-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Rusia busca virus prehistóricos en tejidos de animales del Paleolítico

Noticias México

Asaltan camión cargado con concentrado de oro y plata en Durango

Hermosillo, Sonora.- Un asalto a mano armada se registró en la carretera Durango-Puerto Manzanillo, cuando un grupo de delincuentes...

FBI determina que Jeffrey Epstein no contaba con una ‘lista de clientes’

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico...

‘No ha querido registrar a sus trabajadores’: Sheinbaum exhibe a Didi por falta de IMSS de conductores

La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

El laboratorio estatal ruso Vektor anunció este martes que está embarcado en una búsqueda de virus que datan del periodo Paleolítico, investigando a partir de tejidos de animales de esa época conservados en hielo.

“Los empleados del centro de investigación Vektor desean encontrar ‘paleovirus’ que permitirían comenzar el desarrollo de la paleovirología en Rusia, realizando investigaciones de vanguardia en el terreno de la evolución de los virus”, informó el laboratorio en un comunicado, aclarando que este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad de Yakutsk, en Siberia.

De acuerdo a Vektor, este estudio “posibilitaría evaluar la diversidad de microorganismos, cuyo ADN y ARN podrían aún conservarse en el material de análisis estudiado”.

“Permitirá determinar el potencial epidemiológico de los agentes infecciosos actualmente existentes”, declaró el instituto ruso.

CABALLOS PREHISTÓRICOS, MAMUTS, ALCES…

Los primeros tejidos fueron extraídos de un caballo prehistórico, de casi 6 mil 500 años, descubierto en 2009 en Yakutia, una amplia región siberiana donde se encuentran frecuentemente restos de animales del Paleolítico, incluso mamuts.

Este estudio también prevé analizar tejidos de mamuts, alces, perros, perdices, distintos roedores y liebres.

“Se trata de descubrimientos realizados en los últimos 10 años, pero que solamente han sido hasta ahora objeto de estudios bacteriológicos. Es la primera vez que hacemos estudios sobre paleovirus”, subrayó Maxime Cheprassov, director del laboratorio del museo del Mamut de la universidad de Yakutsk, citado en el comunicado de prensa.

El laboratorio Vektor, que fue un centro de desarrollo de armas biológicas en la era soviética y ubicado en la región siberiana de Novosibirsk, es una de las dos únicas instalaciones en el mundo donde se conserva el virus de la viruela.

Vektor ha desarrollado una vacuna contra covid-19, EpiVacCorona, autorizada en octubre pasado en Rusia y cuya producción en masa debe comenzar este mes.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pide cadena perpetua padre de 3 niñas asesinadas junto con su madre en Hermosillo contra culpable

Hermosillo, Sonora.- El padre de las tres niñas asesinadas junto con su madre en Hermosillo exigió justicia para las...

Regresan aranceles de Trump: anuncia imposición del 25% a importaciones de Japón y Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó este lunes que impondrá un arancel del 25% a todas las...

FBI determina que Jeffrey Epstein no contaba con una ‘lista de clientes’

Una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI concluyó que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico...

Reabrirán este lunes frontera de EEUU en Agua Prieta para exportación de ganado de Sonora

Tras casi dos meses de permanecer cerrada, este 7 de julio se reabrió la frontera para el cruce de...

SEC niega acusar a maestra detenida por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) aclaró que no está entre sus funciones acusar a ninguna...
-Anuncio-