-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

“La sociedad no ve la obesidad como una enfermedad porque convive con ella”, asegura el especialista Carlos Ballesta

Noticias México

Atacan a balazos a agentes de CBP en frontera de EEUU desde Ciudad Juárez, confirman autoridades locales

Una fuerte movilización de cuerpos de seguridad de México y Estados Unidos se registró entre la noche del jueves...

Detectan dos casos de gusano barrenador en ganado en Guerrero y Jalisco: Senasica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección de dos casos aislados de gusano...

‘No podrá viajar aún a México’, afirma presidente de transición de Perú sobre Betssy Chávez

El presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó este viernes que la ex primera ministra Betssy Chávez “no...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 10 de marzo (Europa Press).- El doctor experto en cirugía de la obesidad, Carlos Ballesta, ha advertido de que “la sociedad no ve la obesidad como una enfermedad porque convive con ella”, por lo que no está concienciada sobre los peligros de esta patología, que son tanto de índole física como mental, además de implicar un descenso de la esperanza de vida.

De hecho, según detalla Ballesta, una persona con obesidad tiene un año menos de vida por cada exceso de diez kilos. “Esto sucede porque nuestros órganos, metabolismo, funcionamiento cardíaco, respiratorio, pancreático y renal están diseñados para trabajar correctamente entre unos índices de masa corporal (IMC) de 19 y 25”, ha expresado el experto. Tal y como prosigue, cuando se superan estos valores, el cuerpo se resiente, y a partir de 40 (lo que se conoce como obesidad mórbida) “se derrumba”, apostilla.

Así, la espalda y las articulaciones “se inundan de dolor mientras que las piernas se deforman e hinchan”, ha informado. “Esto no se produce por la edad, sino por la presión y exceso de peso que tienen que soportar; es como si a un edificio con cimientos para tres pisos, le pones siete pisos encima. Lo normal es que se derrumbe”, afirma el doctor.

Además, los órganos también sufren. “La grasa aplasta los pulmones mientras que el corazón se ve forzado a trabajar cada vez más y, como resultado, el ventrículo izquierdo se hipertrofia”, abunda, añadiendo que el problema es que oprime los vasos que pasan a través de ese músculo, “por lo que llega un momento en el que aplasta tanto que provoca el infarto”, aclara.

EL HÍGADO, INCAPAZ DE METABOLIZAR EL COLESTEROL

Así las cosas, este problema se agrava por el mal funcionamiento del hígado, incapaz de metabolizar el colesterol. “Al no metabolizarse, se deposita en el interior de las arterias, acelerando esa obstrucción; por lo tanto, el obeso no ha fallecido de un ataque al corazón, sino por la propia obesidad”, remarca.

Esta obesidad también afecta a la mente. “Nos vuelve lentos y faltos de reflejos”, destaca el experto. Esto sucede por dos motivos. Primero, el espacio que hay entre el cráneo y el cerebro es mayor, es decir, se produce un edema. Como apunta el experto, “este es el motivo por el que el obeso mórbido sea más lento en reflejos y respuestas y tenga tendencia a quedarse dormido”. Por otro lado, esto se ve potenciado por una menor capacidad pulmonar. “Ventilan peor los pulmones y llega menos oxígeno al cerebro que está edematoso. En conclusión, está abotargado”, explica.

Para tratar la obesidad, el doctor Ballesta recomienda, dentro de la cirugía de la obesidad, la técnica del by-pass gástrico. “Es la que ofrece mejores resultados a largo plazo y se mantiene en el tiempo”, detalla. En este tipo de cirugía se secciona una parte del estómago, que se conecta directamente al intestino delgado. De esta forma, la comida salta un gran segmento del intestino delgado con el fin de disminuir la absorción calórica y de nutrientes.

A la hora de plantear esta intervención, se analizan una serie de parámetros como el IMC o el estado del corazón. En función de los resultados, se lleva a cabo un by-pass normal o uno de asa larga.

Ambas técnicas se diferencian en la longitud del asa alimentaria. Esto es, la porción de intestino que va del estómago al punto donde le llega la bilis. Según asevera el director del CLB, “si el by-pass estándar tiene un metro cincuenta de asa alimentaria, en el de asa larga hay que dar tres y medio”.

Al atrasar dos metros más la distancia en que se unen los alimentos con la bilis, se absorben menos alimentos y el paciente pierde más peso. “Pero el punto que hemos elegido es el suficiente para que el paciente siga absorbiendo las vitaminas”, indica Ballesta.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

GTA 6 vuelve a retrasarse, ¿cuál es la nueva fecha? Te decimos

Rockstar Games y Take-Two Interactive confirmaron oficialmente un nuevo retraso en el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, el...

Pedirá Perú a OEA modificar la Convención de Caracas tras asilo político de México a Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este viernes que impulsará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para...

Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM y excolaborador del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; es vinculado a la ‘Estafa Maestra’

Por: Estrella Pedroza Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y excolaborador del gobierno...

María Isabel “intentó abrir sus ojitos”: Tía de joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo asegura que muestra recuperación favorable en Arizona

María Isabel Morales, víctima del incendio en Waldo’s de Hermosillo se recupera favorablemente en una unidad médica de Phoenix,...

Irán desmiente plan contra embajadora israelí en México y acusa campaña mediática; autoridades afirman no hay reporte

La Embajada de Irán en México negó categóricamente las acusaciones sobre un presunto intento de asesinato contra la embajadora...
-Anuncio-