-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

INE en quiebra, no tiene dinero para consultas populares

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que no tiene dinero para organizar la consulta ciudadana de agosto para juzgar a los “actores políticos del pasado”, ni para preparar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, prevista para marzo de 2022.

Lo anterior quedó de manifiesto durante la sesión del Consejo General del INE, donde se aprobó un acuerdo sobre disciplina presupuestal para las elecciones de junio, acorde con el recorte de 850 millones de pesos para el gasto del organismo electoral en este año.

El INE se declaró imposibilitado para generar metas de ahorro en su presupuesto anual, al recordar que tiene un déficit de mil 500 millones de pesos y la urgencia de organizar las elecciones del 6 de junio próximo.

Ante el recorte al gasto del INE aprobado por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados en 2020, la consejera Norma de la Cruz sugirió generar metas de ahorro este año; el resto de los consejeros calificaron la propuesta de inviable.

“La situación presupuestal en que se encuentra el Instituto teniendo que realizar una consulta en agosto y quizás, iniciar los trabajos de una revocación de mandato en marzo (de 2022), genera una situación nunca antes vista en esta institución”, advirtió el consejero presidente Lorenzo Córdova.

Recordó que por esa razón se interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por no recibir asignación de recursos del Legislativo para la consulta de agosto.

Informó que por ello se encuentra en pláticas constantes con el secretario de Hacienda Arturo Herrera, para dar una salida al tema.

“Le reconozco la preocupación de entender la situación en que se encuentra el INE y estamos a la espera de una respuesta”, destacó el consejero presidente del INE.

En su participación, el consejero Ciro Murayama ejemplificó: “pretender que hay derechos de la ciudadanía y obligaciones del Estado que se hacen sin dinero, es una tomadura de pelo. Es como si se afirma que hay educación para todos, pero no se asigna presupuesto la SEP”.

El Consejo General del INE presentó el proyecto de medidas de racionalidad y disciplina presupuestada que deben publicarse en el Diario Oficial de la Federación, como parte de las obligaciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

El documento aprobado con el voto en contra de la consejera Norma de la Cruz, dejó en claro que el anteproyecto de Presupuesto enviado por el INE a la Cámara de Diputados en 2020 se realizó “bajo criterios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad y austeridad”, pero ante el recorte, “la posibilidad de establecer un monto específico de ahorro; es indeterminable”.

“Sería muy complejo determinar una meta de ahorro, porque en todo caso, si hubiera ahorros, estos tendrían que destinarse a cumplir cabalmente, en primera instancia, con la organización plena de la elección prevista para la jornada del 6 de junio como está previsto en la ley.

“Por tanto, en el caso del INE, la imposibilidad de establecer metas de ahorro”, dice el documento aprobado por el Consejo General.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, detalló que además que el ajuste impacta en el proceso electoral y se suman las condiciones sanitarias.

“En pocas semanas este Consejo tendrá que pronunciarse sobre el modelo para que la consulta popular sea un éxito y hoy no tenemos consulta para ello.

“Pretender establecer una meta de ahorro es hoy absolutamente imposible cuando no sabemos cómo haremos una consulta a la luz de que seguimos sin saber cuánto dinero vamos a tener”, dijo.

Señaló que la propuesta enviada al Congreso de la Unión planteaba establecer 104 mil casillas para la consulta popular para juzgar a los actores políticos del pasado, “pero si no hay presupuesto para ello, en estos momentos, no se sabe cuántas se podrán instalar”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-