-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Zoe Robledo señaló que la pandemia debe dejar un sistema de salud más sólido y fuerte

Noticias México

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...
-Anuncio-
- Advertisement -

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló desde la inauguración del Hospital General de Gómez Palacio, Durango, que la emergencia sanitaria de covid-19 debería dejar un sistema de salud más fuerte.

“Nos debe dejar un sistema de salud más sólido, más fuerte”, donde este derecho no sea un privilegio, y eso se puede lograr “si se suman esfuerzos, si somos audaces, si pensamos en la transformación”, dijo.

Zoé Robledo indicó que una de las grandes lecciones de la pandemia es colocar la salud de las personas por encima de los pretextos o la costumbre, y trabajar como un solo equipo entre instituciones y gobiernos.

“Aquí en Gómez Palacio este hospital puede ser un ejemplo de cómo avanzar poniéndonos de acuerdo, para que efectivamente la sustitución del hospital que tiene el gobierno estatal ocurra, pero también crezca y entren otras instituciones como el Seguro Social para completar la parte de especialistas y los equipos en un modelo universal”, expuso.

El funcionario federal mencionó que al llegar al IMSS en 2019 se identificaron 56 obras que estaban “inconclusas, emproblemadas”, y actualmente ya son 36 que están en operación, 12 en proceso de solución y otras en las que se rescindieron los contratos.

Afirmó que fue muy importante haber diagnosticado esta situación de obras hospitalarias incompletas, porque muchas de esos llamados “elefantes blancos” se usaron para la atención de covid y lograr la meta de cero rechazos, como en Ciudad Acuña, Coahuila; Tapachula, Chiapas; Atlacomulco, Estado de México; Bahía de Banderas, Nayarit; Pachuca, Hidalgo; Villa Coapa, Ciudad de México; Cuautla, Morelos; y Atlixco, Puebla.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destapan a Diana Karina Barreras del PT como candidata a la alcaldía de Hermosillo

En el marco del primer informe de actividades del Partido del Trabajo (PT) en Sonora, el delegado nacional Benjamín...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...

PT destapa a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura de Sonora en 2027

Hermosillo, Sonora.- El Partido del Trabajo 'destapó' a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura por Sonora en las...

¿Sabes qué hacer ante una fuga de gas? Bomberos de Hermosillo lo explica

Hermosillo, Sonora.- Con la llegada de las altas temperaturas, los reportes por fugas de gas se triplican en Hermosillo,...

Aseguran 20 tragamonedas ilegales en operativos realizados en Hermosillo y Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...
-Anuncio-