-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

Guatemala y El Salvador reciben primeras vacunas de COVAX

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD GUATEMALA (AP) — Guatemala y El Salvador recibieron el jueves las primeras vacunas contra coronavirus negociadas por el mecanismo COVAX, un esfuerzo multinacional de 190 países para tener acceso en forma equitativa a la inmunización.

Guatemala recibió las primeras 81,600 vacunas AstraZeneca. Es el tercer país de la región después de Colombia y Perú, dijo el gobierno guatemalteco en un comunicado de prensa.

El Ministerio de Salud ha dicho que por lo menos 6.6 millones de vacunas se negocian con el mecanismo, sin embargo, sólo se han pagado y recibido las dosis que hoy ingresaron.

Amelia Flores, ministra de Salud, dijo que las primeras recibidas “vienen a fortalecer el proceso de vacunación covid-19. Con estas dosis esperamos completar la primera fase del Plan de Vacunación con el personal que ha estado al frente de la pandemia tanto a nivel público, privado como del Seguro Social”, dijo.

Según los reportes oficiales, Guatemala tiene registrados 181,143 casos con 6,531 personas fallecidas por la enfermedad.

Poco después, en El Salvador, el ministro de Salud, Francisco Alabí, acompañado de miembros del cuerpo diplomático y representantes de la Organización Mundial de Salud (OMS), recibieron en el aeropuerto internacional de ese país el primer lote de 33,600 dosis de vacunas donado por el mecanismo.

Alabí explicó que las vacunas de la farmacéutica AstraZeneca se aplicarán al personal de salud que no atienden directamente a pacientes afectados por el nuevo coronavirus.

La llegada de estas 33,600 dosis nos permiten continuar realizando el proceso para proteger a la población salvadoreña. Ya se inició con el personal que está en contacto directo con pacientes covid, ahora vamos con todo el personal que labora en hospitales”, explicó.

El 17 de febrero El Salvador recibió un primer lote de 20,000 vacunas desarrolladas por AstraZeneca, pero que fueron adquiridas con fondos propios.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Soles de Sonora disputarán el Torneo de Futbol Rápido ‘La Ache’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Soles de Sonora dieron a conocer que estarán presentes en la segunda edición del Torneo de Futbol...

Detienen y vinculan a proceso a hombre por homicidio y secuestro en Cajeme

Genaro Alán “N”, de 35 años de edad, fue vinculado a proceso por la Fiscalía General de Justicia del...

Gabinete de Seguridad de Israel aprueba propuesta de Netanyahu para ocupación de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó la propuesta del primer ministro Benjamín Netanyahu para que las Fuerzas de...

Asegura Guardia Nacional veinte kilos de droga y armamento ‘hechizo’ tras operativos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Veinte kilogramos de marihuana y trece bombas 'hechizas' fueron aseguradas por agentes de la Guardia Nacional durante...

Hombre es atropellado en accidente automovilístico al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre resultó lesionado este jueves al mediodía, luego de un accidente vial que involucró el choque...
-Anuncio-