-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Abrir nuestras escuelas (parte 2)

Noticias México

Exabogada de ‘El Chapo’ denuncia por violencia política a activista en Chihuahua

Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán y recién electa jueza penal en Chihuahua, denunció por...

Dan prisión preventiva a Julio César Chávez Jr: se quedará en penal de Hermosillo hasta próxima audiencia

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mexicano Julio César Chávez, permanecerá recluido en el Centro Federal...

Detienen a 13 personas por asesinato de secretaria particular y asesor de jefa de Gobierno de CDMX

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó este martes la detención...
-Anuncio-
- Advertisement -

La semana pasada escribí sobre un tema por demás relevante, la posibilidad de reanudar clases presenciales en las escuelas. El impacto que esto tendrá en el bienestar y desarrollo de nuestros niños y jóvenes es un gran motivador por sí mismo, para que todos nos unamos en acciones precisas y enfocadas a resolver esta situación de una manera segura para todos. Esto adquiere mayor sentido de urgencia si tomamos en cuenta que una forma de reactivar la economía, es precisamente la reapertura de las escuelas.

Esta semana la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el regreso a clases será seguro, ordenado, gradual, cauto y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde. Por una parte están los riesgos a la salud de los estudiantes y sus familias, pero igualmente importantes son los riesgos para el personal docente y operativo en las escuelas. Existen importantes consideraciones éticas y normativas en protocolos, reglamentos, leyes de salud y protección civil que significan responsabilidades civiles e incluso penales para quienes las incumplan, las cuales deberán tomarse en cuenta y planear su debida atención y cumplimiento para un regreso a clases responsable y seguro.

Quizás es poco lo que los ciudadanos hermosillenses podemos influir en las grandes decisiones que se toman a nivel nacional o internacional para el control de la pandemia, pero sin duda es mucho lo que podemos lograr en nuestra comunidad, si nos organizamos unidos en una misma intención. Mitigar la propagación de los contagios requiere el cumplimiento individual y colectivo de las medidas de prevención ya conocidas por todos: distanciamiento social, uso de cubrebocas, lavado de manos y evitar aglomeraciones en lugares con mala ventilación. Es fundamental cumplirlos como parte de nuestros hábitos de vida.

Ante este gran reto, en la Alianza por un Hermosillo en Verde nos hemos venido reuniendo semana a semana con autoridades estatales de salud, seguridad y educación; autoridades municipales, organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, médicos y especialistas, con el objetivo de entender mejor la situación que estamos viviendo, articular una estrategia y ejecutar un plan de acción conjunto que nos permita lograr reducir contagios, salvar vidas, reactivar la economía y la reapertura de clases presenciales en nuestras escuelas.

Desde finales del año pasado, en Sonora se implementó el monitoreo de los niveles de riesgo covid a nivel municipal a través del programa Sonora Anticipa, los cuales corresponden a los indicadores y colores del semáforo epidemiológico nacional, utilizando datos a nivel municipal. De esta forma, el nivel de riesgo se determina a través de un grupo de 10 indicadores que suman un rango de 1 a 40 puntos de acuerdo con la siguiente tabla: De 1 a 8 puntos, riesgo bajo (color verde); de 9 a 15 puntos, riesgo medio (color amarillo); de 16 a 31 puntos, riesgo alto (color naranja); y de 32 a 40 puntos, riesgo máximo (color rojo). Dependiendo del color del semáforo se determinan las restricciones a la movilidad y aforos en base a una tabla publicada por la Secretaría de Salud estatal.

En enero pasado, Hermosillo se encontraba en nivel de riesgo máximo con 39 puntos, lo que corresponde al color rojo del semáforo. Al momento de escribir esta columna nos encontramos en nivel de riesgo alto con 23 puntos, que corresponde al semáforo naranja. Si consideramos que el regreso a clases seguro sólo será posible si llegamos al semáforo verde, la estrategia que proponemos es unirnos como comunidad Hermosillense en un gran reto de todos para lograr bajar al menos 2 puntos cada semana hasta llegar a los 8 puntos requeridos para alcanzar el semáforo en verde. Tomando en cuenta que nos faltan 15 puntos para ello (23-8), significa que podríamos lograrlo en aproximadamente 8 semanas, es decir para finales de abril; y si lo sostenemos en verde durante al menos 4 semanas, esto nos daría la posibilidad real de abrir escuelas para el nuevo ciclo escolar que inicia en agosto.

¿Es difícil lograrlo? Por supuesto que sí. Pero no es imposible. Sin duda se requiere del compromiso y participación activa de todos. En la tercera y última entrega de esta serie describiré el plan de acción para alcanzar este #RetoHermosilloenVerde.

Presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y empresario en tecnologías de la información.

@arturodiazmo

arturodiazmonge@gmail.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere sargento del Ejército tras explotar mina en Michoacán

Michoacán.- Un sargento del Ejército mexicano murió tras la explosión de una mina terrestre en el municipio de Tepalcatepec,...

Para salvar a su hijo en inundación, vecino rompió barda en Villas de San Lorenzo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En cuestión de minutos el agua comenzó a subir y a rodear las casas del fraccionamiento Villas...

Abogados denuncian aislamiento extremo de Genaro García Luna en cárceles de EEUU

Ciudad de México.- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, lleva ocho meses incomunicado en distintas prisiones...

Sheinbaum anuncia próximas visitas de Macron de Francia y Carney de Canadá a México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en las próximas semanas el presidente de Francia,...
-Anuncio-