-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Candidatos por encuestas

Noticias México

Será deportado Julio César Chávez Jr. a México; era investigado desde 2019 y tenía orden de aprehensión desde 2023, confirma Sheinbaum

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr. será deportado a México tras ser detenido en Estados Unidos por autoridades...

Julio César Chávez Jr. era investigado en México desde 2019 por tráfico de armas y drogas, revela Sheinbaum

Ciudad de México.– Julio César Chávez Jr. era investigado en México desde 2019 por delitos relacionados con el tráfico...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...
-Anuncio-
- Advertisement -

La ciudadanía sabe perfectamente que las encuestas son radiografías de un momento concreto. A minutos después de conocer sus resultados puede cambiar todo. La pandemia es el mejor ejemplo, pues varios de los especialistas que estaban bien calificados en diversos países en el mundo, ahora atraviesan el peor momento o viceversa en función del manejo de la crisis sanitaria. En un mundo tan volátil, en términos de que el comportamiento y la percepción de las personas acerca de algo o de alguien puede cambiar rápidamente, el margen de error de las encuestas es cada vez mayor, sin perder de vista “los falsos positivos” o aquellas encuestas que circulan sin el respaldo de una metodología éticamente correcta, las cuales también son exhibidas para “festejar” buenos resultados que nunca existen, pero construyen una percepción muy sesgada del objeto de estudio de la encuesta.

Lo cierto es que las encuestas se han convertido en el instrumento favorito para la toma de decisiones por parte de políticos, candidatos y grupos de interés quienes lideran alguna iniciativa que les mantiene sentirse en contacto con la población, como es el caso de la selección de candidatos, cuyas encuestas han sido muy manoseadas sin tener la más mínima fortaleza que nos acerque a la realidad de determinado candidato. Esta dependencia de la toma de decisiones a través de la encuesta puede secuestrar a quienes pretenden gobernar con la finalidad de contentar a todos: “si todo es importante, nada es importante”. Cuando la búsqueda de la popularidad está por encima de los atributos y perfiles deseados para que un ciudadano común sea nominado candidato se corre el riesgo de llenar las estructuras del estado con tres posibilidades.

Primero. Los que llegan bien intencionados, pero a la vez ingenuos, cuya toma de decisiones se basa en el poder del azar, o de la sumisión al partido que lo postuló.

Segundo. Los que llegan de forma reciclada, cuya experiencia (colmillo) en el sector público es más evidente y observable a través de su comportamiento soberbio y cínico.

Tercero. Los que llegan en calidad de intelectuales o profesionales (a veces sin serlo) cuya visión del ejercicio público es de desorden y de irresponsabilidad, lo cual hay que corregir.

Las encuestas son un instrumento serio y potente de investigación desde el punto de vista de la probabilidad y estadística, siempre y cuando se respete su marco metodológico,  sin embargo, su uso exacerbado puede propiciar un escenario que confunda debido a la emisión de resultados distintos sobre un mismo tema entre distintas empresas, como sucede aquí en nuestro Estado, donde la competencia por el mercado electoral está fincado más en lo económico y político, que una interpretación ética de sus resultados.

El mercadeo electoral y el mundo de la imagen originan la “democracia de audiencias” como lo denominó a este fenómeno el filósofo francés Bernard Manin es decir, estamos frente a un contexto político, en el cual los candidatos se fabrican en serie según las preferencias de los consumidores electorales. Esta realidad no es exclusiva de ningún país, pero sí se exportan las técnicas de unos hacia otros, sobre todo en los que el posicionamiento de las marcas y el Big Data están en la mayor efervescencia. Hay menos políticos respetables y más estrellas fugaces cuando se trata de resolver los problemas reales de los ciudadanos los mismos que no esperan por estudios de marketing y Branding.

Finalmente, no puedo omitir señalar la carencia de principios éticos en aquellas empresas cuyas encuestas y resultados se preparan en dos versiones; una para el consumo público y la otra para el cliente que paga el “estudio”.

Psic. Dr. Sergio Oliver Burruel

Universidad de Sonora

Asociación sonorense de psicología aplicada A.C

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tercer ataque armado al norte de Hermosillo deja un hombre herido

Hermosillo, Sonora.- Un tercer tiroteo alertó a la ciudad este jueves 3 de julio, cuando un hombre fue atacado...

Gobierno de Trump envía 200 marines para apoyar redadas migratorias en Florida, EEUU

El Ejército de Estados Unidos informó que enviará a 200 marines a Florida para prestar apoyo administrativo y logístico...

Intensifican acciones contra gusano barrenador en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del gusano barrenador, el Gobierno de Sonora...

Transformarán edificio para atención a mujeres víctimas de violencia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un antiguo edificio abandonado en la colonia San Benito será transformado en un espacio digno para brindar...

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...
-Anuncio-