-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Somos seres cambiantes

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nuestra naturaleza dicta que somos seres cambiantes. Estamos a tiempo de revisar nuestras prácticas ya sea como papás, mamás, abuelos y abuelas o guardianes de niños para adoptar modelos de crianza más empáticos.

“Cazar, recolectar, educar: lo que las culturas antiguas pueden enseñarnos sobre la crianza de los hijos” es el título del libro de Michaeleen Doucleff, periodista de NPR. Michaeleen cuestiona los modelos de crianza que se han adoptado en el mundo occidental, donde las vidas de los papás y mamás se centran enteramente alrededor de sus hijos. En su libro, comparte investigaciones que realizó estudiando padres e hijos en la cultura maya en Yucatán, los inuit en el Círculo Polar Ártico y los hadzabe en Tanzania.

En esta investigación, algunas de las ideas que comparte es que el inculcar empatía, confianza, trabajo en equipo, no es tan tedioso como en las culturas y prácticas más modernas. Sugiere incluir a los hijos en las rutinas, ser uno más del equipo que llamamos familia, reconocer el rol que tienen los adultos cercanos que conviven con los hijos como parte de la comunidad que también los educa tal como sucede en las tribus. Michaeleen, también propone dejar de halagar tanto a los hijos, aplaudirles por cada acción que hacen desde un dibujo, hasta un baile y más bien sonreírles y mostrarles afecto.

Sin duda, Michaeleen plantea puntos muy atinados que valdría la pena considerar. Soy partidaria de los puntos medios, en mi experiencia si considero necesario e importante que los niños tengan actividades diseñadas especialmente para ellos. Lo que sí está claro es que estamos en un momento en la historia de la humanidad donde podemos aprender de las mejores prácticas tanto de  culturas milenarias como de las sociedades modernas para construir modelos más sanos para todos.

Ana Marcela Gandara

Psicóloga con experiencia internacional en convivencia, comunicación familiar, bullying, prevención de acoso y abuso en redes sociales. 


IG:@anamargandarapsic

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-