-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

¿Puede una persona infectarse con dos variantes diferentes del virus a la vez y qué ocurre si esto pasa?

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de Brasil informaron recientemente que dos personas se infectaron simultáneamente con dos variantes diferentes de SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19.

Esta coinfección pareció no tener ningún efecto sobre la gravedad de la enfermedad de los pacientes y ambos se recuperaron sin necesidad de ser hospitalizados.

Aunque este es uno de los pocos casos de este tipo registrados con SARS-CoV-2, y el estudio aún no se ha publicado en una revista especializada, los científicos han constatado infecciones con múltiples cepas de otros virusrespiratorios, como el de la influenza.

Esto ha generado dudas sobre cómo estos virus pueden interactuar en una persona infectada y qué podría significar para el surgimiento de nuevas variantes.

Los virus son maestros de la evolución, mutan constantemente y crean nuevas variantes con cada ciclo de replicación.

Las presiones selectivas en el huésped, como nuestra respuesta inmune, también impulsan estas adaptaciones.

La mayoría de estas mutaciones no tendrán un efecto significativo sobre el virus.

Pero las que le dan una ventaja al virus, por ejemplo, al aumentar su capacidad para replicarse o evadir el sistema inmunológico, son motivo de preocupación y deben ser monitoreadas de cerca.

La ocurrencia de estas mutaciones se debe a la maquinaria de replicación propensa a errores que utilizan los virus.

Los virus de ARN, como la influenza y la hepatitis C, generan una cantidad relativamente grande de errores cada vez que se replican.

Esto crea una “cuasiespecie” de la población del virus, algo así como un enjambre de virus, cada uno con secuencias relacionadas pero no idénticas

Las interacciones con las células huésped y el sistema inmunológico determinan las frecuencias relativas de las variantes individuales, y estas variantes coexistentes pueden afectar cómo progresa de la enfermedad o qué tan bien funcionan los tratamientos.

Diversidad genética

En comparación con otros virus de ARN, los coronavirus tienen tasas de mutación más bajas. Esto se debe a que están equipados con un mecanismo de revisión que puede corregir algunos de los errores que ocurren durante la replicación.

Aun así, existe evidencia de diversidad genética viral en pacientes infectados con SARS-CoV-2.

La detección de múltiples variantes en una persona podría entonces ser el resultado de la coinfección por diferentes variantes, o la generación de mutaciones en el paciente después de la infección inicial.

Una forma de discernir estos dos escenarios es comparando las secuencias de las variantes que circulan en la población con las del paciente.

En el estudio brasileño mencionado anteriormente, las variantes identificadas correspondían a diferentes linajes que habían sido previamente detectados en la población, lo que implica coinfección por las dos variantes.

Todo revuelto

Esta coinfección ha generado preocupación por que el SARS-CoV-2 adquiera nuevas mutaciones aun más rápido.

Esto se debe a que los coronavirus también pueden sufrir grandes cambios en su secuencia genética a través de un proceso llamado recombinación.

Cuando dos virus infectan la misma célula, pueden intercambiar gran parte de sus genomas entre sí y crear secuencias completamente nuevas. Este es un fenómeno conocido en los virus de ARN.

Las nuevas variantes de la influenza se generan mediante un mecanismo similar llamado “reordenamiento”

El genoma del virus de la influenza, a diferencia del coronavirus, comprende ocho segmentos o hebras de ARN.

Cuando dos virus infectan la misma célula, estos segmentos se mezclan y se combinan para producir virus con una nueva combinación de genes.

Curiosamente, los cerdos pueden infectarse con diferentes cepas del virus de la influenza y por eso se los ha llamado “recipientes de mezcla” que los revuelven hasta formar nuevas cepas.

El virus pandémico H1N1 de 2009 surgió de un reordenamiento de un virus de influenza humana, uno de influenza aviar y dos de influenza porcina.

Con los coronavirus, que solo contienen una cadena de ARN en cada partícula de virus, la recombinación solo puede ocurrir entre cadenas de ARN derivadas de uno o más virus en la misma célula.

Se ha encontrado evidencia de recombinación tanto en el laboratorio como en un paciente infectado con SARS-CoV-2, lo que indica que esto podría impulsar la formación de nuevas variantes.

De hecho, se cree que la capacidad del SARS-CoV-2 para infectar células humanas se desarrolló mediante la recombinación de la proteína de espiga entre coronavirus animales estrechamente relacionados.

Es importante señalar que esto requiere que los dos virus infecten la misma célula. Incluso si una persona está infectada con varias variantes, si se replican en diferentes partes del cuerpo, no interactuarán entre sí.

De hecho, esto se observó en pacientes, donde se encontraron diferentes cuasiespecies de coronavirus en las vías respiratorias superiores e inferiores, lo que indica que los virus en estos sitios no se mezclaban directamente entre sí.

No es más grave

La evidencia hasta ahora no sugiere que la infección con más de una variante dé lugar a una enfermedad más grave. Y aunque es posible, se han detectado muy pocos casos de coinfección.

Más del 90% de las infecciones en el Reino Unido son actualmente por B117, la denominada variante de Kent.

Con una prevalencia tan alta de una variante en la población, no es probable que ocurran coinfecciones.

Aun así, monitorear este panorama permite a los científicos rastrear la aparición de estas nuevas variantes que causan preocupación y comprender y responder a cualquier cambio en su transmisión o respecto a la eficacia de la vacuna.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avanza proceso contra TV Azteca en Nueva York por deuda millonaria; dan fecha límite para presentar pruebas

Por: Arturo Angel desde Nueva York El proceso penal abierto en contra de TV Azteca en una Corte Federal en...

Pitic, Capital, Hermosillo, ¿no tan bonito y ahora hostil? Brevísimo ensayo

I.- “Ciudad de Hermosillo, tan noble y sencillo en donde viví las noches aquellas, tan claras y bellas, que están...

La neurobiología del cambio: ¿Por qué la resistencia es lo más humano que existe?

Nos encanta hablar del cambio como sinónimo de evolución. Decimos "renovarse o morir", "el cambio es lo único constante"...

Impacto de los estilos de vida en el medio ambiente

Por: María Elena Chávez Valenzuela Siempre apostaré que el cambio de comportamientos ambientales será a través de la educación formal,...

Realizan trabajos de bacheo en 30 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI), informó que...
-Anuncio-