-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Nueva teoría explica la abundancia del agua en la Tierra; otros planetas tendrían el mismo mecanismo

Noticias México

Vinculan a proceso a ‘El Licenciado’ y escoltas por asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Jorge Armando 'N', alias 'El Licenciado', señalado como el operador del plan para asesinar al alcalde de Uruapan, Carlos...

Sheinbaum no confirma ni descarta salida de Gertz Manero de la FGR; revela carta del Senado, pero no menciona detalles

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó este jueves confirmar o descartar la posible renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular...

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 24 de marzo (RT).- La acumulación de H2O fue un fenómeno común durante la formación de planetas de nuestra galaxia, plantean científicos de Dinamarca, Suecia y Austria en un artículo publicado el pasado miércoles en la revista Science Advances.

Actualmente, la hipótesis dominante supone que la abundancia del líquido vital en nuestro planeta es resultado del impacto de un gran asteroide de hielo. Sin embargo, no se puede calcular la posibilidad de tal evento. Por su parte, la versión presentada en el nuevo estudio permite explicar la abundancia de agua en nuestro planeta sin recurrir a acontecimientos únicos.

La idea propuesta por los científicos consiste en la acreción planetaria de guajiros de agua y carbono, de cerca de un milímetro de diámetro. Tales piedritas, descubiertas en algunos meteoritos primitivos, probablemente se formaron en los primeros tres millones de años de la existencia del disco de acreción del Sol o como resultado de impactos de protoplanetas masivos.

Por lo tanto, los planetas del sistema solar pudieron obtener el agua en forma de “nieve de guajiros” ya en la fase inicial de su formación, sugieren los astrónomos.

“Hasta el punto en que la Tierra había crecido al uno por ciento de su masa actual, nuestro planeta creció capturando masas de guijarros llenos de hielo y carbono. La Tierra luego creció más y más rápido hasta que, después de cinco millones de años, se volvió tan grande como la conocemos hoy. En el camino, la temperatura en la superficie aumentó bruscamente, lo que provocó que el hielo de los guijarros se evaporara camino hacia la superficie”, explica Anders Johansen, uno de los autores del trabajo, en un comunicado de la Universidad de Copenhague.

La acumulación de agua disminuye progresivamente cuando el planeta se vuelve bastante grande para desarrollar una atmósfera densa. Luego, el hielo empieza a evaporarse cada vez más antes de que el meteorito impacte el objeto. Sin embargo, los depósitos acumulados inicialmente son abundantes. Aunque el agua representa sólo el 0.1 por ciento de la masa de la Tierra, cubre el 70 por ciento de su superficie.

¿LA TIERRA ES ÚNICA?

Todos nuestros datos sugieren que el agua fue parte de los componentes básicos de la Tierra desde el principio. Y debido a que la molécula de agua se repite con frecuencia, existe una probabilidad razonable de que se aplique a todos los planetas de la Vía Láctea. El punto decisivo para saber si hay agua líquida es la distancia del planeta respecto a su estrella”, señala el investigador.

Su colega, Martin Bizarro, resalta que, si la hipótesis es cierta, se puede esperar que la vida sea más común en planetas de la Vía Láctea de lo que se cree.

Con nuestro modelo, todos los planetas obtienen la misma cantidad de agua, y esto sugiere que otros planetas pueden tener no solo la misma cantidad de agua y océanos, sino también la misma cantidad de continentes que aquí en la Tierra”, indica el científico.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum no confirma ni descarta salida de Gertz Manero de la FGR; revela carta del Senado, pero no menciona detalles

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó este jueves confirmar o descartar la posible renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular...

Cajeme veta a Brincos Dieras por contenido de sus shows; académica respalda medida por reproducir violencia y burla hacia mujeres

Ciudad de México.- El comediante Brincos Dieras, uno de los artistas más virales y polémicos del país, fue vetado...

Esto se sabe del empresario Raúl Rocha Cantú: Dueño de Miss Universo investigado por narcotráfico, armas y huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que mantiene abierta una investigación contra el empresario regiomontano Raúl Rocha...

Unison se embellece con plantas nativas: estudiantes y voluntarios reforestan campus de Hermosillo junto a Caminantes del Desierto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Sonora, en colaboración con el colectivo Caminantes...

Atacan los pitufos

Pues hemos tenido un mes movido gracias a la aparición de marchas y mini marchas que han adornado el...
-Anuncio-