-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

Con genética perinatal se identifican enfermedades para aplicar tratamiento oportuno: especialista Carolina Galaz

Noticias México

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...

Rescatan a mujer secuestrada y detienen a 5 personas tras operativo en Tlaltizapán, Morelos

Por: Estrella Pedroza En Morelos, una mujer secuestrada fue rescatada con vida y cinco presuntos secuestradores fueron detenidos durante un...

‘Estamos bien, satisfechos’, afirma Julio Berdegué sobre disposición para alcanzar un acuerdo de productores de maíz

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó este jueves estar satisfecho con el acuerdo alcanzado con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Daviana Ley

Conocer las alteraciones o padecimientos de nuestro cuerpo es parte de los fines de la genética médica, misma que puede darnos información para saber qué enfermedades podemos prevenir en un futuro.

Carolina Isabel Galaz Montoya (@dragalazgenetista) es doctora y especialista en genética médica, cuenta también con un posgrado en genética perinatal, lo que la convierte en la única persona, mujer y sonorense, con esta especialidad en el noroeste de México.

Un ejemplo de la aplicación de su posgrado va hacia aquellas parejas que logran tener un embarazo, pero no pueden completarlo; explicó que en la mayoría de estos casos se desconocen las causas: ahí la genética perinatal puede identificar los motivos.

Actualmente en Sonora, existen 4 genetistas médicos. La mayoría radica en Hermosillo y cuentan con la posibilidad de trasladarse para brindar atención, sin embargo, ella expresó que no son suficientes para atender a los sonorenses, ya que “de 1 a 3% de los nacimientos, que hay todos los días, tienen malformaciones congénitas leves o graves”.

Las oportunidades que encuentra para Sonora en torno a la genética médica es que haya puntos de referencia para todo tipo de padecimientos, por ejemplo: en los hospitales oncológicos, tener a un especialista en oncogenética; en uno gineco pediátrico, una perinatal, y así acorde a las especialidades.

Añadió que si se hicieran diagnósticos oportunos, se pueden prevenir complicaciones que evitarían llegar a una enfermedad, pues “aproximadamente el 5 % de ellas tienen tratamiento”, explicó.

Carolina es la primera doctora en genética médica y perinatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON), también labora en otros hospitales privados y se le puede contactar por medio de su cuentan en Instagram: @dragalazgenetista

En caso de también buscar grupos de apoyo e información, recomendó seguir a la Fundación Peculiares y Extraordinarios, además de Pediaclinic.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU confirma ataque a otra lancha con supuesto tráfico de drogas en aguas del Pacífico, hay 4 muertos

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó otra supuesta narcolancha en aguas del Pacífico. Pete Hegseth, secretario...

Alcaldesa de Guaymas confirma que investigarán a policías por dejar ir ebria a esposa de empresario radiofónico; él afirma que miente

Guaymas, Sonora.– La presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González, confirmó que se abrirá una investigación interna contra agentes...

Asesinan en ataque armado a persona al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una persona fue localizada sin vida y con heridas de bala durante la mañana de este miércoles...

Senado de EEUU aprueba eliminar impuestos a importaciones de Canadá

El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles la revocación de los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de...

IMSS Sonora realiza la primera radiocirugía a paciente en Hospital General Regional No. 1 de Ciudad Obregón

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital General Regional No. 1 de Ciudad Obregón realizó con...
-Anuncio-