-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Hallan un meteorito más antiguo que la Tierra en el desierto del Sahara

Noticias México

Fallece Alicia Matías, mujer que protegió a su nieta en explosión de Iztapalapa

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México confirmó el fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, la mujer que...

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Se llama Erg Chech 002 (o EC 002, para abreviar) y fue descubierta en 2020 en el desierto del Sáhara. Es una roca muy especial pues es incluso más antigua que la propia Tierra. El análisis de los muchos fragmentos de esta roca espacial sugiere que se solidificaron millones de años antes de que se formara nuestro planeta, lo que nos da pistas sobre cómo debió haber sido el comienzo de la formación planetaria.

El meteorito en cuestión pesa unos 32 kilos y el equipo, que publica sus conclusiones en la revista PNAS, ha estimado que la edad de los fragmentos espaciales es de 4.565 millones de años, unos 20 millones de años más antiguos que nuestro propio planeta y más antiguos que el poseedor del récord anterior fechado en 1 millón de años. Cuando se formó esta roca, el sistema solar apenas tenía 2 millones de años y según el examen, tardó al menos 100.000 años en enfriarse y solidificarse después de haberse derretido. Es la evidencia más antigua con la que contamos ahora para ayudarnos a comprender los componentes básicos de los planetas.

Se trata de un tipo de roca andesita que, en la Tierra, se encuentra principalmente en zonas de subducción (áreas donde las placas tectónicas han chocado y una ha sido empujada debajo de la otra) y rara vez podemos verla en meteoritos. La mayoría de los meteoritos descubiertos en la Tierra están hechos de otro tipo de roca volcánica llamada basalto.

La conclusión de los expertos es que esta EC 002 probablemente formaba parte de la corteza de un antiguo protoplaneta que se rompió en los inicios del sistema solar. De los 10.000 objetos en la base de datos Sloan Digital Sky Survey, ningún asteroide conocido se parece a EC 002.

“Cuando te acercas al comienzo del sistema solar, es cada vez más complicado obtener muestras”, comenta Jean-Alix Barrat, líder del trabajo. “Probablemente no encontraremos otra muestra más antigua que esta”.

Compuesta de roca volcánica sobre todo, los científicos determinaron que la roca fue algún momento lava líquida que se enfrió, se solidificó y finalmente formó esta pieza de más de 30 kgs que llegó a nuestro planeta.

Teniendo en cuenta que el meteorito EC 002 está hecho principalmente de roca volcánica, lo hace rico en sodio, hierro y magnesio, de ahí que podamos decir que es también la roca magnética más antigua jamás observada.

¿Cómo determinan los científicos la edad de un meteorito?

En este caso, mediante el estudio de los isótopos de magnesio y aluminio de la roca, que mostraron que se formó hace unos 4.566 millones de años, mientras que la Tierra tiene 4.543 millones de años. La roca, descrita como de grano relativamente grueso, tostado y beige, está manchada con trozos amarillos y verdes. Además tiene un 58% de dióxido de silicio, lo que lo hace aún más raro que otros meteoritos encontrados anteriormente en la Tierra, ya que este mineral se encuentra comúnmente en las regiones volcánicas de nuestro planeta.

“Los protoplanetas cubiertos por costras andesíticas probablemente eran frecuentes”, aclaran los expertos. “Sin embargo, ningún asteroide comparte las características espectrales de EC 002, lo que indica que casi todos estos cuerpos han desaparecido, ya sea porque pasaron a formar los bloques de construcción de cuerpos o planetas más grandes o simplemente fueron destruidos”.

Los investigadores analizarán más a fondo esta roca magmática, y si bien abre la puerta a nuevos misterios, también ofrecerá nuevas respuestas a la historia de nuestro sistema solar.

Información tomada de www.muyinteresante.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Histórica bala de plata! Uziel Muñoz es subcampeón en Mundial de Atletismo con récord mexicano

Tokio, Japón.- El mexicano Uziel Muñoz escribió una página dorada en la historia del atletismo nacional al conquistar la...

Fallece Alicia Matías, mujer que protegió a su nieta en explosión de Iztapalapa

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México confirmó el fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, la mujer que...

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...
-Anuncio-