-Anuncio-
domingo, agosto 10, 2025

La pensión será a los 65 y subirá al doble para 2024: AMLO. Las Umas se actualizarán con la inflación

Noticias México

Mexicana de Aviación recibe su segundo avión Embraer E195-E2 para renovar su flota

Mexicana de Aviación recibió este sábado 9 de agosto su segundo avión Embraer E195-E2, parte de un plan para...

Ricardo Monreal regaña a morenistas por viajes y vida lujosa: ‘Sheinbaum debe sentirse decepcionada’

Ciudad de México.- El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que la presidenta Claudia...

Enfermedades del corazón son principal causa de muertes en México, informa INEGI

México registró 818,437 defunciones en 2024, cifra preliminar que representa un incremento de 2.3% respecto al año anterior, informó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de marzo (SinEmbargo).– El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el pago de las pensiones en México se actualizará respecto a la inflación para recuperar su valor, así como una serie de medidas relacionadas con las pensiones a los adultos mayores.

Durante un evento en Oaxaca para conmemorar el Natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, López Obrador explicó:

“La pensión universal de los adultos mayores se entregará a partir de los 65 años como se hace cuando se trata de población indígenas; la actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024. Este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15 por ciento; en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será de 20 por ciento anual más inflación, hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales”, dijo.

“Representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024”, dijo López Obrador.

De acuerdo con el mandatario, la medida beneficiará a más de 10 millones de adultos mayores, sin que se aumenten impuestos o se apliquen los llamados “gasolinazos”.

“De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores. Estos recursos saldrán del presupuesto público sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin gasolinazos; es básicamente de lo obtenido con ahorros de la austeridad republicana juarista, pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber Gobierno rico con pueblo pobre”, dijo.

Durante este año, las pensiones para los adultos mayores ya habían registrado un aumento del 3.3 por ciento.

“Vamos a seguir apoyando, no van a faltar las pensiones a los adultos mayores. Ya a partir del día 15 de enero empiezan a entregarse a todos los adultos mayores su pensión, el bimestre enero-febrero, ya considerando un aumento por inflación”, dijo el mandatario el pasado 9 de enero.

El anuncio del mandatario llega en plena carrera electoral hacia los comicios intermedios del 6 de junio, considerados los más grandes de la historia del país, pues se elegirá la Cámara de Diputados, 15 gobernadores, 30 Congresos estatales y miles de ayuntamientos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Para 2021, esta unidad de medida será de 89.62 pesos, un aumento anual de 3.15 por ciento, cuando se ubicó en 86.88 pesos por cada una. Esto significa una cifra mensual de dos mil 724.45 pesos y a tasa anual de 32 mil 693.40 pesos.

El artículo Segundo Transitorio del Decreto que reformó disposiciones de la Constitución, en materia de desindexación del salario mínimo, establece la actualización anual de la UMA.

Para realizar los aumentos se multiplica la UMA inmediata anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

La inflación anual en 2020 tuvo una variación de 3.15 por ciento, hasta diciembre de 2020.

Una de las encomiendas del Inegi es el cálculo del valor de la UMA y se fundamenta en el artículo 26 de la Constitución; en el artículo Segundo Transitorio del Decreto que planteó la desindexación del salario mínimo; así como en el artículo 23 del Reglamento Interior del Inegi.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cárteles usan nuevas tácticas para traficar fentanilo ante vigilancia en EEUU, advierte NYT

Los cárteles de la droga han adoptado nuevas estrategias para continuar con el tráfico de fentanilo, pese a que...

Sonora suma 16 fallecimientos por altas temperaturas este 2025

Hermosillo, Sonora.- Las temperaturas extremas han cobrado la vida de 16 personas en Sonora, siendo la mayoría de los...

Muere mujer tras choque frontal entre auto y tráiler al sur de Empalme, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Un mujer, aún sin identificar, perdió la vida un en aparatoso choque al sur de Empalme, ocurrido mientras circulaba...

Desalojan a invasores del Cerro Johnson de Hermosillo: estaban en predio del Ayuntamiento

Hermosillo, Sonora.- En respuesta a una denuncia ciudadana, personal de la Dirección Operativa de Inspección y Vigilancia realizó una...

Buscan a Siomara Velázquez, privada de su libertad en Ciudad Obregón, Sonora; momento queda captado en VIDEO

Cajeme, Sonora.- Se solicitó el apoyo de la comunidad para localizar a Siomara Velázquez Rochín, quién fue privada de su...
-Anuncio-