-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Guatemala y El Salvador reciben primeras vacunas de COVAX

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD GUATEMALA (AP) — Guatemala y El Salvador recibieron el jueves las primeras vacunas contra coronavirus negociadas por el mecanismo COVAX, un esfuerzo multinacional de 190 países para tener acceso en forma equitativa a la inmunización.

Guatemala recibió las primeras 81,600 vacunas AstraZeneca. Es el tercer país de la región después de Colombia y Perú, dijo el gobierno guatemalteco en un comunicado de prensa.

El Ministerio de Salud ha dicho que por lo menos 6.6 millones de vacunas se negocian con el mecanismo, sin embargo, sólo se han pagado y recibido las dosis que hoy ingresaron.

Amelia Flores, ministra de Salud, dijo que las primeras recibidas “vienen a fortalecer el proceso de vacunación covid-19. Con estas dosis esperamos completar la primera fase del Plan de Vacunación con el personal que ha estado al frente de la pandemia tanto a nivel público, privado como del Seguro Social”, dijo.

Según los reportes oficiales, Guatemala tiene registrados 181,143 casos con 6,531 personas fallecidas por la enfermedad.

Poco después, en El Salvador, el ministro de Salud, Francisco Alabí, acompañado de miembros del cuerpo diplomático y representantes de la Organización Mundial de Salud (OMS), recibieron en el aeropuerto internacional de ese país el primer lote de 33,600 dosis de vacunas donado por el mecanismo.

Alabí explicó que las vacunas de la farmacéutica AstraZeneca se aplicarán al personal de salud que no atienden directamente a pacientes afectados por el nuevo coronavirus.

La llegada de estas 33,600 dosis nos permiten continuar realizando el proceso para proteger a la población salvadoreña. Ya se inició con el personal que está en contacto directo con pacientes covid, ahora vamos con todo el personal que labora en hospitales”, explicó.

El 17 de febrero El Salvador recibió un primer lote de 20,000 vacunas desarrolladas por AstraZeneca, pero que fueron adquiridas con fondos propios.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...
-Anuncio-