otros servicios que emergen de las escuelas.

Las actividades esenciales tienen apertura por lo menos en 3 colores del semáforo distintos, y si a eso le sumamos la vacunación de la planta docente y la apertura de los servicios a estudiantes en un rango de edades cuyo riesgo sean menores, tal y como se hizo cuando los científicos identificaron a los adultos mayores como los más vulnerables, podríamos entonces pensar en un retorno escalonado y voluntario.

Lo anterior conlleva también a compromisos de los padres, madres de familia y de la comunidad en general, es decir, la apertura de las instituciones de una forma continua (considerándola actividad esencial) dando prioridad a la educación de nuestros hijos e hijas sobre otras actividades lúdicas sin frenar la economía, implicaría el cierre de parques y espacios comunes de convivencia, limitarnos a un circulo menor de contactos, aumentar horas de aislamiento en casa, restringir visitas, suspensión de eventos sociales en su totalidad, recordando que estamos cediendo esos espacios tan anhelados después de un periodo de un año de aislamiento y distanciamiento social, por el regreso inmediato de nuestros hijos e hijas a las aulas.

No solo se trata de sumar voces para un regreso a clases inmediato, sino valorar el esfuerzo que estamos dispuestos a hacer como ciudadanas y ciudadanos, por el bien común y unir esfuerzos a la solicitud colectiva de un regreso inmediato, necesario, pero también más duradero. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Casi 40% de hombres internados en anexos han ofrecido trabajos sexuales por drogas en Hermosillo: Gustavo Buelna

Un estudio realizado en 12 anexos de Hermosillo, por la asociación Por Uno Más, reveló que el 37% de...

Antonio Figueroa, escultor de Álamos, requiere una cirugía de corazón urgente: familiares organizan colecta

Antonio Figueroa, conocido también como Antonio Fica. es un reconocido escultor de Álamos que encontró su amor por este...

FV Running celebra seis años de impulsar corredores y vida saludable en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Seis años de FV Running se dicen fácil, pero fueron reflejo de esfuerzo y constancia en lograr...

De las canchas de Hermosillo para el mundo: Iker Fimbres, la nueva joya sonorense que brilla con Rayados y Selección Sub-20

Hermosillo, Sonora.- Con solo 20 años, Iker Fimbres es un jugador que ya está dejando huella tanto en el...

Economía Política y Economía del Comportamiento: Un Recorrido para Entender y Transformar la Realidad

Por: MC Carlos Mauricio Velázquez Camargo La economía no es solo una disciplina académica; es una herramienta que ha acompañado...
-Anuncio-