-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

México retrocede 20 años en pobreza por pandemia: Cepal

Noticias México

Muere vicecónsul de EEUU en Monterrey tras accidente carretero en Coahuila

Un vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey falleció la noche del martes 9 de julio tras...

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...
-Anuncio-
- Advertisement -

BOGOTÁ (apro).- La pobreza en México aumentó el año anterior a niveles similares a los de hace dos décadas en medio de la pandemia del covid-19, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Al presentar el Panorama Social 2020, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que el organismo estima en 50.6% el nivel de pobreza en México y en 18.3% la pobreza extrema.

Estas cifras son las mayores que se presentan desde 2000, cuando la pobreza en México se ubicó en 48.8%, y desde 1996 en el caso de la pobreza extrema, cuando ese indicador llegó al 16%, según estimaciones históricas de la Cepal.

De esta manera, México resultó el año pasado uno de los países latinoamericanos más afectados en términos sociales por la pandemia del covid-19, con un aumento de la pobreza de 9 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2019.

Bárcena aseguró que el impacto social de la pandemia hubiera sido más severo si el gobierno mexicano no hubiera destinado el 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en transferencias directas para los habitantes más pobres.

La secretaria ejecutiva de la Cepal explicó en su presentación que las cifras de la Cepal son diferentes a las de la Coneval pues se basan en sus propias mediciones y en el análisis del mercado laboral.

A nivel latinoamericano, la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 niveles que no se observaban en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, y se registró un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, señaló el reporte.

Según la Cepal, como consecuencia de la fuerte recesión económica en la región (de -7.7% del PIB en 2020) la tasa de pobreza extrema en la región se situó en 12.5% y la de pobreza alcanzó el 33.7% de la población.

“Ello supone que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. De ese total, 78 millones de personas se encontraron en situación de pobreza extrema, 8 millones más que en 2019”, dijo Bárcena.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Chocan Harfuch y Bukele por aeronave con cocaína que presuntamente salió de El Salvador

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aclaró a través de sus redes sociales...

Detienen a hombre que golpeó y asaltó a sacerdote de iglesia de San Fernando en Guaymas, Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), logró...

¿Desaparecerá la Salsa Sonora? Esto respondió la empresa en un curioso video

Hermosillo, Sonora.- Las redes sociales se han encendido con la supuesta desaparición de productos de la famosa Salsa Sonora,...

EEUU vuelve a cerrar la frontera a la exportación de ganado desde México: detectan nuevo caso de gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- Apenas dos días después de su reapertura, la frontera entre México y Estados Unidos ha vuelto a...

50% de las calles en Hermosillo no cuentan con banquetas, afirma especialista Hugo Moreno

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Un 50% de las calles de Hermosillo no cuentan con banquetas para permitir al...
-Anuncio-