-Anuncio-
viernes, abril 25, 2025

La Auditoria Superior de la Federación y el gran error

Noticias México

INE anulará triunfos de candidatos de Elección Judicial si incumplen requisitos legales

El Instituto Nacional Electoral (INE) decidió tomar medidas, tras lo expuesto por el Senado, donde podrían colarse candidatos que...

Hallan restos de turista en playa de Cancún; había desaparecido desde el 20 de abril

Tras intensas labores de búsqueda en las inmediaciones de la Playa Chac Mool, fueron encontrados los restos de un...

Bloqueos, incendios y ataques en Michoacán, Jalisco y Guanajuato dejan 2 policías muertos

La disputa de dos cárteles del crimen organizado dejó dos policías muertos, bloqueos de carreteras, incendios y ataques a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por años la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fue una Institución fuerte, sólida y técnicamente creíble en sus informes para amplios sectores de la sociedad mexicana. Esto sale a colación después de que el fin de semana dio a conocer el Informe del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019, en que estimó que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) costó 331 mil 996.5 millones de pesos, así como una serie de   irregularidades en programas prioritarios del Gobierno de López Obrador.

En el reporte de la ASF, desafortunadamente, no se utilizaron los criterios contables básicos y con criterios financieros elementales, lo que resulta muy difícil de entender la forma de actuar de una institución con años de experiencia en el tema de los recursos públicos. La sorpresa es mayúscula cuando la institución cuenta con auditores experimentados, con cientos de contadores, abogados especializados, con años de experiencia. Este capital humano altamente especializado no debería tener ningún problema para afinar sus propias metodologías y presentar resultados responsables.

En el siguiente cuadro se presenta una parte de reporte del ASF, en el que se presenta el costo estimado de la cancelación del Aeropuerto que asciende a la cantidad de 332 mil millones de pesos y el cuál tiene dos componentes; los gastos erogados a 2019 que asciende a un poco mas de 163 mil millones de pesos, en el cuál sobresale los costos financieros por un monto de alrededor de 85 mil millones y, por otra parte, los costos adicionales o bonos de circulación por 168 mil millones de pesos.

Llama la atención el monto del costo financiero del NAICM ya que este sale principalmente del fideicomiso y este terminará regresando al fideicomiso, sin pérdidas para el gobierno federal. Por otra parte, los bonos en circulación se iban a pagar con la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), sin embargo, se pagarán con recursos de la Tarifa que se obtendrán del Aeropuerto de Santa Lucía, igualmente sin pérdidas para el gobierno federal. Estos dos rubros ascienden a 253 mil millones de pesos que se estaría agregando al costo de la cancelación del aeropuerto, sin serlos, y este punto es el gran error del informe de la ASF sobre la cancelación del aeropuerto. Sin duda habrá algunos gastos asociados a las inversiones que no se van a poder recuperar, pero no en la magnitud del informe.

Estos datos y el informe presentado ante el congreso encendieron las alarmas de que algo raro debería haber pasado para cometer tremendo error. Es cierto que se puede tener ciertas discrepancias metodológicas sobre los tiempos en que se ejercieron los gastos, las licitaciones y sus dimensiones, sin embargo. la sorpresa fueron los errores tan elementales en sus resultados.

La magnitud del error

En la dimensión financieros, el error fue de un poco más de 75 por ciento del monto total, es decir, se equivocaron en una cifra cercana a los 232 mil millones de pesos. Esta cantidad representa un incremento de un poco más de 232% en relación con los costos de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Para algunos especialistas el error cometido equivale a un poco más del presupuesto que se otorga las universidades públicas y a la educación media superior, más aún, señalan, que la cifra equivale al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. De verdad, puedo señalar que ni mis alumnos de Finanzas del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora pueden cometer tal equivocación.

Por otra parte, el reporte incluyó sobre el gasto de la Secretaría de Seguridad federal presentaba un aumento de 44 mil millones de pesos, que se sumaron a la ya de por sí importante cifra de 209 mil millones de pesos. Los recursos financieros que presenta el reporte no coinciden con el recurso programado en 2019, otro gran error de la ASF.

Corrección

El 22 de febrero la ASF emite un comunicado en relación con la auditoría de desempeño relativa a la cancelación del Proyecto del Aeropuerto de Texcoco, la Auditoría Especial de Desempeño (AED), aclara lo siguiente:

• Se reconoce que existen inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría, por lo cual su contenido está siendo objeto de una revisión exhaustiva, en particular en relación con la metodología utilizada para determinar el costo de cancelación del Proyecto del Aeropuerto de Texcoco

• Al momento se ha detectado ya que dicho monto es menor a lo estimado inicialmente por una deficiencia metodológica.

Estos serían los puntos más importantes que señalan en el comunicado y donde se reconoce las deficiencia e inconsistencias realizadas en las auditorias de desempeño.

En el ojo del huracán

La Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados informó que el lunes 1 de marzo comparecerá David Colmenares, junto con los auditores especiales de este órgano autónomo, para conocer y ampliar información de los informes individuales de la cuenta pública 2019 que entregaron a San Lázaro en días pasados. Sin duda se buscará aclarar cuáles fueron las características de esos problemas y buscar una forma de presentación de evaluación del costo correcto de la cancelación el aeropuerto.

La pregunta obvia es la siguiente ¿Quién es David Colmenares, el titular de la ASF que está en el ojo del huracán?

Colmenares es un economista, de la vieja guardia, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México especializado en temas de coordinación fiscal, catastro, deuda pública, financiamiento educativo y desarrollo municipal. De acuerdo con su trayectoria laboral, desde 1986 se ha desempeñado en diversos cargos de la administración pública federal, en los gobiernos del PRI.

El 15 de marzo de 2018 fue nombrado Auditor Superior de la Federación para el período 2016-2026, a pocos meses de la salida de Peña Nieto. Ya antes había tenido un breve periodo como auditor especial de Gasto Federalizado en la ASF, pero fue despedido por el entonces titular de la Auditoría, Juan Manuel Portal, “por no dar resultados”.

Hay que recordar que ya como Auditor Superior fue duramente criticado por renovar a nueve titulares de 10 puestos clave dentro de la auditoría, movimiento que lo llevó a despedir a la doctora Muna Dora Buchahin, quien ocupaba la dirección general de Auditoría Forense y quien fue la encargada de investigar las irregularidades que darían paso a la investigación conocida como “La Estafa Maestra”.

En los últimos días diversos actores de la vida política del país pidieron la renuncia de Colmenares ya que se está dañando la credibilidad de la noble institución, señalan y con justa razón.

En la próxima entrega se abordará la comparecencia del titular de la Auditoría superior y los nuevos resultados que presentarán sobre el costo de la cancelación del nuevo aeropuerto y los programas especiales.

Dr. Carlos Germán Palafox Moyers

Docente e investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora y presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad y Convivencia del Estado de Sonora

 Correo institucional: german.palafox@unison.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inauguran nueva galería con cuatro exposiciones, entre pinturas y fotografías, en MUSAS Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una nueva sala del Museo de Arte de Sonora (Musas) en Hermosillo fue inaugurada como parte de...

Rayos de Hermosillo arranca con victoria su camino en Minicopa México, en Tijuana

Rayos de Hermosillo arrancó con el pie derecho su participación en la Minicopa México 2025, donde vencieron 53-40 a...

Manifestación de ExpoGan en Hermosillo será vigilada por casi 200 policías

Hermosillo, Sonora.- Para prevenir algún percance, o cualquier eventualidad durante la tradicional manifestación de la 'ExpoGan' Sonora este 2025,...

Gobierno de Sonora firma convenio con GS1 México para fortalecer a MIPyMES del estado

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- El día 23 de Abril de 2025, con el objetivo de fortalecer la competitividad y...

Estudia la universidad en CEUNO sin dejar de trabajar: Licenciaturas en línea o presencial

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Si buscas estudiar la universidad sin dejar de trabajar, ya sean licenciaturas en modalidad en...
-Anuncio-