-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Nos chamaquearon las farmacéuticas

Noticias México

Más de 8 mil 800 militares mantienen apoyo a población afectada por lluvias, informa Sedena

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional...

García Harfuch defiende la estrategia de seguridad del gobierno de Sheinbaum

Previo a su comparecencia ante el pleno del Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García...

Justifica Sergio Gutiérrez Luna ‘concierto’ de la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados

El diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, respondió a las críticas surgidas en redes sociales por su participación...
-Anuncio-
- Advertisement -

¿Cuándo apoyaremos a nuestros investigadores?

Veladamente López Obrador y Marcelo Ebrard externaron su molestia en la mañanera de este martes con las farmacéuticas y las naciones más poderosas del mundo por el acaparamiento de las vacunas contra la covid-19 y la distribución desigual entre los países.

México padeció las últimas semanas la recepción de vacunas en tiempo y forma a la que se comprometieron los laboratorios. No disimuló el presidente su disgusto. Su administración estuvo vulnerable frente a los reclamos de la sociedad al incumplir, a su vez, con las fechas fijadas por la propia federación para vacunar al personal de primera línea y después a los enfermos.

Las autoridades sanitarias tuvieron que hacer malabares para distraer a sectores importantes de la población esperanzada en salvar sus vidas con la inoculación, mientras las farmacéuticas mantenían su retraso.

Por eso el show gubernamental histórico sobre el registro de los adultos mayores que se vino abajo, mientras en el gobierno federal se tronaban los dedos en espera de que los laboratorios internacionales cumplieran con su compromiso de entrega de vacunas.

Las primeras recepciones, que incluso desataron burlas de la oposición, de que eran más los funcionarios yendo al aeropuerto que

dosis de vacunas recibidas del extranjero, parecen haber creado una ilusión óptica al gobierno desde las farmacéuticas y ser su gancho para cobrar por anticipado parte de los 350 mil millones de pesos destinados a la adquisición de las dosis.

En la mañanera de este martes, López Obrador recordó que México tuvo una interrupción en el suministro de la vacuna de Pfizer y criticó que la producción en Estados Unidos de esa farmacéutica esté permitida solo para su uso en ese país.

“Son de las cosas que queremos ver en la ONU. Que no haya acaparamiento de las vacunas, que haya un principio de igualdad”, dijo el presidente en el segundo día de haber iniciado la aplicación de vacunas con la covid-19 a personas de más de 60 años, que como vimos de nada sirvió el registro anticipado.

El país firmó contratos para la compra de 232 millones de dosis para vacunar a 133 millones de personas.

A las 8:30 de este miércoles, el canciller Marcelo Ebrard se conectará de forma virtual con los representantes del mundo en un debate que tendrán sobre la crisis sanitaria y ahí Marcelo Ebrard hará el reclamo a Estados Unidos sin mencionar su nombre, así como a Canadá, tampoco sin citar directamente, porque se sabe que ese país compró más de seis veces vacunas de su población total. Lo que sí dirá el funcionario de manera directa es que países como Guatemala, Haíti, Honduras, Nicaragua y otros 100 no han tenido acceso a las vacunas. Pero va implícito el reclamo de lo que hicieron con la administración de López Obrador.

Todo esto ocurrió a pesar de que, desde los primeros meses de la pandemia, el gobierno mexicano, a través del canciller Ebrard, apostó a todas las vacunas en proceso de investigación y desarrolladas en distintas partes del mundo y a que se suscribieron acuerdos con las farmacéuticas.

Ese será un punto clave e histórico de la operación porque Ebrard aseguró que no se pueden dar a conocer los convenios con las farmacéuticas debido a que éstas así lo condicionaron, como asunto de confidencialidad, y la mayoría de los países, entre éstos el nuestro, aceptaron.

Lo que el gobierno debe explicar, sin embargo, es lo siguiente: ¿cómo se realizaron los pagos a estos laboratorios y bajo qué cantidades? Así como la aclaración de ¿por qué Costa Rica, Chile y Argentina, economías emergentes como la mexicana, nos dejaron atrás en la inoculación de sus poblaciones? ¿Qué hicieron ellos que no hicimos nosotros? Nos deben esas respuestas.

No vemos que después de esta penosa situación del gobierno de México, éste haya aprendido algo. ¿Cuándo vamos a invertirle a nuestros propios investigadores? La Universidad Autónoma de Querétaro, una de las casas de estudio con mayores avances en el desarrollo de un antígeno contra la covid-19, sigue esperando a que la federación se digne y les otorgue presupuesto para continuar con el desarrollo de la vacuna mexicana.

Uppercut: Este miércoles se dará a conocer el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2024, que articula esfuerzos de las dependencias y entidades del gobierno con el fin de responder a las demandas ciudadanas de las mujeres y garantizar sus derechos y bienestar. ¿En qué momento, no? Justo cuando movimientos feministas y sectores de la sociedad se alebrestaron por lo que pasa en Guerrero, el candidato del partido en el poder, el fallido sistema de justicia ante las denuncias de ataque sexual, así como las complicidades entre las redes del poder. Estarán Olga Sánchez Cordero, secretaría de Gobernación; Danide Gasman, presidenta Inmujeres; Belem Sanz, ONU Mujeres México y Lázaro Cárdenas, coordinador de asesores de la Presidencia. Van a hablar de moralidad y posicionar a las mujeres, sin señalar lo que pasa allá por la costa.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirma Trump cancelación de su reunión con Putin en Hungría

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles la cancelación de la reunión prevista con el presidente...

Decisión de incluir a Bad Bunny en Medio Tiempo del Super Bowl fue meditada y para crear unidad: NFL

La inclusión de Bad Bunny como protagonista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LX fue una decisión...

Detienen en Puerto Peñasco a hombre buscado en Arizona, EEUU por robo

Puerto Peñasco, Sonora, 22 de octubre de 2025.– Gracias a la coordinación entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal...

Alumno de Cobach Puerto Peñasco representará a México en atletismo de Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025

Hermosillo, Sonora.- Franco González Sotelo, alumno del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) plantel Puerto Peñasco, representará...

Detienen a mujer con droga tras cateo en la colonia Centro de Hermosillo

Una mujer fue detenida y diversas dosis de droga fueron aseguradas durante un cateo realizado en un domicilio ubicado...
-Anuncio-