-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Diputados aprueban con cambios la ley sobre el uso lúdico de la mariguana; regresa al Senado

Noticias México

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y particular con cambios, el decreto de expedición de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis así como las reformas a la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

Tras una maratónica sesión semipresencial de 15 horas de duración, que concluyó a las 2 de la mañana, el documento fue aprobado de forma particular por 250 votos a favor, 163 en contra y 14 abstenciones.

La legislación fue enviada de regreso al Senado de la República para que revise las modificaciones realizadas.

Se admitieron 7 de las 303 reservas que fueron presentadas por los legisladores.

Los diputados aceptaron dos reservas presentadas por el diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce, del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en torno al “consumo problemático” de la mariguana.

Se agregó al artículo 3 párrafo I fracción XII, que cita “el uso de cannabis psicoactivo que provoque problemas graves a la salud de las personas”, la frase “incluyendo la adicción, el abuso, la intoxicación y el uso nocivo, o problemas graves en su desenvolvimiento en el entorno social”.

También se aceptó su reserva al artículo 41 para que la Comisión Nacional contra las Adicciones coordine las campañas contra el consumo problemático del cannabis y desarrolle acciones permanentes “para disuadir y evitar su consumo por parte de menores de edad y grupos vulnerables”.

También fue aceptada la reserva del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Gilberto Aguilar Espinosa, para modificar el artículo 8 en torno a que la nueva norma fomentará el bienestar de la población y el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Se retiró del párrafo la frase “por ende las políticas, planes, lineamientos y programas empleados por el Gobierno Federal buscarán la seguridad, prosperidad y bienestar”.

Igualmente se aceptaron las reservas de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mariana Rodríguez Mier, René Juárez Cisneros y Jesús Sergio Alcántara Núñez para eliminar el carácter vinculante de las opiniones de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y que sea exclusivamente la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) la instancia facultada para emitir las licencias relativas al aprovechamiento industrial del cáñamo.

Otra reserva que aceptó el Pleno fue la del diputado Sebastián Aguilera Brenes (Morena), para modificar el artículo 29 y prohibir la reconversión de terrenos con vocación forestal a la producción del cannabis.

Los diputados y diputadas aceptaron la propuesta del legislador morenista Rubén Cayetano García para aumentar la pena de 3 a 4 años de prisión y de 80 a 100 días de multa a quien posea cannabis psicoactivo sin la autorización, ambas sanciones previstas en las modificaciones a la Ley General de Salud.

Igualmente se aceptó la reserva de Cayetano al artículo 198 bis del Código Penal Federal, para sancionar con penas de 3 a 7 años de cárcel y de 80 a 300 días de multa o pena de 10 meses a 3 años de prisión “a quien posea cannabis psicoactivo” por una cantidad mayor a 5,6 kilogramos, con la finalidad de comercializarlo o suministrarlo.

La diputada Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano, se opuso al aumento de las penas, debido a que implica la penalización de la posesión para el consumo.

“Lo que realmente hubiera hecho una reforma trascendente hubiera sido despenalizar realmente la posesión para el consumo y lo más fácil era eso”, dijo Tagle, al tiempo que mencionó que aumentar el gramaje no sirve debido a que los Ministerios Públicos “siembran” la cantidad que sea necesaria, por lo que no evitará la acción penal a quienes porten cierta cantidad.

Previamente, la legislación fue aprobada en lo general con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones. Los grupos parlamentarios del PAN y del PRD se pronunciaron en contra.

El pasado lunes, las comisiones unidas de Justicia y de Salud de la Cámara de Diputados aprobaron con cambios el dictamen de la Ley.

La legislación considera las siguientes modalidades como objeto de regulación: almacenar, aprovechar, comercializar, consumir, cosechar, cultivar, distribuir, empaquetar, etiquetar, exportar, importar, investigar, patrocinar, plantar, portar, tener o poseer; preparar, producir, promover, publicitar, sembrar, transformar, transportar, suministrar, vender y adquirir la marihuana bajo cualquier título.

Establece que la producción de cannabis y sus derivados tendrá como meta el consumo con fines lúdicos, así como la producción con fines de investigación, y la producción de cáñamo para fines industriales.

Otorga el derecho a las personas mayores de 18 años a consumir marihuana sin afectar a terceros, especialmente menores de edad. Pero prohíbe su consumo en lugares 100% libres de humo de tabaco, así como en las escuelas.

La venta para uso lúdico solo podrá realizarse en territorio nacional y en los establecimientos autorizados por la Comisión Nacional contra las Adicciones. Tampoco podrá promoverse la producción y el consumo en cualquiera de sus presentaciones.

La norma permite a los mayores de edad poseer plantas de cannabis para consumo personal con fines lúdicos.

En la sesión de este miércoles, los morenistas desplegaron mantas con frases como “Ni plantas ni gramos, queremos derechos humanos” y “Simular no es regular, primero los derechos después el mercado”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investiga Fiscalía hallazgo de feto de 4 meses contenedor de basura al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una carpeta de investigación tras el...

“Que se joda ICE y liberen a Palestina”, declara en vivo la actriz Hannah Einbinder al ganar premio Emmy

Los premios Emmy 2025 no solo reconocieron a lo mejor de la televisión, también se convirtieron en un espacio...

Buscan a Alger Valenzuela, desaparecido desde el 12 de septiembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Comisión de Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora emitió una ficha para localizar a...

Cambiarán rutas de camiones urbanos en Hermosillo este 16 de septiembre por Grito de Independencia

Hermosillo, Sonora.- Este martes de 16 de septiembre en Hermosillo, Sonora, las rutas del transporte público se modificaran en...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-