-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

“No hay elementos para cancelar concesión”: Empresa canadiense Americas Gold and Silver le responde a AMLO

Noticias México

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Confirma FGR orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr: es buscado por delincuencia organizada y tráfico de armas desde 2023

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que sí existe una orden de aprehensión contra...

Exponen a funcionaria pública recibiendo fajos de dinero en Ixtapaluca; trabajadores denuncian extorsión y corrupción

Nora Chávez, directora de Servicios Públicos del Gobierno Municipal de Ixtapaluca, fue captada en video recibiendo presuntos pagos de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Americas Gold and Silver, minera canadiense, aseguró que el Gobierno de México no tiene argumentos para cancelar su concesión en Cosalá, Sinaloa, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador denunciara que la empresa se niega a aceptar la existencia de un sindicato.

La compañía, dueña de la mina de San Rafael en Cosalá, indicó que confía en que las autoridades mexicanas respetarán el marco legal sin transgredir los derechos de propiedad.

“Si bien la referencia de hoy respecto al título de concesión de la mina de San Rafael alerta a socios, accionistas y colaboradores, Americas Gold and Silver considera que no existen elementos para cancelarlo y que se respetará el marco legal sin transgredir los derechos de propiedad vigentes”, dijo mediante un comunicado.

En la mañana, el mandatario nacional pidió al canciller Marcelo Ebrard contactar al Gobierno de Canadá para exponer el caso de la minera.

“Que no se vaya a entender como amenaza, ni siquiera como advertencia, pero si no se respeta la legalidad, el Gobierno puede revocar la concesión a la empresa y no va a faltar otra empresa que quiera, cumpliendo la ley, llevar a cabo los trabajos de explotación minera”, precisó AMLO.

Argumentó que la minera no acepta que haya un sindicato: “Se estaban peleando la titularidad del contrato porque hay la mala costumbre de que querían las empresas tener sindicatos a modo, sindicatos blancos que estaban al servicio de las empresas y no defendían a los trabajadores”.

Expuso que en este caso, los dos sindicatos realizaron un recuento en el que salió beneficiado el sindicato independiente a la minera.

“Como no es del agrado de la empresa no quieren iniciar actividades porque quieren tener su sindicato y no están cumpliendo con el mandamiento de Ley de la Secretaría del Trabajo”, aseguró el Presidente.

Por tal motivo, Americas Gold and Silver manifestó esta tarde que está dispuesta a que se realice una revisión legal y aseguró que un grupo, al que calificó como “extorsionadores”, que estaría relacionado con el crimen organizado, ha bloqueado la mina por más de un año. De acuerdo con la minera, el grupo atribuye el bloqueo a un conflicto laboral entre sindicatos que no existe.

“Una vez que sea garantizado el acceso seguro a las instalaciones de la mina y haya concluido el bloqueo que amenaza a la empresa y colaboradores, se podrá discutir cualquier tema laboral. Hasta la fecha no se ha presentado demanda o queja laboral alguna en contra de la compañía y ésta mantiene total disposición para abordar cualquier asunto en el marco del actual contrato colectivo de trabajo”, aseguró en un comunicado.

La compañía dijo confiar en que el Gobierno canadiense, la Secretaría de Economía y el Secretaría de Relaciones Exteriores de México, alcanzarán una solución para evitar un caso de arbitraje internacional entre ambos países.

OTRA MINERA NO PAGA IMPUESTOS: AMLO

López Obrador también expuso esta mañana el caso de la mina de Tayoltita, en Durango, asegurando que la empresa no quiere pagar impuestos.

“Ya están buscando irse a tribunales internacionales Un llamado a las autoridades de Canadá para que nos ayuden y estas empresas hagan lo mismo que hacen en Canadá. No queremos que hagan más de eso, que paguen impuesto, como pagan en Canadá. Que traten bien a los trabajadores, como sucede en Canadá. Y que cuiden el medio ambiente, que no destruyan el territorio, como están obligados en Canadá”, comentó.

Con información de Sin Embargo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entregan Alfonso Durazo y Javier Lamarque 15 unidades de transporte público y diez avenidas pavimentadas en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de estudiantes y sectores vulnerables, así como modernizar la infraestructura...

Trump firmará su plan fiscal este 4 de julio, Día de la Independencia de EEUU, tras aval del Congreso

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes su plan fiscal y presupuestario, luego de...

Hallan sin vida a hombre dentro de drenaje pluvial al norte de Hermosillo

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue encontrado sin vida al interior de un registro de drenaje pluvial...

Riña entre dos menores en ITAMA provoca fuerte movilización de seguridad en Hermosillo

Por Abril Murrieta y Juan Carlos Cartas Hermosillo, Sonora.- Una fuerte movilización policial se registró alrededor de las 12:00 horas...

Confirma FGR orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr: es buscado por delincuencia organizada y tráfico de armas desde 2023

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que sí existe una orden de aprehensión contra...
-Anuncio-