-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Tribunal condena al gobierno japonés y central de Fukushima a pagar 2.7 mdd por crisis nuclear del 2011

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tribunal Superior de Justicia de Tokio condenó este viernes al gobierno japonés y a la empresa de la central de Fukushima Daiichi, en Okuma, a pagar indemnizaciones por valor de 278 millones de yenes (2.7 millones de dólares) por la crisis nuclear de 2011, que se desencadenó como consecuencia del terremoto y tsunami de Tohoku.

Esta condena tumba la decisión de un tribunal de rango inferior que en 2017 desestimó la responsabilidad del Estado japonés, pero no así la de Tokyo Electric Power Company (TEPCO), quien fue condenada a pagar una condena inicial de 376 millones de yenes (3.5 millones de dólares).

Sin embargo, el presidente del Tribunal Superior de Tokio, Yukio Shiraishi, argumentó en esta ocasión que es “extremadamente irrazonable” que el Gobierno no utilizara su autoridad reguladora para exigir a TEPCO que tomara medidas preventivas y la a vez no previera de antemano las consecuencias que tendría el terremoto y el tsunami para la planta.

Se “hubiera reducido significativamente el impacto de los daños”, señaló Shiraishi, quien ha sentenciado al Estado a pagar otros 2.7 millones de dólares junto con este empresa a 43 personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia del que fue el segundo mayor desastre nuclear, después del de Chernobil, en 1986.

Se trata del tercer fallo emitido por un Alto Tribunal superior que resuelve en favor de las víctimas y el segundo en el que el Estado deberá hacer frente al pago de indemnizaciones entre una treintena de demandas que se han presentado por casos similares en todo el país, informa la agencia de noticias nipona Kyodo. 

Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-