-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

Abrir nuestras escuelas (parte 2)

Noticias México

A días de golpe arancelario, embajador de EEUU en México, destaca lucha conjunta contra ‘narcoterroristas’

A solo tres días de que venza el plazo fijado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para...

‘Alito’ Moreno califica de ‘caja china’ solicitud de desafuero en su contra: “Andan desesperados por cubrir sus escándalos”

El senador y Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, escribió en su cuenta de X que Morena trae...

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; la primera en operar fuera de Japón

Nissan Mexicana anunció que cerrará su histórica planta de ‘Civac’, en Morelos, al tiempo que trasladará toda su producción...
-Anuncio-
- Advertisement -

La semana pasada escribí sobre un tema por demás relevante, la posibilidad de reanudar clases presenciales en las escuelas. El impacto que esto tendrá en el bienestar y desarrollo de nuestros niños y jóvenes es un gran motivador por sí mismo, para que todos nos unamos en acciones precisas y enfocadas a resolver esta situación de una manera segura para todos. Esto adquiere mayor sentido de urgencia si tomamos en cuenta que una forma de reactivar la economía, es precisamente la reapertura de las escuelas.

Esta semana la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el regreso a clases será seguro, ordenado, gradual, cauto y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde. Por una parte están los riesgos a la salud de los estudiantes y sus familias, pero igualmente importantes son los riesgos para el personal docente y operativo en las escuelas. Existen importantes consideraciones éticas y normativas en protocolos, reglamentos, leyes de salud y protección civil que significan responsabilidades civiles e incluso penales para quienes las incumplan, las cuales deberán tomarse en cuenta y planear su debida atención y cumplimiento para un regreso a clases responsable y seguro.

Quizás es poco lo que los ciudadanos hermosillenses podemos influir en las grandes decisiones que se toman a nivel nacional o internacional para el control de la pandemia, pero sin duda es mucho lo que podemos lograr en nuestra comunidad, si nos organizamos unidos en una misma intención. Mitigar la propagación de los contagios requiere el cumplimiento individual y colectivo de las medidas de prevención ya conocidas por todos: distanciamiento social, uso de cubrebocas, lavado de manos y evitar aglomeraciones en lugares con mala ventilación. Es fundamental cumplirlos como parte de nuestros hábitos de vida.

Ante este gran reto, en la Alianza por un Hermosillo en Verde nos hemos venido reuniendo semana a semana con autoridades estatales de salud, seguridad y educación; autoridades municipales, organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, médicos y especialistas, con el objetivo de entender mejor la situación que estamos viviendo, articular una estrategia y ejecutar un plan de acción conjunto que nos permita lograr reducir contagios, salvar vidas, reactivar la economía y la reapertura de clases presenciales en nuestras escuelas.

Desde finales del año pasado, en Sonora se implementó el monitoreo de los niveles de riesgo covid a nivel municipal a través del programa Sonora Anticipa, los cuales corresponden a los indicadores y colores del semáforo epidemiológico nacional, utilizando datos a nivel municipal. De esta forma, el nivel de riesgo se determina a través de un grupo de 10 indicadores que suman un rango de 1 a 40 puntos de acuerdo con la siguiente tabla: De 1 a 8 puntos, riesgo bajo (color verde); de 9 a 15 puntos, riesgo medio (color amarillo); de 16 a 31 puntos, riesgo alto (color naranja); y de 32 a 40 puntos, riesgo máximo (color rojo). Dependiendo del color del semáforo se determinan las restricciones a la movilidad y aforos en base a una tabla publicada por la Secretaría de Salud estatal.

En enero pasado, Hermosillo se encontraba en nivel de riesgo máximo con 39 puntos, lo que corresponde al color rojo del semáforo. Al momento de escribir esta columna nos encontramos en nivel de riesgo alto con 23 puntos, que corresponde al semáforo naranja. Si consideramos que el regreso a clases seguro sólo será posible si llegamos al semáforo verde, la estrategia que proponemos es unirnos como comunidad Hermosillense en un gran reto de todos para lograr bajar al menos 2 puntos cada semana hasta llegar a los 8 puntos requeridos para alcanzar el semáforo en verde. Tomando en cuenta que nos faltan 15 puntos para ello (23-8), significa que podríamos lograrlo en aproximadamente 8 semanas, es decir para finales de abril; y si lo sostenemos en verde durante al menos 4 semanas, esto nos daría la posibilidad real de abrir escuelas para el nuevo ciclo escolar que inicia en agosto.

¿Es difícil lograrlo? Por supuesto que sí. Pero no es imposible. Sin duda se requiere del compromiso y participación activa de todos. En la tercera y última entrega de esta serie describiré el plan de acción para alcanzar este #RetoHermosilloenVerde.

Presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y empresario en tecnologías de la información.

@arturodiazmo

arturodiazmonge@gmail.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por envenenar a 8 perros en Nogales; 4 de ellos murieron

Un hombre fue detenido y vinculado a proceso en Nogales tras ser acusado de envenenar a ocho perros, de...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre, aún sin identificar, fue asesinado en un ataque armado en la vía pública, al norponiente...

Sonorense Ramón Urías firma gran juego de dos cuadrangulares en Grandes Ligas

El magdalenense Ramón Urías, tuvo una tarde espectacular durante la doble cartelera entre Baltimore Orioles y Toronto Blue Jays,...

‘Alito’ Moreno califica de ‘caja china’ solicitud de desafuero en su contra: “Andan desesperados por cubrir sus escándalos”

El senador y Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, escribió en su cuenta de X que Morena trae...

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; la primera en operar fuera de Japón

Nissan Mexicana anunció que cerrará su histórica planta de ‘Civac’, en Morelos, al tiempo que trasladará toda su producción...
-Anuncio-