-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Virus del resfriado ofrecería protección temporal contra covid-19: estudio

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- El argentino Pablo Murcia, virólogo en la Universidad de Glasgow, publicó un estudio que revela que “el virus del resfriado común puede ofrecer protección transitoria contra Covid-19”.

Su investigación con células en el laboratorio, publicada en la revista estadounidense Journal of Infectious Diseases, demuestra que una infección con rinovirus -responsable del resfriado- genera “una respuesta innata” en el ser humano que parece bloquear la progresión del SARS-CoV-2.

Esto significa por una parte que cuando una persona tiene el virus del resfriado, quedaría protegida de Covid-19, aunque solo durante unos días.

Por otra parte, Murcia y su equipo también establecieron, gracias a modelos matemáticos elaborados junto con el Imperial College de Londres, que “cuando haya una alta prevalencia de rinovirus en el ambiente, los casos nuevos de Covid-19 van a bajar”, un dato que de cara al futuro será importante para gestionar la pandemia.

A finales de 2019, Murcia publicó un estudio que demostró que el virus del resfriado “interacciona negativamente con el de la gripe” -es decir, que cuando hay alta prevalencia en la población de rinovirus hay baja circulación de influenza, y viceversa-.

En el contexto de la pandemia, esto le llevó a pensar que podía haber una correlación también entre el rinovirus y el actual coronavirus.

El reto para estudiar la interacción entre los virus es que el rinovirus no se diagnostica por test, así que es más difícil medir su prevalencia y, de todas maneras, las restricciones para contener Covid-19 han reducido su incidencia y la de otros patógenos.

“Lo que hicimos fue evaluar si hay interacciones entre el rinovirus y el SARS-CoV-2, usando un modelo de cultivo celular muy sofisticado” en el laboratorio que replica bien “la estructura y función del aparato respiratorio humano”, explica.

“Lo que observamos es que cuando infectas (las células) con los dos virus a la vez, el rinovirus se replica perfectamente bien y, en cambio, el SARS-CoV-2 no puede reproducirse, no puede transmitirse de célula a célula”, señala.

Murcia y su equipo creen que el rinovirus provoca una respuesta innata en la célula que, aunque a este no le afecta “porque ha evolucionado para contrarrestarla”, impide en cambio que el SARS-CoV-2 se replique.

Esa respuesta inmune “está mediada por el interferón, una molécula que tiene un efecto antiviral fuerte” y se usa en algunos fármacos.

El virólogo señala que si a través de la genómica se identifican los genes que activa el rinovirus, se pueden tratar de ver “los efectos de esos genes individualmente contra el virus del Covid-19”, y si se detectan genes antivirales, ello podría llevar eventualmente a desarrollar nuevos tratamientos.

“Cuando hay en la población alta prevalencia de rinovirus, existe baja circulación de influenza y viceversa”, explica Murcia. Lo que, según los modelos estudiados con el Imperial, ocurriría también entre el SARS-CoV-2 y el rinovirus, que suele hacerse más presente en países del hemisferio norte entre marzo y septiembre.

“El coronavirus tiene que competir con los demás virus que también están circulando, por lo cual,en las épocas en que tengamos una alta cantidad de resfriados comunes causados por rinovirus, se podría esperar una bajada en el número de casos de Covid-19“, señala.

“A nivel de salud pública, esto permite planificar hacia adelante de cara al sistema de salud; por ejemplo, cuántas camas van a ser necesarias”, añade.

Este efecto, probado en el laboratorio, que tiene el virus del resfriado de contrarrestar al coronavirus podría explicar en parte por qué los niños, que padecen más rinovirus que los adultos, no se han contagiado tanto de covid-19 en esta pandemia, señala el experto.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-