-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Estiman que a finales de siglo XXI los veranos en el hemisferio norte podrían durar seis meses

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

El calentamiento global provocará que los veranos en el hemisferio norte duren de media seis meses a finales del siglo XXI, informa la Unión Estadounidense de Geofísica (AGU).

Según sugiere un equipo de climatólogos en un estudio publicado en Geophysical Research Letters, este fenómeno tendría graves consecuencias para la agricultura, la salud humana y el medioambiente. 

En esa investigación, expertos de la Academia de Ciencias de China liderados por el oceanógrafo Yuping Guan han estudiado las tendencias climáticas y han construido un modelo de cambio climático para el año 2100 partiendo de un análisis de datos climáticos de 1952 a 2011.

“Los veranos son cada vez más largos y calurosos, mientras que los inviernos son más cortos y cálidos debido al calentamiento global,” señaló Guan.

El análisis reveló que 1952 tuvo 78 días de verano, mientras que en 2011 hubo 95. Contrariamente, el invierno se redujo de 76 a 73 días entre esos dos años, y la primavera y el otoño, que en 1952 se prolongaron 124 y 87 días respectivamente, en 2011 duraron solo 115 y 82 días.

Si estas tendencias continúan y los humanos no hacemos ningún esfuerzo para mitigar el cambio climático, los científicos auguran que a finales de siglo los inviernos durarán menos de dos meses, con todos los riesgos para la salud humana y la ecología que conlleva este fenómeno.

“Numerosos estudios ya han demostrado que los cambios en las estaciones causan importantes riesgos ambientales y de salud”, explicó Guan.

Por ejemplo, las aves cambiarán sus patrones de migración y las plantas crecerán y florecerán en otras épocas del año.

“Estos cambios fenológicos pueden crear desajustes entre los animales y sus fuentes de alimento, alterando las comunidades ecológicas”, advierte el científico.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-