-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

México pide a EEUU compartir dosis de vacuna AstraZeneca que tiene en inventario, asegura la agencia Reuters

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 15 de marzo (SinEmbargo).– México solicitó a Estados Unidos vacunas contra covid-19 de AstraZeneca que tiene en inventario, dio a conocer la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, a la agencia Reuters.

La agencia inglesa detalló que Delgado comentó en una entrevista que “dado que Estados Unidos aún no ha aprobado la vacuna de AstraZeneca, sería una buena candidata para ofrecerla a México, que ya ha comenzado a utilizarla”.

Hay la posibilidad de poder acceder a algunos lotes que tienen de AstraZeneca“, sostuvo la funcionaria que detalló que México hizo la solicitud en las conversaciones diplomáticas desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador habló con Biden el 1 de marzo.

El presidente López Obrador ha agradecido en diferentes ocasiones a Rusia y China por la venta de las vacunas Sputnik V, CanSino y CoronaVac, y este domingo se dijo confiado en que Estados Unidos “va a ayudar” con vacunas contra covid-19, cuya atropellada llegada a México ha retrasado el plan de inmunización en México.

Un funcionario estadounidense también dijo a Reuters que el Gobierno de Biden no han aceptado préstamos o distribuciones de la vacuna de AstraZeneca, cuya aplicación ha sido frenada en varios países europeos debido a casos de trombosis y embolias supuestamente relacionadas con el fármaco.

Actualmente, Estados Unidos no está en condiciones de compartir dosis, pero ya se ha comprometido a hacerlo una vez que el problema del suministro se resuelva”, dijo la fuente que solicitó el anonimato por no estar autorizada a declarar.

Estados Unidos mantiene almacenadas decenas de millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca, cuando todavía no ha sido autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), el regulador estadounidense encargado de dar luz verde a los sueros contra covid-19, aunque sí lo ha sido por otros países.

La situación ha causado inquietud en lugares donde están teniendo dificultades para lograr vacunas suficientes para su población, especialmente en la Unión Europea (UE).

A ese respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó este sábado que Estados Unidos quiere asegurarse de que tiene “la máxima flexibilidad” a la hora de distribuir las vacunas.

Queremos garantizar que tenemos la máxima flexibilidad, que estamos sobreabastecidos y preparados, y que tenemos la capacidad e proporcionar vacunas -cualesquiera que sean las más efectivas- al público estadounidense”, aseguró.

Aun así señaló que, mientras que compañías estadounidenses, como Pfizer, Moderna y Johnson&Johnson, están obligadas por contrato a entregar sus dosis al Gobierno de EU, son libres de tener acuerdos con otros países.

En respuesta a otra cuestión sobre si Biden siente la obligación moral de repartir vacunas a otros lugares, la portavoz afirmó que está centrado en sacar a EU de la crisis sanitaria.

“Quiere tener, como líder de este país, la máxima flexibilidad”, destacó Psaki, quien agregó que al mismo tiempo Washington desea ser “colaborador y cooperador” con la comunidad internacional.

Las dudas crecientes sobre la vacuna contra covid-19 de AstraZeneca amenazan la inmunización de millones de personas en América, sobre todo en países con una cartera reducida de vacunas y que dependen totalmente de las dosis de la farmacéutica anglo-sueca.

Alemania, Francia, Italia y España han decidido este lunes suspender de forma preventiva la vacunación con el preparado de la compañía tras la detección de varios casos de trombosis y el fallecimiento de una de las personas afectadas, una trabajadora sanitaria noruega, hospitalizada tras recibir la primera dosis.

En todo caso, los países que han suspendido la aplicación de la vacuna de AstraZeneca han dejado la decisión final en manos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que el próximo día 18 se pronunciará al respecto de forma concreta.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gustavo Petro acusa a EEUU de asesinar a pescador colombiano durante ataque a barcos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este sábado al gobierno de Estados Unidos de haber cometido un “asesinato”...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

Ciudadanos recatan a perro atrapado en cerro del Bachoco al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un perro fue rescatado por ciudadanos que subieron el cerro del Bachoco, al norte de Hermosillo. Según lo...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...
-Anuncio-