-Anuncio-
viernes, noviembre 28, 2025

Somos seres cambiantes

Noticias México

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Ernestina Godoy queda como encargada de despacho de FGR tras renuncia de Gertz Manero

Ernestina Godoy quedó al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) como encargada de despacho, mientras el...

¿Tu paquete de Shein, Amazon, Temu o Mercado Libre se retrasará por cierres carreteros en México? Te decimos

Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta En épocas navideñas o temporadas de ofertas, la cantidad de pedidos a través de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nuestra naturaleza dicta que somos seres cambiantes. Estamos a tiempo de revisar nuestras prácticas ya sea como papás, mamás, abuelos y abuelas o guardianes de niños para adoptar modelos de crianza más empáticos.

“Cazar, recolectar, educar: lo que las culturas antiguas pueden enseñarnos sobre la crianza de los hijos” es el título del libro de Michaeleen Doucleff, periodista de NPR. Michaeleen cuestiona los modelos de crianza que se han adoptado en el mundo occidental, donde las vidas de los papás y mamás se centran enteramente alrededor de sus hijos. En su libro, comparte investigaciones que realizó estudiando padres e hijos en la cultura maya en Yucatán, los inuit en el Círculo Polar Ártico y los hadzabe en Tanzania.

En esta investigación, algunas de las ideas que comparte es que el inculcar empatía, confianza, trabajo en equipo, no es tan tedioso como en las culturas y prácticas más modernas. Sugiere incluir a los hijos en las rutinas, ser uno más del equipo que llamamos familia, reconocer el rol que tienen los adultos cercanos que conviven con los hijos como parte de la comunidad que también los educa tal como sucede en las tribus. Michaeleen, también propone dejar de halagar tanto a los hijos, aplaudirles por cada acción que hacen desde un dibujo, hasta un baile y más bien sonreírles y mostrarles afecto.

Sin duda, Michaeleen plantea puntos muy atinados que valdría la pena considerar. Soy partidaria de los puntos medios, en mi experiencia si considero necesario e importante que los niños tengan actividades diseñadas especialmente para ellos. Lo que sí está claro es que estamos en un momento en la historia de la humanidad donde podemos aprender de las mejores prácticas tanto de  culturas milenarias como de las sociedades modernas para construir modelos más sanos para todos.

Ana Marcela Gandara

Psicóloga con experiencia internacional en convivencia, comunicación familiar, bullying, prevención de acoso y abuso en redes sociales. 


IG:@anamargandarapsic

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Durazo inaugura Macrocentro de Vacunación para aplicar más de un millón de dosis en Sonora

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha el Macrocentro de Vacunación...

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Maduro ordena a Fuerza Aérea de Venezuela “estar alerta” ante despliegue militar de EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó confiar en una eventual victoria si el país llega a declararse como...

Ernestina Godoy queda como encargada de despacho de FGR tras renuncia de Gertz Manero

Ernestina Godoy quedó al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) como encargada de despacho, mientras el...

¿Tu paquete de Shein, Amazon, Temu o Mercado Libre se retrasará por cierres carreteros en México? Te decimos

Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta En épocas navideñas o temporadas de ofertas, la cantidad de pedidos a través de...
-Anuncio-