-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

La pensión será a los 65 y subirá al doble para 2024: AMLO. Las Umas se actualizarán con la inflación

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de marzo (SinEmbargo).– El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el pago de las pensiones en México se actualizará respecto a la inflación para recuperar su valor, así como una serie de medidas relacionadas con las pensiones a los adultos mayores.

Durante un evento en Oaxaca para conmemorar el Natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, López Obrador explicó:

“La pensión universal de los adultos mayores se entregará a partir de los 65 años como se hace cuando se trata de población indígenas; la actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024. Este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15 por ciento; en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será de 20 por ciento anual más inflación, hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales”, dijo.

“Representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024”, dijo López Obrador.

De acuerdo con el mandatario, la medida beneficiará a más de 10 millones de adultos mayores, sin que se aumenten impuestos o se apliquen los llamados “gasolinazos”.

“De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del presupuesto público sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin gasolinazos; es básicamente de lo obtenido con ahorros de la austeridad republicana juarista, pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber Gobierno rico con pueblo pobre”, dijo.

Durante este año, las pensiones para los adultos mayores ya habían registrado un aumento del 3.3 por ciento.

“Vamos a seguir apoyando, no van a faltar las pensiones a los adultos mayores. Ya a partir del día 15 de enero empiezan a entregarse a todos los adultos mayores su pensión, el bimestre enero-febrero, ya considerando un aumento por inflación”, dijo el mandatario el pasado 9 de enero.

El anuncio del mandatario llega en plena carrera electoral hacia los comicios intermedios del 6 de junio, considerados los más grandes de la historia del país, pues se elegirá la Cámara de Diputados, 15 gobernadores, 30 Congresos estatales y miles de ayuntamientos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Para 2021, esta unidad de medida será de 89.62 pesos, un aumento anual de 3.15 por ciento, cuando se ubicó en 86.88 pesos por cada una. Esto significa una cifra mensual de dos mil 724.45 pesos y a tasa anual de 32 mil 693.40 pesos.

El artículo Segundo Transitorio del Decreto que reformó disposiciones de la Constitución, en materia de desindexación del salario mínimo, establece la actualización anual de la UMA.

Para realizar los aumentos se multiplica la UMA inmediata anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

La inflación anual en 2020 tuvo una variación de 3.15 por ciento, hasta diciembre de 2020.

Una de las encomiendas del Inegi es el cálculo del valor de la UMA y se fundamenta en el artículo 26 de la Constitución; en el artículo Segundo Transitorio del Decreto que planteó la desindexación del salario mínimo; así como en el artículo 23 del Reglamento Interior del Inegi.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-