-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Estos son los países más felices del mundo ¿Qué lugar ocupa México?

Noticias México

Será deportado Julio César Chávez Jr. a México; era investigado desde 2019 y tenía orden de aprehensión desde 2023, confirma Sheinbaum

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr. será deportado a México tras ser detenido en Estados Unidos por autoridades...

Julio César Chávez Jr. era investigado en México desde 2019 por tráfico de armas y drogas, revela Sheinbaum

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr. era investigado en México desde 2019 por delitos relacionados con el tráfico...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Finlandia fue elegido este viernes por cuarto año consecutivo el “país más feliz del mundo”, por delante de Dinamarca, Suiza e Islandia, en una clasificación mundial del bienestar que se ha visto afectado de maneras dispares por la pandemia.

Alemania se sitúa en 13º lugar, Canadá en 14º, Reino Unido en el 17º, Estados Unidos en el 19º y España en el 27º. Europa monopoliza nueve de los diez primeros puestos.

Costa Rica es el primer país latinoamericano en esta lista, en el puesto 16º, seguido de Uruguay (31º), Brasil (35º), México (36º), Panamá (41º) y Chile (43º), en una lista de 149 naciones que tiene en cuenta datos de los últimos tres años.

El país 149º, es decir, el más infeliz según esta lista, es Afganistán, acompañado en los últimos puestos por varios países africanos.

Los autores del estudio, patrocinado por Naciones Unidas y que se publica desde 2012, usan sondeos de la empresa Gallup que cuestionan a los entrevistados sobre su percepción de la felicidad y cruzan estos datos con cifras del PIB, datos sobre libertad individual, corrupción y otros para llegar a un resultado.

Comparando esta lista con otras anteriores a la pandemia, los autores del estudio comprueban que ha habido “una frecuencia de emociones negativas significativamente superior” en un tercio de países.

Pero en 22 países, no se percibe un declive del bienestar ni tampoco de la percepción que la gente tiene de su propia vida, resume, sorprendido, John Helliwell, uno de los autores del estudio.

“Una explicación posible es que la gente ve el covid-19 como una amenaza común y exterior que hace daño a todo el mundo y que ha generado un mayor sentimiento de solidaridad y empatía”, dijo el experto.

Pese a los inviernos largos y a que sus habitantes tienen reputación de poco expresivos y muy solitarios, Finlandia tiene un nivel de vida alto, servicios públicos que funcionan muy bien, muchos bosques y lagos y registra índices muy positivos en materia de solidaridad y lucha contra la pobreza y desigualdad.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Políticas Públicas en corto: qué son y cómo ayudamos a construirlas

Por María Angélica López Sánchez El tema que hoy he decidido abordar, se puede analizar desde muchas aristas; sin embargo,...

Tercer ataque armado al norte de Hermosillo deja un hombre herido

Hermosillo, Sonora.- Un tercer tiroteo alertó a la ciudad este jueves 3 de julio, cuando un hombre fue atacado...

Gobierno de Trump envía 200 marines para apoyar redadas migratorias en Florida, EEUU

El Ejército de Estados Unidos informó que enviará a 200 marines a Florida para prestar apoyo administrativo y logístico...

Intensifican acciones contra gusano barrenador en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del gusano barrenador, el Gobierno de Sonora...

Transformarán edificio para atención a mujeres víctimas de violencia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un antiguo edificio abandonado en la colonia San Benito será transformado en un espacio digno para brindar...
-Anuncio-