-Anuncio-
domingo, abril 27, 2025

El ciudadano y el Cambio Climático

Noticias México

Sheinbaum presenta ‘Miel del Bienestar’ en Yucatán; aseguró que se venderá en todo el país

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este sábado la Miel del Bienestar. En Chocholá, Yucatán, la presidenta @Claudiashein anuncia el...

Claudia Sheinbaum da banderazo de inicio para que Tren Maya también trasporte carga y mercancía

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado las obras para que el Tren Maya sea también de carga,...

No entendieron que llegó la 4T a México y se acabó la corrupción: Sheinbaum desestima proyecciones de FMI

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó este sábado las proyecciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien hace...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este mes empezamos la sección “Hablemos de Cambio Climático”, y empezamos con entrevista con Natalia Lever, Directora de Climate Reality Project para Latinoamerica y el Caribe. Resumo algunos de los temas mas relevantes que vimos.

Como sociedad pensamos que el problema del cambio climático esta lejos y no nos afecta. Pero en realidad no hemos tenido la oportunidad de conocer de que manera nos afecta directamente el cambio climático, y si lo pensamos, todo lo que hacemos en nuestra vida tiene que ver con recursos naturales, el aire que respiramos, el agua que tomamos, nuestra comida, el empleo que tenemos, etc. Todo lo que hacemos para salvaguardar el bienestar humano, esta relacionado con el entorno natural, y si se empiezan a degradar estos recursos se verá impactada la economía y nuestro calidad de vida.

Y precisamente lo estamos viendo con esta pandemia. El 60% de todas las enfermedades infecciosas que se han conocido en personas son de origen zoonótico, es decir, que se trasmiten de animales a personas. Y esto sigue creciendo a medida que depredamos los ecosistema salvajes; entre menos ecosistemas salvajes tengamos vamos ha empezar a tener mas pandemias como ésta o peor. Igualmente, las enfermedades que se trasmiten por mosquito han crecido de manera exponencial en el mundo porque el clima esta mas caliente.

Y hay varias razones que generan la perdida de ecosistemas y especies a una velocidad acelerada. Estamos en la sexta extinción masiva, perdemos especies todos los días al ritmo al que desaparecían especies cuando desaparecieron los dinosaurios. Eso es lo que estamos viendo el día de hoy. Libro recomendado: “La sexta extinción” por Elizabeth Kolbert.

El cambio climático esta empeorando día con día, 2020 fue el año mas caluroso registrado en la historia. Y si no tomamos medidas urgentes esta tendencia va ha seguir aumentando.

En el caso de América Latina lamentablemente estamos en una posición altamente vulnerable. Tomemos el caso de Sonora, que es vulnerable a  los huracanes, a las sequias, actualmente una de las peores en los últimos 50 años, afectando la agroindustria y la disponibilidad de agua. También tenemos la  sobrexplotación de especias marinas, que además se ven afectadas por el aumento en la temperatura, la acidificación de los mares y el cambio de corrientes. En  la industria turística, el aumento del nivel del mar esta afectando la infraestructura que esta sobre la costa.

De esta manera, cada huracán, cada sequia, cada incendio o cada evento extremos que sucede, van degradando la industria y la calidad de vida de las personas que viven de estas industrias, estos modelos se subsistencia que vamos perdiendo poco a poco. Nuestra infraestructura es altamente vulnerable.

Esta situación se repita en mucho lugares de América Latina. Pensamos en centro américa, que ya hemos visto grandes caravanas de migrantes que vienen de esta parte del continente, muy vulnerable a  la sequia, y generan estos movimientos migratorios forzados que ya no son solamente por buscar una mejor condición de vida en Estados Unidos, sino porque la gente ya no tiene que comer, y porque empieza a faltar el agua y otros recursos.

“Cualquier ciudadano que este informado, y que no tenga miedo de ver la verdad porque esta comprometido a hacer algo al respecto, tendría que estar preocupado y ocupado por el medio ambiente. Nos afecta en todos los aspectos de nuestra vida”. Natalia Lever.

Pero en México también tenemos muchos recursos que podemos aprovechar para combatir el cambio climático. Tenemos sumideros naturales de carbono que pueden ayudar a resolver el  problema, si cuidamos los bosques y los océanos podemos sacar todo ese CO2 de la atmosfera que estamos depositando todos los días principalmente por la quema de combustibles fósiles. Nuestra economía depende de la agricultura, podemos regenerar nuestra tierra a través de una agricultura inteligente, regenerativa y utilizando la tecnología. Y una gran oportunidad el tema de las energía renovable. Vivimos en un lugar geográficamente privilegiado para poder producir energías renovables, principalmente solar y eólica. México es el 3er país con mayor insolación en el mundo, y Sonora cuenta con los mas altos niveles de insolación, que pudiéramos estar exportando energía de aprovechar de manera inteligente nuestros recursos.

Los gobiernos necesitan poner el tema de cambio climático en el centro de la política pública con un enfoque de derecho humano. Tenemos que aprovechar nuestro recursos naturales principalmente en energía renovables. En México ya no podemos pensar en energías con combustible fósiles, que dañan el medio ambiente, dañan nuestra salud y no es competitiva en precio a nivel global. Debemos implementar tecnologías en el sector agropecuario, y evitar que sigamos cambiando el uso de suelo. Si migramos a tiempo a un modelo de energía renovables y de agricultura regenerativa, podemos empezar a adaptarnos y a generar empleos de buena calidad, y de largo plazo.

Para impulsar todo esto se requiere financiamiento. “Se debe de poner el dinero público en donde va ha ayudar al publico a tener una mejor calidad de vida” (Natalia Lever). Esto implica también  tener medidas como el precio al carbono, que paguen los que contaminan. Y aquellos que están teniendo ideas e innovaciones que van a impactar positivamente a las personas y medio ambiente, que tengan mas apoyo por parte de los gobiernos.

Hay que darle valor a los recursos, no estamos acostumbrado al termino externalidades. Tenemos que darle valor a los recursos naturales, y pagar por los servicios ambientales que nos da la naturaleza. Poner en la agenda de los gobernantes el crecimiento verde, que implica generar empleos de calidad, crecer económicamente pero beneficiando la naturaleza y el desarrollo social, para salvaguardar el bienestar humano. 

Y como mensaje, Natalia Lever nos llama ha ejercer nuestro voto, hacer escuchar nuestra voz con nuestro voto. Este año tenemos en Sonora la oportunidad de poner a los gobernantes que queremos al frente. Asegurarnos de hacerle saber a los candidato que nos importan las acciones y decisiones que vayan a tomar respecto al medio ambiente.

“Quien no tome medias para resolver este problema, tendrá un costo político” (Natalia Lever).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No entendieron que llegó la 4T a México y se acabó la corrupción: Sheinbaum desestima proyecciones de FMI

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó este sábado las proyecciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien hace...

Juan Ochoa reafirma compromiso de seguir trabajando en proyecto ganadero, durante Asamblea Ordinaria de la UGRS

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Juan Ochoa, actual presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), hizo énfasis en...

EEUU amenaza con restringir importación de ganado mexicano por gusano barrenador; dan hasta el miércoles como fecha limite

La administración del presidente Donald Trump advirtió que restringirá las importaciones de ganado de México si el gobierno de...

Abuchean a Noroña en congreso nacional del PT; le gritan ‘que se afilie’ (VIDEO)

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, fue abucheado este sábado durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo,...

Destructor de EEUU ‘USS Gravely’ llega a Veracruz; autoridades mexicanas no han informado sobre su arribo

La tarde del pasado viernes, 25 de abril, el destructor USS Gravely, una embarcación militar avanzada de la flota...
-Anuncio-