-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Zoe Robledo señaló que la pandemia debe dejar un sistema de salud más sólido y fuerte

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló desde la inauguración del Hospital General de Gómez Palacio, Durango, que la emergencia sanitaria de covid-19 debería dejar un sistema de salud más fuerte.

“Nos debe dejar un sistema de salud más sólido, más fuerte”, donde este derecho no sea un privilegio, y eso se puede lograr “si se suman esfuerzos, si somos audaces, si pensamos en la transformación”, dijo.

Zoé Robledo indicó que una de las grandes lecciones de la pandemia es colocar la salud de las personas por encima de los pretextos o la costumbre, y trabajar como un solo equipo entre instituciones y gobiernos.

“Aquí en Gómez Palacio este hospital puede ser un ejemplo de cómo avanzar poniéndonos de acuerdo, para que efectivamente la sustitución del hospital que tiene el gobierno estatal ocurra, pero también crezca y entren otras instituciones como el Seguro Social para completar la parte de especialistas y los equipos en un modelo universal”, expuso.

El funcionario federal mencionó que al llegar al IMSS en 2019 se identificaron 56 obras que estaban “inconclusas, emproblemadas”, y actualmente ya son 36 que están en operación, 12 en proceso de solución y otras en las que se rescindieron los contratos.

Afirmó que fue muy importante haber diagnosticado esta situación de obras hospitalarias incompletas, porque muchas de esos llamados “elefantes blancos” se usaron para la atención de covid y lograr la meta de cero rechazos, como en Ciudad Acuña, Coahuila; Tapachula, Chiapas; Atlacomulco, Estado de México; Bahía de Banderas, Nayarit; Pachuca, Hidalgo; Villa Coapa, Ciudad de México; Cuautla, Morelos; y Atlixco, Puebla.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exigen vecinos de Colosio final cancelar construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo; no llegan secretarios a reunión

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de colonias del poniente de Hermosillo exigieron cancelar "inmediatamente" la construcción de viviendas del Bienestar en...

Congreso de Sonora avala que municipios puedan contratar créditos para obras sociales

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal que...

Supervisa Javier Lamarque construcción de colector sanitario al sur de Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque Cano encabezó este jueves un recorrido de supervisión en la obra del nuevo...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reanudan trabajos en parque y camellón de bulevar Hidalgo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de un mes de suspensión, esta mañana se reanudaron los trabajos en el parque y camellón...
-Anuncio-