-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Cuba y China trabajan en “súper vacuna” contra nuevas variantes del coronavirus

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Raúl Menchaca

LA HABANA, 21 de marzo (Xinhua) — Científicos chinos y cubanos tratan de desarrollar de manera conjunta una vacuna que combata las nuevas variantes de covid-19 que ahora azota a casi todo el planeta.

Es una estrategia que pudiera proteger contra emergencias epidemiológicas de nuevas cepas de coronavirus que pudieran existir en el futuro”, dijo a Xinhua el director de Investigaciones biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), Gerardo Guillén.

El investigador cubano explicó que investigadores del CIGB trabajan con científicos chinos en un Centro Conjunto de Investigación y Desarrollo abierto a finales de 2019 en la ciudad de Yongzhou, en la provincia de Hunan.

A partir del surgimiento de la pandemia en China, las autoridades de la provincia nos solicitaron trabajar en proyectos dirigidos a combatir el virus y nosotros propusimos varios, entre ellos este que ha sido aprobado incluso por el Ministerio de Ciencia y Tecnología”, rememoró el científico de 58 años.

Ese candidato vacunal, conocido como Pan-Corona, busca proteger contra varias variantes del coronavirus, a partir tanto de respuestas de anticuerpos como de respuesta celular, que son los dos componentes de la reacción inmune.

El también profesor universitario destacó la “estrategia ingeniosa” de la propuesta, que se basa en combinar regiones de virus que son conservadas, y no tan expuestas a la variación para generar anticuerpos, y regiones conservadas dirigidas a respuestas celulares.

Guillén, quien posee un doctorado en ciencias biológicas, negó que se pretenda hacer una “supervacuna”, aunque admitió que se intenta elaborar un fármaco más complejo que los actuales, “porque es más difícil proteger contra diferentes variantes de coronavirus que todavía no se sabe cuáles van a ser”.

El científico, quien en 1997 lideró en la isla un proyecto de vacuna contra el dengue, destacó el valor estratégico que tienen para la ciencia cubana las relaciones con China, “por la potencialidad que hay en ese país”.

Con China podemos contar con la capacidad científica, de equipamiento, logística y de recursos, pero la base son las magníficas relaciones de amistad y de trabajo que realmente potencian la posibilidad del desarrollo científico”, subrayó el investigador quien de su formación inicial como químico se pasó a la biología molecular.

Detalló que en esos vínculos Cuba aporta sobre todo su experiencia y desarrollo en el campo de la biotecnología, que es el principal y más pujante sector de la ciencia en la isla.

Ahora, los investigadores cubanos aguardan a que mejore las condiciones de viaje al extranjero para incorporarse al laboratorio instalado en Yongzhou, que está equipado y esperando por ellos para poder impulsar más el proyecto.

La industria biotecnológica cubana comenzó a desarrollarse en la década de 1980 y en la actualidad cuenta con una treintena de entidades concentradas bajo el estatal grupo BioCubaFarma.

Esas entidades han desarrollado 16 proyectos de nuevos tratamientos y tecnologías médicas para prevenir y combatir covid-19, de los cuales 11 están en estudios clínicos o ensayos con pacientes y grupos de riesgo.

También con fines preventivos se han evaluado otros cinco productos para estimular la inmunidad, tanto innata como adaptativa, para diferentes grupos de riesgo, incluido el personal médico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-