-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Guatemala y El Salvador reciben primeras vacunas de COVAX

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD GUATEMALA (AP) — Guatemala y El Salvador recibieron el jueves las primeras vacunas contra coronavirus negociadas por el mecanismo COVAX, un esfuerzo multinacional de 190 países para tener acceso en forma equitativa a la inmunización.

Guatemala recibió las primeras 81,600 vacunas AstraZeneca. Es el tercer país de la región después de Colombia y Perú, dijo el gobierno guatemalteco en un comunicado de prensa.

El Ministerio de Salud ha dicho que por lo menos 6.6 millones de vacunas se negocian con el mecanismo, sin embargo, sólo se han pagado y recibido las dosis que hoy ingresaron.

Amelia Flores, ministra de Salud, dijo que las primeras recibidas “vienen a fortalecer el proceso de vacunación covid-19. Con estas dosis esperamos completar la primera fase del Plan de Vacunación con el personal que ha estado al frente de la pandemia tanto a nivel público, privado como del Seguro Social”, dijo.

Según los reportes oficiales, Guatemala tiene registrados 181,143 casos con 6,531 personas fallecidas por la enfermedad.

Poco después, en El Salvador, el ministro de Salud, Francisco Alabí, acompañado de miembros del cuerpo diplomático y representantes de la Organización Mundial de Salud (OMS), recibieron en el aeropuerto internacional de ese país el primer lote de 33,600 dosis de vacunas donado por el mecanismo.

Alabí explicó que las vacunas de la farmacéutica AstraZeneca se aplicarán al personal de salud que no atienden directamente a pacientes afectados por el nuevo coronavirus.

La llegada de estas 33,600 dosis nos permiten continuar realizando el proceso para proteger a la población salvadoreña. Ya se inició con el personal que está en contacto directo con pacientes covid, ahora vamos con todo el personal que labora en hospitales”, explicó.

El 17 de febrero El Salvador recibió un primer lote de 20,000 vacunas desarrolladas por AstraZeneca, pero que fueron adquiridas con fondos propios.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-