-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

AMLO dice que México desarrolla una vacuna contra covid-19 y propondrá el nombre de “Patria”

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 14 de febrero (SinEmbargo).– El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que México está desarrollando su propia vacuna y que sugerirá que lleve por nombre “Patria”.

“En México también hay investigación, como lo ha mencionado Marcelo Ebrard, y, con todo respeto, en su momento, porque son iniciativas de Conacyt, de centros de investigación publicas de empresas privadas, les vamos a sugerir que la vacuna nuestra se llame Patria, ya apartamos el nombre”, apuntó.

El mandatario lo dijo luego de que el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, explicara que hay 6 prototipos de vacuna en desarrollo en América Latina, a pregunta expresa sobre la Soberana 2, la de Cuba.

De acuerdo con Ebrard Casaubón, Cuba, México, Chile, Brasil y Argentina son las naciones que están por iniciar la fase clínica de su vacuna contra la COVID-19.

El canciller destacó que Cuba lidera el desarrollo de la vacuna en América Latina debido al bloqueo del que es objeto.

“Sabemos que en AL en este momento están por iniciar fase clínica seis vacunas, de las cuales de Cuba son dos, porque Cuba ha sido objeto de un bloqueo y tienen que desarrollar sus vacunas, es increíble porque no se ha modificado su bloqueo, no se vale. Cuba está desarrollando su vacuna, igual México, Chile, Brasil, Argentina, de os países que nos han reportado que están por iniciar fase clínica”, aseveró.

Adelantó que el país participará en la Fase 3 de la vacuna cubana, una vez que la Comisión Federal para Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorice la inclusión de México en el estudio.

“Hay comunicación de la Secretaría de Salud con el laboratorio en Cuba que está desarrollando esta vacuna para que se pueda desarrollar en México el ensayo de vaina Fase 3, eso es inminente que lo informemos, sólo estamos esperando la confirmación de Cofepris y que México esté en ese protocolo”, destacó.

EL PLAN MEXICANO DE VACUNACIÓN.

El Ejército y la Marina Armada de México empezarán hoy la distribución aérea y terrestre de más de 870 mil vacunas de AstraZeneca, en una operación que iniciará en la capital mexicana y que concluirá hoy mismo en Pijijiapan, Chiapas. Se trata de las dosis que llegaron hoy mismo desde la India, del Instituto Serum.

Se trata de una operación de ocho rutas con ocho aeronaves de la Fuerza Aérea que cubrirán 25 estados, de acuerdo con lo que explicó desde Oaxaca el Secretario de la Defensa, General Luis Cresencio Sandoval. Estas dosis serán destinadas a los adultos mayores. El Gobierno de México planea que este mismo lunes por la mañana reinicie la vacunación masiva y, según el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “ya no se detenga”.

“Se tomó la decisión de iniciar en los municipios más alejados, más marginados. Estamos iniciando en 330 municipios con esas características. Hasta que se vacunen los 15 millones 717 mil 170 adultos mayores”, dijo el Presidente. “Queremos que a más tardar a mediados de abril queden vacunados”.

López Obrador recordó que la priorización de los adultos mayores se debe a la búsqueda de diminuir hasta en un 80 por ciento los fallecimientos por COVID-19.

La madrugada de este domingo arribó el primer cargamento proveniente del Instituto Serum de la India, con 870 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca.

México fue uno de los primeros países del mundo en iniciar la aplicación del fármaco de Pfizer y BioNTech, el 24 de diciembre, y hasta ahora solo ha recibido alrededor de 767 mil dosis, lo que impidió su meta de inmunizar a todo el personal médico de primera línea con 1.4 millones de unidades en enero.

El país, de 126 millones de habitantes, tiene acuerdos de precompra para 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V y 51.5 millones de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Relanzamiento del PAN y divorcio en el PRIAN

Su matrimonio duró cinco años y dos elecciones federales, y su divorcio es inminente: los líderes del PRIAN han...

La fusión inevitable: Por qué la comunicación asertiva no puede existir sin inteligencia emocional.

Durante años, en las empresas se ha insistido en enseñar "comunicación asertiva" como una habilidad técnica, casi como una...

Toronto Blue Jays vence 6-2 a Seattle Mariners y obligan un Juego 7 en Serie de Campeonato de la Liga Americana

Vladimir Guerrero Jr. conectó su sexto jonrón de la postemporada y el novato Trey Yesavage ponchó a siete bateadores...

Naranjeros sigue encendido y derrota 5-3 a Tucson Baseball con grand slam de Darick Hall en Hermosillo

En otra gran noche de Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), Naranjeros de Hermosillo (4-1) derrotó 5-3 a Tucson...

Sentencian a 18 años y 6 meses de prisión a hombre por abusar a una menor en 2007 en Magdalena de Kino, Sonora

Un juez dictó una sentencia de 18 años y 6 meses de prisión a Milton Eduardo “N”, de 38...
-Anuncio-